Economía
Ya rige el dólar agro y se espera que ingresen 9 mil millones de dólares

El dólar agro estará vigente en dos etapas, la primera para la soja y la segunda para los productos de las economías regionales. Para acceder a él deberán además adherir al programa Precios Justos.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el miércoles pasado la reedición del programa de aumento exportador, conocido como dólar agro, que establece un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar para las exportaciones del complejo sojero y de las economías regionales con el objetivo de fortalecer las reservas.
La medida, que busca recaudar unos 4 mil millones de dólares en los próximos 45 días, entró en vigencia este lunes a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 194/2023 que lleva las firmas del presidenta Alberto Fernández y de todo su gabinete de ministros.
Se trata de la tercera edición del programa que implementó un dólar diferencial para las exportaciones agropecuarias que debutó el año pasado con el denominado dólar soja y que se extendió ahora a otros productos.
De acuerdo con las estimaciones del ministerio de Economía se espera recaudar unos 5 mil millones de dólares por exportaciones de soja y otros 4 mil millones de dólares provenientes de las economías regionales, con el nuevo dólar agro. En total serían unos 9 mil millones de dólares, que actuarían como puente hasta la próxima campaña de trigo.
En el sector explican que, derivado de las ventas de soja y la liquidación de divisas de las empresas agroexportadoras, a partir de este lunes deberían ingresar un promedio diario de 160 millones de dólares, cifra que serviría para cambiar el signo negativo con el que está cerrando el Banco Central desde hace más de 20 ruedas.
El eje de esta nueva medida estará no solo en captar las 7 millones de toneladas de soja de la campaña pasada que todavía no se vendieron, sino también grano de la nueva cosecha que comenzará a llegar a los puertos en breve.
El paquete de medidas -que comprende en total tres decretos de ley- también incluirá exenciones impositivas y suspensión de ejecuciones fiscales y bancarias para los productores afectados por la sequía.
“Estas tres medidas pretenden fortalecer por un lado al sector agroexportador argentino y con ese fortalecimiento, fortalecer nuestras reservas y nuestra moneda, que es tan importante en momentos de tanta incertidumbre y volatilidad a nivel global y a nivel local.”, señaló el ministro Massa al anunciar la medida.
Y adelantó que uno de los decretos beneficia a los productores afectados por la sequía: “Vamos a establecer la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina”.
El tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar para el complejo sojero y las economías regionales estará disponible en dos períodos distintos.
Para la soja será desde el 8 de abril hasta el 31 de mayo; mientras que para las economías regionales arrancará el último día de mayo y se extenderá hasta el 30 de agosto.
Para ingresar al tipo de cambio diferencial, las empresas deberán adherir al programa “Precios Justos”, pues una de las grandes preocupaciones del Gobierno es que la mejora del tipo de cambio se traslade a los precios internos. En caso que no haya acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior, no se podrá acceder al plan de incremento exportador. Además, las empresas deberán suscribir un compromiso que garantice el nivel de empleo, contemplando la situación de que las economías regionales generan en la actualidad 380 mil puestos de trabajos, según precisaron desde el Palacio de Hacienda.
Entre los productos que podrán entrar al programa aparecen: Animales vivos; Carne y despojos comestibles; Pescados y crustáceos; Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; Los demás productos de origen animal; Plantas vivas y productos de la floricultura; Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; Frutas y frutos comestibles; Café, té, yerba mate y especias; Cereales; Productos de la molinería; Semillas y frutos oleaginosos; Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales; Materias trenzables y demás productos de origen vegetal; Grasas y aceites animales o vegetales.
Además, se encuentran: Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; Azúcares y artículos de confitería; Cacao y sus preparaciones; Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería; Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas; Preparaciones alimenticias diversas; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, y alimentos preparados para animales.
También estarán alcanzados por el tipo de cambio diferencial: Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados; Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética; Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas; enzimas; Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; Corcho y sus manufacturas; Manufacturas de espartería o cestería; Seda; Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin, y Algodón.
En tanto, el tercer decreto, se enfoca en los más de 3.700 millones de dólares de empresas argentinas exportadores que no han cumplido con la liquidación de los dólares que exportaron.
“En ese caso vamos a ser muy duros, vamos a activar un mecanismo de suspensión del CUIT vencidos los plazos establecidos en el decreto”, aseguró en ese sentido Massa.
Economía
El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

El próximo miércoles 30 de julio a las 10 hs. se llevará a cabo la presentación del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), la nueva herramienta financiera del Gobierno de Misiones que facilita el acceso al crédito para emprendedores, profesionales y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la provincia. La cita será en el Auditorium del cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
La convocatoria es abierta y pública para que las empresas puedan participar del evento y conocer en detalle estas nuevas herramientas financieras. Los interesados en participar pueden ingresar al siguiente link para inscribirse https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGgSgDiKeX4Z3Mqlb7-9WDNAwdSuePWK314iL2M4isKZvlRw/viewform
La apertura del evento estará a cargo del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe y del gobernador Hugo Passalacqua, quienes además firmarán un convenio para seguir impulsando en conjunto más herramientas para fomentar el emprendedurismo en Misiones.
La presentación del FOGAMI estará a cargo de Emma Faifer y Germán Simes, responsables del equipo técnico a cargo de la implementación del programa. A continuación, se presentarán las distintas líneas de financiamiento productivo del CFI: cadenas de valor, financiamiento verde, créditos para mujeres y el Fondo de Garantía de CFI.
Luego del receso, se brindará un taller sobre las claves para financiamiento a través del mercado de capitales, a cargo de representantes de diferentes entidades como el Mercado Argentino de Valores, la Bolsa de Comercio, entre otros.
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6