Ambiente
Organizaciones de la sociedad civil solicitan información sobre la situación del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE)
Más de 25 organizaciones de la sociedad civil manifiestan su enorme preocupación ante la posible eliminación del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), por parte del Ministerio de Economía de la Nación y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El FOBOSQUE permite administrar los fondos asignados a la Ley de Bosques Nativos (N° 26.331), tanto los que se destinan a las autoridades locales de aplicación, como los que financian las compensaciones a las personas titulares de las tierras en cuya superficie se conservan bosques nativos (art. 35, Ley 26.331), y el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos implementado por la autoridad nacional de aplicación.
Ante esta situación, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre Argentina realizaron un pedido de información pública al Ministerio de Economía, sobre la situación del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE). Este pedido fue acompañado por más de 25 organizaciones de sociedad civil que también expresaron su preocupación y plantearon la necesidad de conocer el supuesto proyecto de resolución que planea eliminar dicho fondo.
Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), afirma: “El pasado mes de mayo solicitamos a la Subsecretaría de Ambiente de Nación información relativa a los fondos destinados para la implementación de la Ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. Pero este pedido de información aun no fue respondido hasta la fecha”.
A este panorama de ausencia informativa, se suman los dichos de la Diputada Natalia Silvina Sarapura en la presentación del Jefe de Gabinete de Ministros ante el Congreso de la Nación, el pasado 4 de septiembre, quien expresó su preocupación ante un posible decreto que eliminaría el FOBOSQUE.
El Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos, creado a través del artículo 53 de la Ley 27.431, establece la conformación de un “un fideicomiso de administración y financiero, con el objeto de administrar el Fondo nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos creado por la ley 26.331, destinado a promover los objetivos de la citada norma e implementar las medidas relacionadas con la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional presentada ante el Acuerdo de París aprobado por ley 27.270. Dicho fondo se integra con los recursos previstos por el artículo 31 de la ley 26.331 y su normativa reglamentaria y complementaria, y con los fondos captados en el marco de la ley 27.270, para su aplicación a la reducción de gases de efecto invernadero en cumplimiento del objeto de la ley 26.331. Los saldos remanentes de un ejercicio fenecido integrarán el fondo del ejercicio siguiente.”
La posible eliminación de este Fondo Fiduciario generaría un impacto negativo en el ambiente, vulnerando el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano y equilibrado, el en el marco del desarrollo sustentable que garantiza el art. 41 de la Constitución Nacional.
Avanzar con la eliminación del FOBOSQUE no solo afectaría a los fondos de 2023 y de 2024, sino que además contradice la normativa aprobada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para distribuir los fondos de 2024. Esto impactaría de manera negativa y significativa en la ejecución de fondos por parte de las provincias para la implementación de la Ley 26.331.
“Una decisión de esta índole no solo iría a contramano de las crisis climática y ecológica que atraviesa el mundo, de las cuales Argentina no está exenta, sino que pondría fin a un instrumento esencial para la aplicación de la Ley de Bosques Nativos. La creación del FOBOSQUE fue un paso en la dirección correcta para una mejor y más transparente gestión de los fondos de esta norma nacional. Además, esta modificación se estaría planteando en el marco de la reglamentación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), lo cual podría no ser válido, ya que esta ley permite modificar los fondos creados por tasas e impuestos y no los creados por asignaciones presupuestarias generadas por ley, como es el caso de la Ley de Bosques Nativos”, sostiene Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.
La Ley de Bosques Nativos es la materialización del mandato constitucional que, en la reforma de 1994, consagró el derecho a un ambiente sano, y el correlativo deber de preservarlo.
“No cabe duda de que el escenario nacional de estos ecosistemas sería diferente de no contar con la Ley 26.331. Pese a las dificultades en la implementación, se logró crear y fortalecer una institucionalidad nacional y provincial en materia de gestión de bosques nativos, prácticamente nula antes de la Ley, visibilizar la problemática de pérdida de los bosques nativos y bajar las tasas de deforestación. Es necesario seguir construyendo sobre los logros y mejorar lo que permanece como deficiente.” sostuvo Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
El FOBOSQUE es la salvaguarda para que los fondos para la aplicación de la Ley 26.331 se preserven de otros usos y de la devaluación por los vaivenes de la economía argentina. Además, contribuye a garantizar a que el país siga avanzando en una protección efectiva de sus bosques nativos, cumpliendo con normativa nacional vigente y honrando compromisos asumidos globalmente. Las autoridades, a todas las escalas, tienen el deber de garantizar el derecho a un ambiente sano consagrado en la Constitución Nacional y eso incluye conservar nuestros bosques y la biodiversidad y patrimonio cultural y social que albergan.
Organizaciones firmantes:
Agencia de Cooperación para el Desarrollo (ACERCA)
Ahora Qué?
Asociación Civil de Productores Rurales El Paranacito
Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN)
Aves Argentinas
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
Círculo de Políticas Ambientales
Club de Roma Argentina
Conciencia solidaria al cuidado del medio ambiente, el equilibrio ecológico y los derechos humanos
Consciente Colectivo
Consejo Profesional de Ciencias Forestales de Chaco
Eco House Global
Federación Argentina de Ingeniería Forestal
Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Fundación Banco de Bosques
Fundación Biodiversidad Argentina
Fundación Humedales / Wetlands International
Fundación Patagonia Natural
Fundación Por el Mar
Fundación R.E.Verdecer
Fundación Vida Silvestre Argentina
Fundación YUCHAN
INCUPO – Instituto de Cultura Popular Asociación Civil
Jóvenes por el Clima
Proyectar ONG
Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF)
WCS Argentina
Ambiente
Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo
El cachorro apareció dentro del patio de una vivienda de Apóstoles y generó sorpresa entre los vecinos. Fue protegido por los policías debido a su vulnerabilidad y a los riesgos propios del contacto con animales domésticos.
Una escena inusual sorprendió ayer por la mañana a una vecina del barrio Irigoyen de Apóstoles, cuando descubrió que sus perros estaban jugando con un cachorro de zorro que había ingresado a su patio. La mujer dio aviso inmediato a la Policía ante el riesgo que corría el pequeño animal.

Los efectivos acudieron al lugar y constataron que se trataba de un ejemplar joven, en buen estado general, pero vulnerable por su corta edad y por encontrarse fuera de su hábitat natural. Por prevención, el zorro fue resguardado temporalmente en la comisaría mientras se adoptaban las medidas correspondientes.
Más tarde, y siguiendo el protocolo para la protección de fauna silvestre, los policías entregaron el ejemplar a un guarda fauna encargado de los rescates y la reinserción de animales en la región, para su posterior regreso al entorno natural en condiciones adecuadas.
Ambiente
Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú
Este sábado, guardaparques del Parque Provincial Puerto Península, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en la zona rural conocida como 2000 Hectáreas, en la intersección de la avenida Libertad y avenida Ámbar realizaron una constatación de extracción ilegal de especies nativas. El operativo se llevó adelante en conjunto con efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones.
Al ingresar al área señalada, el personal constató la extracción ilegal de ejemplares arbóreos. Se observó la remoción no autorizada de vegetación nativa.
La zona intervenida corresponde a un fragmento de bosque rodeado por viviendas. Frente a esta situación, los agentes procedieron a labrar el Acta de Infracción. Asimismo, se notificó a la responsable del terreno.
Actualidad
Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso
Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.
Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.
De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.
Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.
La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
