Economía
El Gobierno anunció una baja de retenciones al campo y la eliminación para las economías regionales

Antes de la reunión con la Mesa de Enlace, prevista para la próxima semana, el Gobierno informó que reducirá las retenciones a las principales exportaciones agropecuarias hasta junio y que las eliminará de forma definitiva para las economías regionales. La comunicación fue realizada por Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Gracias a la consolidación del superávit financiero, posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al plan económico ortodoxo implementado por el ministro Caputo, el Gobierno ha decidido reducir las retenciones al campo. Se reducirá la alícuota de los principales cultivos y se eliminarán las retenciones a las economías regionales. Este trabajo viene realizándose, especialmente, desde el último trimestre de 2024”, indicó el vocero presidencial.
De esta manera, las retenciones a cultivos clave como la soja (poroto) bajarán del 33% al 26%, y sus derivados pasarán del 31% al 24,5%. Además, se reducirá la carga impositiva para el trigo (del 12% al 9,5%), cebada (del 12% al 9,5%), maíz (del 12% al 9,5%), girasol (del 7% al 5,5%) y sorgo (del 12% al 9,5%). Estas medidas serán de carácter temporal, y comenzarán a regir el lunes próximo hasta finales de junio.
En cuanto a las economías regionales, se eliminarán las retenciones que aún se aplicaban a productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria y arroz, entre otros. Estas actividades representaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones en 2024.
Fuentes del Ministerio de Economía estimaron que el costo fiscal de esta medida rondará los 800 millones de dólares.
Por su parte, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó que para acceder al beneficio, los exportadores deberán optar por una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). La liquidación de divisas deberá realizarse dentro de los 15 días hábiles, y el derecho de exportación deberá pagarse a los 5 días de realizada la declaración. En caso de productos que no cuenten con DJVE, el embarque será el medio para acceder al beneficio.
El funcionario confirmó que el nuevo esquema comenzará a operar para los exportadores desde el próximo lunes 27 de enero, y agregó que también se podrá optar por no utilizar este beneficio y liquidar las divisas en los plazos normales.
Economía
El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).
La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.
YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.
Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6