Conecta con nosotros

Economía

Hasta el 10 de mayo están abiertas las inscripciones para el programa NAVES Federal

Comienza una nueva edición de NAVES Federal, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país que hace 9 años consecutivos lleva adelante el Banco Macro junto con el Centro de Entrepreneurship del IAE.

El programa tendrá una duración de 6 meses y se llevará a cabo bajo la modalidad online de esta manera se podrán anotar emprendedores de todas las provincias del país organizados en 9 sedes centrales.

El objetivo de NAVES Federal es potenciar los emprendimientos de individuos y empresas a través de formación sólida, acompañamiento, feedback y acceso a una amplia red de contactos. Serán becados de forma completa más de 900 proyectos, en los que participarán más de 2.700 emprendedores a lo largo de todo el país.

El gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “estamos lanzando la novena edición de NAVES Federal 2023, el lanzamiento formal se hizo el 11 de abril y hay tiempo para inscribirse hasta el 10 de mayo”.

En este sentido, explicó que “NAVES nace como una idea entre Emprende IAE, que es la Escuela de Negocios en la Universidad Austral y Banco Macro, que es un programa básicamente de formación para emprendedores”. “Estamos trabajando desde el 2015, primero lo hicimos a nivel presidencial y luego la pandemia comenzamos con la modalidad online que nos permitió una llegada mucho más importante y grande a la que teníamos anteriormente con la cuestión presencial”, dijo.

Reiteró que “la inscripción termina el 10 de mayo y que la idea es que se anoten básicamente emprendedores”.

“Tenemos tres grupos de participantes,el grupo número uno tiene que ver con lo que es idea de negocio, es aquel emprendedor que tiene una idea y que de alguna manera quiere desarrollarla. NAVES es una herramienta de capacitación muy interesante para poder llevar esa idea a la práctica y a la realidad. Después otro grupo de emprendedores tiene que ver con empresas nacientes que son aquellas empresas que tienen no más de dos años de vida, el programa los ayuda a consolidar su empresa, sus compañías. Y por último, el tercer grupo son aquellas empresas ya en marcha, que tienen más de dos años, y lo que pueden hacer es tratar de con alguna nueva idea de negocio, con alguna nueva unidad de negocio, también poner a prueba ese proyecto de negocio y que pueda desarrollarlol”, precisó.

Los interesados tienen que entrar a la página www.macro.com.ar/naves. Es absolutamente gratuito para todos los emprendedores, la inversión este año va a rondar los 60 millones de pesos.

“Son cuatro seminarios los que se van a dictar bajo la modalidad online en donde los distintos emprendedores ponen a prueba sus proyectos y donde algunos de los contenidos que tienen que ver con este dictado de charlas y de clases de seminarios, tienen que ver con el diseño del modelo de negocio, la definición de estrategia de precio, la dirección comercial, finanzas, marketing y gestión comercial”, comentó Robolini.

Indicó que “una vez que terminan esos seminarios bajo la modalidad online, se presenta ese Plan Integral de ese negocio ante un jurado y de de esa presentación del plan quedan cinco ganadores que van al Campus de Pilar, a ahora sí a nivel presencial, con cuatro seminarios más y ahí resultan este tres ganadores nacionales, porque los emprendedores de misiones ya se juntan con emprendedores de otras sedes y ponen a prueba el proyecto, Y terminan quedando tres ganadores, con un premio final de 2 millones de pesos como capital semilla para para mejorar cada proyecto”, detalló.

Apuntó que “el primer seminario de manera online comienza el 29 de mayo y que se dictarán hasta el 21 de junio, la final es el 1 de agosto”.

“La experiencia sobre todo acá en Misiones, de los últimos encuentros de NAVES que tuvimos es que la mayoría tienen que ver con ideas de negocios, y alguna que otra empresa naciente. Ya son 11.700 emprendedores los que se han presentado en Naves, son más de 150 los inscritos que tenemos para el nuevo evento que estamos desarrollando, son nueve sedes centrales en todo el país, Misiones es una de ellas, después está Tucumán, Salta, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Así que queremos invitarlos a que se anoten, a que disfruten, a que participen en el Nave Federal porque estoy seguro que le va a agregar valor a cada uno de los emprendedores que se presenten”, concluyó.

Actualidad

“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú. Durante tres jornadas, la provincia se posiciona como un referente regional del ecoturismo y la conservación, en el marco del programa “Ruta de las Aves”.

PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Con un numeroso marco de visitantes locales, nacionales e internacionales, se inauguró en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que pone en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible. Durante tres jornadas, Misiones se proyecta como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.

En su discurso, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”, donde habitan más de 570 especies de aves. Para el mandatario, este encuentro trasciende lo turístico: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, afirmó, y explicó que Volar 2025 se convierte así en un espacio para aprender, dialogar y difundir el valor de ese patrimonio natural.

El gobernador también apeló a un ejemplo histórico para expresar la potencia simbólica de las aves. Recordó que tras la Segunda Guerra Mundial el Congreso Mundial de la Paz le pidió a Pablo Picasso un símbolo, y el artista eligió la paloma. “Ese gesto resume lo que queremos transmitir: el avistaje no es solo turismo, es también orgullo, ternura y conciencia colectiva sobre lo que debemos cuidar”.

Passalacqua subrayó además que este evento constituye un motivo de orgullo para todos los misioneros. No se trata de un orgullo chovinista, aclaró, sino de un orgullo “sano, de mostrar al mundo lo que tenemos y protegerlo como un tesoro” y agregó que iniciativas como Volar 2025 generan una experiencia que conecta con la ternura y la admiración por la naturaleza, especialmente en los niños y familias que participan.

LA VIDRIERA DE LA RUTA DE LAS AVES

A continuación, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar 2025 representa “la vidriera de un trabajo que se viene desarrollando hace años en el marco del programa Ruta de las Aves”. Destacó que el encuentro busca transformar la mirada de la sociedad sobre la naturaleza: “Queremos que los chicos que antes se criaban con una gomera hoy lo hagan con un binocular. Es una manera de generar conciencia colectiva en los misioneros sobre la protección de nuestra biodiversidad, nuestro mayor tesoro”, afirmó.

La subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, Liza Carlzon, explicó que Volar 2025 es una acción enmarcada dentro del programa Ruta de las Aves, recientemente instituido por decreto provincial. “Este proyecto existe hace tiempo resonando en la provincia, pero desde este año tiene fuerza de programa, lo que nos permite articular la conservación, la biodiversidad y el turismo sostenible”, señaló.

Carlzon detalló que las acciones de la iniciativa son diversas y van desde jornadas de sensibilización ambiental en municipios y parques provinciales hasta actividades educativas en sitios turísticos. “El objetivo es interactuar con la comunidad local, los visitantes y los turistas, acercando charlas de especialistas y expertos en especies de aves”, sostuvo.

UN ENCUENTRO PENSADO TAMBIÉN PARA LAS FAMILIAS

La funcionaria destacó que Volar 2025 no se dirige exclusivamente a especialistas o aficionados. “Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a la infancia”, afirmó. En ese sentido, valoró que los niños tengan su propio espacio lúdico para interactuar con la observación de aves.

Además, resaltó la diversidad de la agenda, que incluye disertaciones, un panel con prestadores turísticos, otro con representantes de reservas privadas y un intercambio con Parques Nacionales. “Lo que buscamos es una amalgama para poder nutrirnos y generar nuevos conocimientos a partir del intercambio. Hoy el público es muy diverso, y eso nos pone muy contentos porque confirma que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Desde Aves Argentinas, Rodrigo Fariña destacó el paso que dio la provincia al institucionalizar una idea que nació como un sueño: “Que se convierta en política de Estado es lo mejor que le puede pasar a una organización ambiental. El turismo de aves es una estrategia que acerca a las personas a la naturaleza y a la vez genera desarrollo compatible con la conservación”.

A su vez el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró que la ciudad sea anfitriona de este encuentro internacional. Consideró que representa “un puntapié para seguir creciendo juntos en turismo y biodiversidad”, y afirmó que Iguazú se siente orgullosa de ser sede de una propuesta que conecta la riqueza natural con el futuro.

El evento contó además con la participación de referentes internacionales y nacionales del ámbito del turismo y la conservación. Entre ellos se destacaron Guto Carvalho, creador y organizador de la Feria Avistar de Brasil; Nelson Pérez, ornitólogo de Paraguay; y Mauricio Londoño, propietario de Tinamú Birding Nature Reserve de Colombia. También acompañaron la jornada Horacio Matarazzo, presidente de la Feria de Aves de Sudamérica; Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem); y Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).

La cita reunió además a intendentes de diversos parques nacionales, El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos), Esteros del Iberá (Corrientes), Parque Nacional Iguazú; además del  Parque Federal Campo San Juan (Misiones), así como a expertos, disertantes, prestadores turísticos, emprendedores y aficionados, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la observación de aves y el desarrollo del ecoturismo.

Cabe aclarar que, el evento no solo apunta a profesionales y aficionados del mundo de las aves, sino también al público en general y de todas las edades. Por ello, el Volar 2025 cuenta con un espacio exclusivo de avistaje de aves para las infancias llamado “Pichones Observadores”. 

RECORRIDO Y PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR

Durante la jornada, el gobernador Passalacqua acompañó las disertaciones como oyente, incluyendo la presentación del Programa Ruta de las Aves, la charla “¿Por qué observamos aves? (y cómo empezar a hacerlo)” de Juan José Bonanno, “Observando mucho más que aves” de los doctores Emanuel Grassi y Alejandro Saint Estevens, y “Subiendo al tren del Turismo de aves” a cargo de Horacio Matarasso. Posteriormente, recorrió la Feria Nido, dialogando con emprendedores y artesanos misioneros y de provincias vecinas, y visitó la Reserva Luis Rolón para participar de una salida de observación de aves.

TRES DÍAS PARA DESCUBRIR LA BIODIVERSIDAD

El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con salidas de campo en parques y reservas, paneles técnicos, charlas, experiencias interculturales, espacios para emprendedores locales y para los más pequeños. El propósito es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad, combinando ciencia, conservación y turismo sostenible.

Para más información y el programa completo del evento, se puede consultar el siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025 

Sigue leyendo

Ambiente

Volar 2025: “El nicho de avistaje de aves tiene un impacto económico muy fuerte y, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”

Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que del 5 al 7 de septiembre reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y asistentes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves.
Durante tres jornadas, el evento ofrecerá experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como protagonista.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, indicó a Canal 9 Norte Misionero que el evento “busca poner en vidriera esta oferta turística que tiene que ver con la conservación, que tiene que ver con el turismo de naturaleza, con una provincia que tiene un perfil turístico que fortalece esa mirada y busca generar la diversificación de esa oferta con un productor tan lindo, tan noble, tan nuestro, como son las aves”.
Remarcó que en Argentina existe unas mil especies de aves y solamente en Misiones están aproximadamente 500 de ellas y de este total, “entre el 7 y el 8 por ciento son aves endémicas, es decir, que están solamente en nuestra provincia”.


Indicó que el evento tendrá disertantes de Brasil, Colombia y Costa Rica, y operadores turísticos que solamente trabajan este segmento. Entre los invitados se destaca la presencia de José Augusto “Guto” Carvalho, referente latinoamericano en la materia y creador de Avistar Brasil el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica, quien compartirá experiencias y conocimientos durante el evento.
Afirmó que “este nicho tiene un impacto económico muy fuerte y que, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”.
Arrúa recordó que hace un tiempo se viene desarrollando en Misiones un programa denominado La Ruta de las Aves que “busca fortalecer las áreas de mayor biodiversidad de la provincia, donde están identificadas todas esas aves”.

Para inscripciones o más información del evento, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires

La provincia mostró su modelo de turismo sostenible e inclusivo y consolidó contactos estratégicos que fortalecen el posicionamiento internacional de su oferta.

Misiones participó con protagonismo en Hotelga 2025 y en la 22° edición de Gnetwork, dos encuentros de relevancia nacional e internacional que se desarrollaron en Buenos Aires entre el 27 y el 29 de agosto.

En Hotelga, la tierra colorada formó parte del Paseo del Norte Grande, un espacio que deslumbró en la Sociedad Rural de Palermo con los sabores, colores y texturas de la región. Allí Misiones tuvo una presencia destacada con su gastronomía, donde sobresalieron los chips de mandioca de producción local.

Además, en su conferencia asignada, se presentó la charla “Misiones, un modelo vivo de turismo con propósito”, a cargo de Luz Herrera, directora de Promoción y Eventos del Ministerio de Turismo, quien subrayó que “lo bueno se comparte” y que Misiones, con el 52% de la biodiversidad de Argentina, tiene una responsabilidad y un diferencial en materia de sostenibilidad. También se expuso la experiencia de Loi Suites Iguazú, presentada por su gerente Yohana Ceballos, como caso de éxito en certificaciones internacionales de sustentabilidad.

Por otro lado, la provincia participó de la jornada de inversiones turísticas, donde se expusieron oportunidades en infraestructura y servicios, y de las rondas de negocios que reunieron a empresarios del sector.

En tanto, en Gnetwork 2025, la feria internacional de negocios y turismo LGBTIQ+ realizada en Puerto Madero, Misiones distribuyó materiales promocionales, souvenirs y compartió información actualizada sobre su oferta turística diversa. Uno de los momentos más relevantes fue la presentación “Destinos que dan la bienvenida: inclusión en clave federal”, a cargo de Leopoldo Lucas, presidente del Iturem, quien destacó a Iguazú como una ciudad abierta, diversa e inclusiva, donde la hospitalidad es un valor diferencial.

La participación en ambas ferias permitió visibilizar a Misiones como un destino que combina naturaleza, cultura y diversidad, con un fuerte compromiso en sostenibilidad e inclusión.

Estos encuentros también posibilitaron consolidar nuevas alianzas estratégicas, generando oportunidades de crecimiento para toda la cadena productiva del turismo provincial.

Sigue leyendo
Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 16 minutos

Tirica y El Coatí perdieron de visitante en la 2° fecha del Pre Federal

Deporteshace 42 minutos

Este fin de semana se pone en marcha el Clausura de las Formativas Masculinas, Tirica y Tamanduá juegan de local, El Coatí de visita

Actualidadhace 9 horas

Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

Policialeshace 11 horas

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 12 horas

El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

Oberáhace 12 horas

Oberá: Intentó atacar a su hermano con un martillo

Eldoradohace 12 horas

La Expo Eldorado 2025 suma al sector foresto industrial y busca fortalecer la agroindustria

Actualidadhace 12 horas

“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

Judicialeshace 13 horas

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

Policialeshace 14 horas

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Ambientehace 18 horas

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Actualidadhace 18 horas

Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Eldoradohace 18 horas

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Policialeshace 19 horas

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Actualidadhace 20 horas

Cine y creación audiovisual en comunidad: dos propuestas para Capioví y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 5 días

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Eldoradohace 5 días

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Actualidadhace 4 días

Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Policialeshace 5 días

Camionero resultó herido por un proyectil mientras circulaba por la Ruta 105

Oberáhace 5 días

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Policialeshace 4 días

Joven murió atropellado tras recostarse sobre la ruta en 25 de Mayo

Policialeshace 5 días

Hallan el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen y analizan si el crimen ocurrió en Brasil

Policialeshace 4 días

Arrestan a los “Dj” y recuperan objetos robados de un salón comunitario en Puerto Esperanza

Policialeshace 2 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 5 días

Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Actualidadhace 5 días

Capacitación ovina en Alem: fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

Actualidadhace 4 días

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

Policialeshace 5 días

La Policía de Misiones advierte sobre estafas con clonación de voz: mito o verdad sobre las “llamadas silenciosas”

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

Policialeshace 5 días

Posadas: detienen a un joven acusado de un ataque sexual hacia una menor

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022