Educación
Acto de colación de la comunidad INCADE
Egresados del Instituto INCADE

La comunidad INCADE, celebra con alegría el acto de colación de nuestra comunidad educativa. Es un momento de concreciones y realizaciones, nos sentimos felices de saber que somos parte de ese sueño cumplido, y que el titulo alcanzado simboliza la fe que cada alumno puso en si mismo para ser hoy quienes son, profesionales de calidad que aportaran valor a la sociedad.
En INCADE, buscamos potenciar lo mejor que cada uno tiene, desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales.
Nuestra misión es lograr que nuestros egresados sean partícipes activos en la innovación y mejoras continuas de las condiciones productivas, económicas y sociales de nuestra provincia, el país y el mundo entero.
Para ello INCADE trae el futuro al presente, y da respuesta a las organizaciones forjando el perfil tecnológico que los profesionales deben tener para el mundo dinámico de hoy, preparando jóvenes con competencias necesarias para conocer y aplicar conocimientos innovadores, impresoras 3D, robótica, inteligencia artificial, y otras herramientas digitales son parte del mundo educativo y experimental de nuestra institución, destacando además que han estudiado por plataforma virtual.

También los preparamos para el trabajo colaborativo necesario e indispensable en todos los espacios y para incorporarse a las organizaciones liquidas que se transforman continuamente ante los escenarios cambiantes e inciertos que hoy vive la humanidad.
Las áreas de extensiones del instituto, como
Incubadora star up, donde proyectamos emprendimiento tecnológicos.
Metaverso INCADE, aulas tridimensionales donde interactúan docentes y alumnos generando conocimiento.
Y áreas de investigación y estadística, que potencian a cada uno al mundo de la ciencia de datos que transforman realidades.
Todas ellas son parte de la realidad académica que aproxima a cada profesional a la excelencia y lo posiciona a la vanguardia de las exigencias del mundo laboral y comercial.
Creemos que el conocimiento amplia las oportunidades de cada individuo, los hace libre para tomar sus propias decisiones, los impulsa a superarse, a creer en la capacidad de ser dueños de sus propios negocios, de cumplir sus sueños.
El emprendedorismo es la filosofía educativa que la comunidad INCADE promueve y enseña. Por eso nuestro proceso de aprendizaje esta basado en el ser, el saber y el hacer, para construir liderazgos con valores que tiendan a generar compromiso social, buena fe, actitud positiva y pro actividad.
Nuestros egresados ya están mas preparados que antes para el camino de éxito que los espera, dependerá de cada uno aplicar sus talentos, sus conocimientos y construir un mundo mejor.
INCADE se compromete con la evolución y transformación del conocimiento.
Cp Silvia Cabrera
Rectora Instituto INCADE
Coordinadora de Univ. Siglo 21
Coordinadora Escuela de Negocios INCADE
*Egresados:
Administración de empresas
Recursos Humanos
Programación y Análisis de Sistemas
Comercio Exterior y Administración Aduanera
Derechos Humanos
La UGD llevó adelante una disertación por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia

La cátedra de Derechos Humanos de la carrera Abogaíia de la Universidad Gastón Dachary (UGD) de Eldorado en la jornada de ayer llevó adelante un evento dentro del marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, en el cual invitaron a tres vecinos eldoradenses que fueron victimas del secuestro y tortura por parte de los militares en el proceso de la dictadura que inicio el 24 de marzo de 1.976.
Durante el desarrollo de la jornada Canal 9 Norte Misionero dialogó con Micaela Venialgo, perteneciente a la cátedra de Derecho Humanos y parte de la organización: “Invitamos a Ricardo Torres, Juan Domingo Perie y Anaila Muruat, que son personas que pasaron por este proceso de la historia Argentina y vinieron a contarnos la historia de las torturas que sufrieron durante esa época de la dictadura, sabiendo que esto marca un precedente de lo que pasó en la noche de los lápices, donde lucharon por el boleto estudiantiles gratuito, un derecho que hoy gozamos los estudiantes”.

En tanto que Ricardo López, Delegado Rectoral de la UGD de Eldorado, también se refirió la jornada de disertación y explicó que “los alumnos de la cátedra de los Derechos Humanos invitaron a tres disertantes y referentes de la ciudad de Eldorado que atravesaron este proceso tan atroz, es una charla abierta al público en general y el objetivo es que no se pierda la memoria, la verdad y la justicia de lo que fue la época de la dictadura militar”.
A lo que agregó: “Este año conmemoramos lo 40 años de la democracia de la República Argentina, por eso este tipo de eventos es muy importante, las institución educativas en general debemos sostener en el tiempo y recordad a la comunidad lo que hemos transitado y experimentado en muchos casos nuestros padres en algunos casos”.
El Delegado Rectoral de la UGD de Eldorado también explicó la intención de este evento: “Hay 3 puntos importantes, primero es que el estudiante se involucre en cuestiones de las carrera de derecho en este caso los derechos humanos y cómo se vincula con la realidad. Después, que sean un actor social, para saber lo que implica este tipo de actividad y su organización. Por último el trabajo que realizan es un análisis de los temas abordados y cómo se relacionan con la cátedra de Derecho Humanos, qué leyes afectan y cuál es el vínculo con la constitución”, manifestó Ricardo López.

Actualidad
El Ballet Folclórico Municipal arranca en abril como Escuela

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero el profesor Daniel “Negri” Agostini comentó que ya iniciaron las actividades del Ballet Folclórico Municipal, pero que “durante todo este mes será de preparación y de ablande corporal de los chicos para iniciar ya en forma de escuela el mes que viene”.
En ese sentido, indicó que “están muy avanzados los trámites gracias a la gran movida cultural que hay y a la Dirección de Cultura”, por eso “arrancamos como Escuela” a partir de abril.
Destacó que la actividad en la Escuela implicará incorporación de partes teóricas y exámenes. “El objetivo es que el chico sepa lo que está haciendo, que se forme, que contagie su cultura y que sea el día de mañana sea un instructor capaz que pueda trabajar de esto y que pueda entregar títulos a nivel del Consejo General de Educación”.

Agostini describió que se está trabajando para que la Escuela tenga, por lo menos, tres sedes para favorecer a los alumnos de los distintos sectores de la ciudad. “Estamos tratando de abarcar la mayor cantidad de zonas estratégicas como ser el kilómetro 2, kilómetro 6 y acá en el kilómetro 11 (que se desarrolla en la Escuela N° 666)”.
En cuanto a las clases en el Polideportivo Municipal “Héctor H. Ligorria” (Km. 9) aún no están definidos días ni horarios (en ese espacio se brindan las clases a infantiles).
La inscripción al Ballet Folclórico Municipal es gratuito y pueden incorporarse chicos de 7 años en adelante.
Para Adultos Mayores:
Agostini comentó que este año se brindará clases a los adultos mayores con el objetivo “que muevan el cuerpo, disfruten y la pasen bien”.
Para las inscripciones, los interesados deben acercarse a la Dirección de Cultura, ubicado en el Edificio Cristal (Km. 9). Las clases se brindan los lunes, miércoles y viernes a partir de las 18,30 horas en la Escuela N° 666 (Km. 11)
Actualidad
Cristina Bischoff: “Habilitamos algunas flexibilizaciones para que puedan rendir materias que habían regularizado en la pandemia”

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, Cristina Bischoff, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y se refirió a las medidas que fueron aprobadas por el Consejo Directivo de la F.C.F y cuales fueron los motivos por los cuales elaboraron las mismas con el Programa de retención y recuperación de estudiantes.
“Estamos en una situación de revinculación y regreso a la presencialidad, nosotros desde el año pasado ya trabajamos en este sentido, a partir de ahí notamos que hay algunos obstáculos en la trayectoria de los estudiantes que afecta su rendimiento actual, sobre la base de esos indicadores y conversación con los alumnos que tienen sus representantes en la Consejo Directivo, así como los docentes, acordamos una serie de medidas institucionales tendientes a poder saltar los obstáculos”, comenzó explicando Bischoff.
Seguidamente agregó: “Fue así que habilitamos algunas flexibilizaciones para que puedan rendir materia que habían regularizado en la pandemia y deben el examen final. También podrán recursar en el transcurso de este año las materias que no se sienten tan seguros para dar el final”, señaló la Secretaria Académica de la F.C.F.
En tanto que con respecto a los objetivos para este inicio de años, manifestó que “en este cuatrimestre buscamos recuperar indicadores en los exámenes, entonces prorrogamos la regularidad las mesas de abril y mayo para que puedan terminar de rendir materias que le permitan incorporarse en este cuatrimestre y en el siguiente, en el año que deberían estar teóricamente y lo más cercano posible”.

Programa de retención y recuperación de estudiantes de la F.C.F.
La primera etapa del mencionado programa fue aprobada en agosto del 2022 y, hasta el 31 de marzo del presente año, se desarrollaron las siguientes medidas:
– Dictado de la Asignatura Inglés I en modalidad Curso de Verano
– Inscripción a cursado condicional de asignaturas del segundo cuatrimestre 2022
– Realización de mesas en modalidad virtual para estudiantes avanzados/as que se encontraban fuera de la provincia o con imposibilidad de trasladarse.
– Disminución del porcentaje de avance requerido en la carrera para solicitar mesas extraordinarias.
– Se asignaron docentes tutores a estudiantes avanzados, con la finalidad de facilitar su reinserción y finalización de estudios, estableciendo medidas extraordinarias de carácter administrativo o académico en cada caso.
A partir de la evaluación del impacto de estas medidas y en diálogo con otros actores institucionales, para el primer cuatrimestre se establecieron las siguientes acciones del Programa.
1) Podrán solicitar mesas extraordinarias en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre, todos/as aquellos/as estudiantes que cuenten con un mínimo de 50% de avance en la carrera. Esto amplía las posibilidades de rendir asignaturas regularizadas o pendientes.
2) Los/as estudiantes cuya regularidad a la asignatura venza al 31 de marzo del corriente año y deseen recursarla en el presente ciclo lectivo, podrán solicitar su inscripción fuera de término. Completando el siguiente formulario: Inscripción a asignaturas anuales y del primer cuatrimestre 2023, el área de alumnado realizará su incorporación a la comisión a través del SIU Guaraní, con posterioridad a esa fecha. De esta manera quedarán correctamente registrados/as en la cursada.
3) Los/as estudiantes que rindan asignaturas pendientes durante los llamados de abril y mayo, podrán solicitar la extensión de su regularidad, exclusivamente para inscribirse a esos exámenes, en caso de que la regularidad se hubiera vencido con posterioridad al 20 de marzo de 2023. Para solicitar su inscripción como estudiantes regulares, deben entregar una nota por mesa de entrada de académica, durante los días de inscripción a esas mesas de examen que se encuentran fijados por calendario académico. El área de alumnado los inscribirá en condición de regulares para que puedan rendir bajo esa modalidad. En el siguiente enlace pueden encontrar un modelo de nota: Modelo nota
4) Durante el primer cuatrimestre 2023, podrán continuar solicitando mesas de carácter virtual aquellos/as estudiantes que demuestren encontrarse fuera de la provincia. Esta medida está dirigida a quienes adeuden hasta 3 asignaturas de su plan de estudios o bien se encuentren alcanzados por medidas extraordinarias definidas en el marco de este Programa.
5) Finalmente, aquellos/as estudiantes, que den cuenta de más del 40% de avance en su carrera y tengan situaciones particulares que no se encuentren alcanzadas por las medidas generales detalladas más arriba, deberán participar de una entrevista en la que se definirá un plan de trabajo personalizado, una vez evaluada su trayectoria y posibilidades de adecuaciones académicas o administrativas a implementar en cada caso.
Los días y horarios para dichas entrevistas se organizarán por carreras y son los siguientes:
– Ingeniería Agronómica: martes 21 de marzo a partir de las 9.30 h.
– Ingeniería Forestal e Ingeniería en Industrias de la madera: miércoles 22 de marzo a partir de las 8.00 h.
– Profesorado Universitario en Ciencias Biológicas: jueves 23 de marzo a partir de las 8.00 h
Las fechas de entrevistas de las carreras Tecnicatura Universitaria Guardaparque y Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias, serán informadas a la brevedad.
-
Actualidadhace 8 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 8 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 8 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 8 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Deporteshace 8 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 9 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 8 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá
-
Actualidadhace 8 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles