Economía
El Fondo de Créditos de Misiones ya financió más de 2 mil proyectos de emprendedores y emprendedoras de la provincia

El gobernador de Misiones recorrió la Feria Fondeate donde más de 50 emprendedores y emprendedoras que recibieron financiamiento del Fondo de Crédito de Misiones (FCM), promocionaron sus productos. Passalacqua destacó el trabajo del FCM no solo por el impulso y acompañamiento que brindan a emprendedores, sino también por su contribución al desarrollo de toda la economía de Misiones.
Ayer sábado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recorrió la Feria Fondeate, un evento que reúne a emprendedores financiados por el Fondo de Crédito de Misiones (FCM). La feria se llevó a cabo en La Cascada de la Costanera de Posadas y contó con la participación de más de 50 proyectos que han sido o serán financiados por el FCM.
El evento se realizó en el marco del Día de la Madre, incentivando así las ventas y celebrando el esfuerzo de los emprendedores misioneros. Durante su recorrido, Passalacqua aprovechó la oportunidad para conocer de cerca las iniciativas de los emprendedores y visitó stands de emprendimientos gastronómicos, de indumentaria, artesanales, de accesorios, entre otros.
El mandatario provincial subrayó la importancia del trabajo del FCM, afirmando que al acompañar, asesorar e impulsar el desarrollo de emprendimientos en la provincia, también se contribuye al crecimiento de toda la actividad productiva de Misiones.
“La idea de crear el FCM es que todos los emprendedores que quieran y necesiten ayudan económica y asesoramiento para sacar adelante su proyecto puedan solicitarla. Al ser créditos que se devuelven con tasas muy accesibles, eso nos permite ayudar a otros emprendedores y así todos tienen la posibilidad de crecer”, expresó.
También resaltó la relevancia de la feria como plataforma para promocionar y revalorizar el trabajo de emprendedores en un contexto económico nacional desafiante.
Durante la feria, la emprendedora de Oberá, Mónica Liliana Cabrera, propietaria del emprendimiento Carteras MCX manifestó: “Este emprendimiento que tenemos con mi esposo y mi hijo, surgió hace 6 años y fue evolucionando mucho con los años. Yo soy de Oberá y hace más de un año solicité financiamiento del Fondo de Crédito y esto me permitió seguir desarrollando y expandir mi emprendimiento. Estoy muy agradecida además por el asesoramiento y acompañamiento que me brindaron, gracias al Fondo de Crédito pude comprar materia prima y hacer crecer mi emprendimiento”.
“Lo importante de estos créditos que ofrecen en el FCM es que nos brinda la oportunidad de trabajar, crecer y devolver la ayuda que nos brindaron. El emprendedor crece realmente cuando sabe que tiene que devolver la ayuda económica que recibió, cuando nos regalan el dinero no es lo mismo”, agregó.
Por su parte, Mónica Alicia Okrayeneck propietaria de “Yaro Carteras” señaló: “Soy de Apóstoles y hace unos años se me ocurrió diseñar y confeccionar carteras y necesitaba financiamiento para poder hacerlo realidad. Me acerqué al FCM y desde el primer momento tuve un gran recibimiento, me asesoraron y acompañaron en todo momento. Volvería a solicitar un nuevo crédito ya soñando en crear mi propio local y taller”.
A su vez, desde el emprendimiento Victoria Saludable, revelaron que en la provincia de Misiones encontraron la posibilidad de impulsar y hacer crecer su emprendimiento. Son una familia oriunda de Buenos Aires que se dedica a elaborar premezclas saludables y viendo el gran valor y apoyo que brinda la provincia a los emprendedores, decidieron instalarse en la tierra colorada y cuentan con su propia fábrica en Posadas. Sus productos ya tienen habilitación nacional, y están próximos a finalizar el trámite de financiamiento del FCM para expandirse y seguir creciendo.
Durante su visita por la feria, el Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Industria, Federico Fachinello; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el titular del FCM, German Simes; otros integrantes del organismo; los diputados provinciales, Mario Vialey y Astrid Baetke, entre otros funcionarios.
*APOSTAR POR LOS EMPRENDEDORES Y EMPRENDEDORAS DE MISIONES*
Desde su creación, el FCM de Misiones ya destinó más de $25.605.599.476 a la financiación de aproximadamente 2.208 proyectos de emprendedores y emprendedoras de la provincia.
El FCM cuenta con cinco sedes (ubicadas en Leandro N. Alem, Eldorado, Oberá, San Vicente y Posadas), facilitando de esta forma el acceso a recursos para aquellos que buscan hacer realidad sus ideas de negocio o bien apostar por su expansión productiva.
Sobre el trabajo que realiza el FCM, el presidente del organismos Germán Simes reveló: “En estos 7 años tenemos más de 2 mil proyectos financiados por un monto de más de 2.600 millones en valor nominal y estamos muy contentos con eso porque los proyectos siguen llegando y se siguen estudiando cada vez más ideas”
“Hoy ofrecemos 5 líneas de créditos diferentes para emprendedores y las más solicitadas son para la compra de capital de trabajo y equipamientos”, aseguró. “Es importante además destacar que el Fondo de Créditos es un organismo único en el país, que nació en 2017 gracias a la visión del gobernador Passalacqua y que su aporte económico no se limita sólo a emprendedores, es dinero se derrama en toda la provincia”, agregó.
“Esta feria, donde visibilizamos todos los proyectos financiados por el FCM, nos sirve para mostrar también a la gente que realmente es posible cumplir sueños y llevar adelante sus proyectos”, sostuvo.
*Para consultar sobre la línea de créditos del FCM o realizar alguna consulta, ingresá al siguiente link*.

Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Passalacqua y el CFI lanzaron una línea de créditos para la floricultura familiar

Misiones contará con una línea de créditos de $2.000 millones destinada al fortalecimiento de la floricultura familiar y la modernización de viveros productivos. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua, luego de una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y se extenderá hasta el 31 de diciembre.
CABA. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua anunció un nuevo convenio con el CFI, que permitirá implementar una línea de créditos por $2.000 millones orientada a promover la actividad florícola en la provincia.
El anuncio se realizó luego de la reunión que mantuvieron el mandatario y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto a directivos del organismo en Buenos Aires.

En su comunicado, difundido a través de las redes oficiales, Passalacqua confirmó que la línea crediticia estará disponible hasta el 31 de diciembre y está orientada específicamente al fortalecimiento de la floricultura familiar y la tecnificación de viveros productivos.
El instrumento contempla un plazo de hasta 48 meses, con 12 meses de gracia para comenzar a pagar, y una tasa de interés anual variable del 22%.
UNA INICIATIVA PARA POTENCIAR LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
En este marco, el gobernador destacó la articulación con el CFI y el objetivo de fomentar la diversificación productiva en todo el territorio provincial. En su mensaje, afirmó que “¡Seguimos trabajando para apoyar tu trabajo y el de todos los que aman nuestra tierra, potenciando la diversificación productiva de la provincia”. En el mismo sentido, expresó que “queremos que Misiones sea el jardín del país y para eso contamos con vos y la familia misionera que produce con orgullo y dedicación”.
Finalmente, agradeció la colaboración del secretario general del CFI “por ser un amigo incansable de las provincias y pensar el país desde una óptica verdaderamente federal”.

Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6