Economía
El Té Gourmet toma protagonismo en Misiones y Argentina

El Ministerio del Agro y la Producción presentó el Plan Estratégico para la promoción del té gourmet en Misiones, una iniciativa diseñada como herramienta de diversificación productiva y agregado de valor. Este plan busca impulsar la industria del té gourmet en la región, fomentando prácticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a los productores como a la economía local.

Esta iniciativa se llevó adelante de manera participativa con los principales actores de este segmento, en el marco del Programa Potenciar Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación y contempla acciones específicas para acompañar el crecimiento sostenido de la producción de té gourmet, siendo una de ellas, la consolidación de “Misiones Tour de té” la marca que pondrá en valor y a disposición de los visitantes, la cultura, la tradición tealera de la región y la experiencia del té.
Cabe señalar que, el trabajo contempló la implementación de estrategias de desarrollo, mejora y comunicación integral de productos, marcas y packaging para elaboradores y pymes que participaron del programa, con la finalidad fortalecer la producción de tés de especialidad en la provincia y en el país; una propuesta innovadora que tiene como objetivo promover el consumo de té, atraer a turistas y generar nuevas oportunidades económicas para la región.
En este contexto, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori remarcó que “es una actividad sumamente importante para generar agregado de valor en el té en la provincia. Además, estamos hablando de un espacio donde no solo comercializamos la materia prima, sino que también un producto de especialidad de alta calidad que se potencia en sinergia con el agroturismo local, nacional e internacional”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló durante el evento todas las acciones que se vienen realizando desde hace varios años que fueron consolidando al equipo de trabajo: desde las primeras rondas de negocios de té gourmet, el catálogo de elaboradores y experiencias de té, la realización de la Expo Té Argentina, la presencia de productos en distintos eventos. “El proyecto tiene como fin incrementar la demanda del producto a través del rediseño de algunas marcas, la promoción, el involucramiento de todos los actores, INTA, INTI, sector hotelero, entre otros, y el lanzamiento de las marcas Misiones Tour de Té y de la Indicación Geográfica Té Argentino” remarcó Imbrogno.
Se trata de un proyecto que beneficia a todos y que requiere del compromiso y la unidad de todos. La Indicación geográfica es un sello que no se crea, sino que se reconoce; permite diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto vinculada con su origen geográfico y prácticas de producción locales relacionadas con la historia y la cultura; otorga protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado y tiende a promover el desarrollo rural. Uno de los beneficios es el reintegro del 0,5% a las exportaciones.
A su vez, la propietaria del establecimiento Akasha Tea; impulsora y miembro de la Asociación Te Argentino Adriana Yáñez remarcó que “la elaboración de este plan ha sido un esfuerzo conjunto que ha contado con la participación activa de los productores, municipios involucrados, así como de técnicos de Nación y del Ministerio del Agro”
Además, Yáñez agregó que “este esfuerzo colaborativo refleja nuestro compromiso con la calidad y la visibilidad del té argentino como un producto de excelencia y saludable. Se buscó una estrategia integral que apunte a la generación de empleo genuino y al agregado de valor a nuestra producción, para así sostenernos en nuestras chacras. El objetivo final de este plan es lograr más y mejores consumidores de té en nuestro país, donde el consumo es muy bajo, y mejorar la imagen del té argentino en el exterior. Para ello, proponemos varias acciones para divulgar las propiedades del té, involucrando también a organismos de investigación.”
La presentación contó con la participación de autoridades, intendentes de los municipios involucrados, productores, elaboradores y expertos del sector, el INTA, INTI, universidades, representantes de CONICET, quienes destacaron las oportunidades y desafíos del té gourmet. En este sentido, desde el gobierno de la provincia se continúa trabajando en políticas que permiten el crecimiento y desarrollo de la producción en Misiones.
Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
Actualidad
Yabuticaba Moda Gourmet, una pasarela de diseño para Iguazú

Moda, gastronomía y naturaleza se fusionaron en un evento que potenció la identidad creativa del norte misionero y sumó una nueva experiencia cultural a la agenda turística de Puerto Iguazú.
La ciudad de las Cataratas se vistió de gala para recibir una experiencia inédita: Yabuticaba Moda Gourmet, un desfile performance que invitó a vivir la moda como un verdadero banquete sensorial.
Organizado por el programa Ruta del Diseño Misionero del Ministerio de Turismo de Misiones, este evento propuso una fusión exquisita entre el arte del diseño y la cultura gourmet, en una pasarela vibrante, relajada y llena de estilo.
El espacio de Yabuticaba Mercadito de la Selva, ubicado en Puerto Iguazú, fue el escenario elegido donde destacados diseñadores del norte misionero presentaron sus colecciones para el invierno 2025.

La noche tuvo su apertura con la actual embajadora del Diseño Misionero Gisela Krazuki y su marca registrada “UEL indumentaria”, seguida de la diseñadora María Eugenia Chacón de Puerto Esperanza con su marca “Pide un deseo”, después fue el turno de la prestigiosa diseñadora de Alta Costura Daisy Rojas de Iguazú.
La encargada de cerrar la noche fue la marca “Under Tango” también de la ciudad anfitriona, que además sorprendió con un show express de tango, elevando aún más la experiencia.
Moda, arte y gastronomía se dieron cita en un evento único donde la creatividad se sirvió como plato principal.
Cabe destacar que previo a la gala, se realizó un scouting de modelos donde las seleccionadas tuvieron la oportunidad de hacer su presentación en el evento, compartiendo el expertise de la Modelo Fiorela HELD, actual Modelo del año de la ruta del diseño y de Luisina Sendra, Modelo, influencer y representante de Miss Grand Cataratas Internacional.
Actualidad
Crece el desencanto del empresariado misionero con el plan económico nacional

El presidente de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Fachinello, se refirió a la encuesta que realizan mensualmente a los empresarios sobre la percepción que tienen respecto a las problemáticas del sector, al movimiento comercial y el empleo.
“Mes a mes tenemos el pulso de lo que está sucediendo”, expresó Fachinello. En ese sentido, indicó que “tenemos una disconformidad respecto a la economía, a la expectativa de crecimiento que teníamos”, graficando que en mayo era del 50 por ciento y en junio cayó al 38 por ciento.
Aseveró que este desencanto se va acrecentando “día a día porque cada vez es más complejo” el escenario económico diseñado por el Gobierno Nacional.
Sobre la situación en Misiones, indicó que el tráfico fronterizo con Paraguay y Brasil es lo que afecta a la actividad económica provincial.
El relevamiento:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6