Economía
Cataratas Day: Descuentos en alojamientos y restaurantes durante el fin de semana

Más de 40 comercios se suman a la celebración con bonificaciones especiales para el disfrute del visitante durante su estadía. Además, se realizarán sorteos con diferentes premios en redes sociales oficiales.
Puerto Iguazú se prepara para conmemorar un nuevo aniversario de la declaración de las Cataratas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo con actividades exclusivas y bonificaciones en diferentes rubros.
Del 8 al 11 de noviembre, los turistas tendrán la oportunidad de usar descuentos para alojarse en hoteles, consumir en restaurantes o realizar compras en comercios adheridos a esta celebración, utilizando el código promocional: CATARATASDAY2024.
Además de las ofertas, se instalarán estaciones fotográficas en puntos estratégicos de la ciudad donde el turista podrá compartir su foto en Iguazú con el hashtag #CataratasDay2024 y participar por grandes premios para ser utilizados durante su estadía, que incluyen cenas, paseos y entradas a atracciones locales. Así, cada imagen tomada durante este fin de semana se convertirá en una invitación a descubrir las maravillas de Misiones.
Junto a las ofertas, los visitantes podrán participar de una gran variedad de actividades culturales y turísticos en el Parque Nacional Iguazú y en la ciudad.
Sobre las promociones:
Mediante alianzas con bares, restaurantes y hoteles que ofrecerán promociones y descuentos exclusivos, se involucra activamente el sector privado, contribuyendo así a enriquecer la experiencia de los visitantes.
Alojamientos:
El Hotel Village Cataratas brinda un 10% de descuento en hospedaje, gastronomía y tratamientos corporales, válida del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Reservas al +54 9 3757 63 3572.
El Guaminí Misión Hotel y su restaurante La Misión tienen un 15% de descuento en alojamiento, vigente del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Para reservas, llamar al +54 9 3757 57 6521. En el Amerian Portal del Iguazú, habrá un 3×2 en alojamiento del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Para reservas, llamar al +54 9 3757 61 1681.
Falls Iguazú Hotel & Spa presenta una oferta 4×3 en alojamiento con 12 cuotas sin interés y 10% de descuento en servicios de spa, válida del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Reserva llamando al +54 9 3757 57 5057.
Hotel Bagú Ñamandú Guazu ofrece estadías del viernes 8 al lunes 11 de noviembre, con reservas al correo reservas1@hotelesbagu.com o al +54 9 3757 30 4173. Por su parte, la Aldea de la Selva Lodge tiene un 10% de descuento en alojamiento con Tarifa Prepaga, válido del 1 al 8 de noviembre. Para más detalles, comunicarse al correo info@laaldeadelaselva.com o al +54 9 3757 531130.
Al mismo tiempo, el Hotel Boutique Genova 3×2 en alojamiento, desde el viernes 8/11 al miércoles 13/11, haciendo reservas al + 54 9 3757 46 8163.
En Iguazú Jungle Lodge, habrá un 20% de descuento en la tarifa pública del viernes 8 al lunes 11 de noviembre. Reservas al correo reservas@iguazujunglelodge.com o al +54 9 3757 522576. A su vez, la reserva Virgin Lodge ofrece un 20% de descuento en tarifa pública, válido hasta el 11 de noviembre y en diciembre. Para reservar, contactar al correo comercial@lareservavirginlodge.com o al +54 9 3757 36 3792.
Iguazú Queen presenta una promoción 2×1 en alojamiento, válida hasta el 11 de noviembre. Reservar al correo comercial@iguazuqueen.com o al +54 9 376 423 9352.
En Hotel Saint George, usando el código CATARATASDAY2024, se accede a un 10% de descuento en alojamiento desde su sitio web, válido del viernes 8 al lunes 11 de noviembre.
Gastronomía:
Cruceros Iguazú ofrece una promoción especial de 2×1 en caipirinhas el sábado 9 de noviembre. Para hacer una reserva, llamar al +54 9 3757 61 5111. En Yerba Mate Club, se brindará una experiencia Mateada Cataratas D…
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

Economía
Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Más de 100.000 visitantes disfrutaron del evento gastronómico y productivo. Fueron cuatro jornadas para la promoción turística, la generación de alianzas y las rondas de negocios.
Misiones participó en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizó en La Rural de Palermo.
La provincia presentó una propuesta que invitó a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.
Uno de los puntos más destacados fue la participación en las Rondas de Negocios que durante los dos primeros días del evento reunieron a más de 150 empresas de todo el país. En ese contexto, las firmas misioneras generaron un total de 58 rondas, con un promedio de 4,1 por emprendimiento, lo que representa aproximadamente el 19% del total de reuniones, a pesar de tratarse de una delegación más acotada. Este dato refleja la alta demanda, competitividad y atractivo de los productos misioneros.

Además de las rondas formales, la venta directa en el stand provincial se consolidó como un canal de contacto comercial. Los productores concretaron ventas y recibieron consultas de posibles compradores que no participaron oficialmente en las rondas. Esta instancia potenció la visibilidad de los productos y amplió la red de vínculos comerciales para los emprendedores.
Durante los cuatro días hubo degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la provincia, quienes destacaron la importancia de la presencia misionera.
“Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos, generamos contacto, difundimos nuestra propuesta, quiénes somos. Estamos muy contentos, logramos llegar a muchas personas”, coincidieron los expositores.
Además, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se realizó el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Y, en el Escenario Verde, se llevó adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofreció una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.
Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartió saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.
Al mismo tiempo, se realizó un concurso que contó como jurado a un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). En la categoría “Yerba Mate con Palo”, ganó Misiones con Atiguá, producción con origen en Jardín América.
La participación de la provincia en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.
La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6