Economía
Avance en la segmentación de tarifas: oficializan los precios de la energía para los usuarios que perderán subsidios

Se publicó hoy en el Boletín Oficial y permitirán que las empresas puedan facturar con el nuevo esquema. El Gobierno confía en llegar a cumplir con los plazos al 1° de septiembre, como fue anunciado
El pasado 16 de agosto, cuando los funcionarios de la Secretaría de Energía anunciaron el nuevo esquema de segmentación de tarifas —según los niveles de ingresos de los usuarios— se proyectó que estaría vigente a partir del 1° de septiembre, plazo que se cumple el próximo jueves. Aunque en las últimas semanas se dudó sobre si se alcanzaría esa meta, desde el Gobierno confían en cumplir con los plazos y destacan que todo se realizó en tiempo récord, especialmente en trabajo conjunto con las provincias.
Este martes 30 —dos días antes del cambio de mes— se publicó en el Boletín Oficial el nuevo precio estacional de la energía mayorista para los usuarios del Nivel 1 (ingresos altos), que son los que perderán los subsidios. Este es uno de los componentes del precio final de la factura junto con el precio del transporte, de la distribución y los impuestos y tasas locales. Pero le permite a los entes reguladores de todo el país armar los nuevos cuadros tarifarios para las empresas distribuidoras.
El próximo miércoles 31, último día del mes de agosto, se conocerán los precios estacionales de la energía para el Nivel 3 (ingresos medios) que siguen recibiendo tarifa subsidiada pero con un tope de consumo. Este límite es de 400 kwh para los usuarios de todo el país y se extiende a 550 kwh para las ciudades donde no hay servicio de Gas Natural.
En las últimas semanas hubo desánimo en el sector eléctrico porque no se habían oficializado los precios de la energía mayorista y las empresas tampoco tuvieron acceso a las listas de los clientes que dejarán de recibir el aporte estatal. Según explicaron desde la Secretaría, el plazo de comenzar la segmentación a partir del primer día de septiembre puede cumplirse y los precios estaciones siempre se publican a fin de mes, por lo que la cercanía con la fecha límite no debería ser un problema.
Con todo, uno de los cuellos de botella para avanzar más rápidamente con el nuevo esquema fueron las listas de usuarios divididas en los tres niveles según los ingresos. El punto de partida fueron los datos recolectados en el formulario online y en las oficinas de Anses de los usuarios que pidieron mantener los subsidios. Esa enorme base de datos —hubo cerca de 9 millones de hogares que se inscribieron— luego tuvo que ser contrastada con los datos de los usuarios de cada jurisdicción.
Los problemas se dieron en los casos de usuarios que cargaron mal sus datos (el número de suministro del servicio no coincide con el domicilio declarado) y en la falta de actualización de la información de algunos entes reguladores o distribuidoras locales chicas. Desde la secretaría de Energía destacaron que se hizo un enorme esfuerzo de modernización, ya que era la primera vez que se armaba una base de usuarios tan amplia y segmentada. Incluso se encontraron con pequeñas cooperativas donde la información de los usuarios estaba sin digitalizar, escrita a mano.
Otra demora se dio por la decisión de incluir, en forma temporal, a los beneficiarios de tarifa social en el sector de menores ingresos (Nivel 2), que mantienen los subsidios, aun en aquellos casos donde no se hayan inscripto en el registro. Esto demandó cruces con otros organismos.
En las últimas horas, se notificó a los distintos entes provinciales y al ENRE (que abarca el territorio del AMBA) los precios para que puedan comenzar a trabajar en los cuadros tarifarios, el requisito clave para que las distribuidoras puedan facturar con los nuevos precios sin subsidio.
Esquema previsto
La eliminación de subsidios para la electricidad dependerá del nivel de ingreso de los hogares y se dará en tres etapas: un 20% en septiembre, 40% en noviembre y 40% en enero del año próximo. Será para los usuarios de más poder adquisitivo o que no se hayan inscripto en el registro para mantener el beneficio (excepto los que tienen tarifa social).
La quita de subsidios se da por tres niveles en el caso de los consumidores residenciales: los usuarios de ingresos altos (Nivel 1) pierden todo el beneficio; los de ingresos bajos (Nivel 2) los mantienen en pleno; y los de ingresos medios (Nivel 3), solo tendrán una tarifa recortada mientras el consumo mensual no supere los topes establecidos.
Para los que pierdan subsidios, en el caso de electricidad los aumentos podrían alcanzar hasta 125,3% para comienzos del próximo año, cuando culmine el proceso gradual de eliminación del aporte estatal a las tarifas, según cálculos de la consultora EcoGo.
Fuente: Infobae
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6