Conecta con nosotros

Educación

Autoridades de facultades de Ciencias Forestales de todo el país se reunieron para aunar criterios

Esta mañana se realizó en Eldorado la última jornada del encuentro de autoridades de Facultades de Ciencias Forestales que convocó a cinco universidades públicas del país, con el objetivo de analizar los aspectos académicos que tienen que ver con los planes de estudios, problemáticas comunes, desafíos y la proyección de la carrera en las distintas unidades académicas.

La cita tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En decano de la FCF de la UNaM, Fabián Romero, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y detalló que “hemos convocado a una reunión a las cinco facultades de ciencias forestales del país, a la Universidad Nacional de Formosa, a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Juan Bosco de la Patagonia donde se dictan las carreras de ingenierías forestales donde un principal objetivo de fijar los nuevos estándares de la acreditación para la carrera de Ingenieros forestales”.

“Decidimos juntarnos y establecer alcances comunes en los títulos, cada facultad tendrá que avanzar sobre una actualización de su plan de estudios, entonces lo que lo que quisimos hacer es convocar y lograr acuerdos generales sobre eso. Así que aprovechamos esta reunión también para trabajar sobre articulación en proyectos de investigación, articulación en posgrado, establecer un mecanismo de intercambio estudiantil a través de los reconocimientos formativos en las diferentes facultades”, observó.

En este sentido, apuntó que “la intención es trabajar una estrategia conjunta de estas cinco facultades”. “Somos pocas facultades más o menos con problemas comunes, todos estamos no solo nosotros, sino Latinoamérica, con un problema de matrícula en Ingeniería Forestal a pesar de que es una carrera muy demandada, hoy nosotros necesitamos más forestales, más ingenieros tenemos muy pocos graduados en todas estas unidades académicas así que debemos pensar en una estrategia común para todo el país, hasta de comunicación también”, reveló.

En consonancia, señaló que “en estos dos días fuimos trabajando en distintos talleres con estos temas, armamos una agenda para el 2023 de trabajo conjunto que arranca con un encuentro que vamos a tener en Mendoza, en el marco del Congreso Forestal argentino latinoamericano, con reuniones de estudiantes y de autoridades para seguir trabajando estos temas, y después los vamos a recibir nuevamente en septiembre”.

Por todo esto, el decano consideró que “fueron dos días de trabajo muy fructífero, donde se produjeron muchos intercambios”.


“Quedamos ya con articulaciones para trabajar el año que viene en estos aspectos, en posgrados, investigación, intercambios estudiantil y docentes e intercambio a nivel de cursos de posgrado, de cursos de perfeccionamiento, así que estamos muy contentos, que se haya dado, que hayan accedido a nuestra invitación y hayan estado acá en una época compleja del año donde todo el mundo está cerrando actividades”.

Para cerrar, manifestó que “el sector forestal es un sector que tiene mucha potencialidad a futuro”. “El mundo está hablando de la necesidad de restauración de los ecosistemas, la necesidad de combatir el cambio climático e ir hacia una economía más verde y creo que las ciencias forestales tienen mucho que aportar en este camino”, apreció.

A su turno, la decana de la FCF de la Universidad Nacional de Formosa, Ilda Villalba, contó que “desde ayer estamos trabajando en un taller con las facultades del país de Ingeniería Forestal ya que estamos próximo a la acreditación nuevamente de la carrera entonces estábamos trabajando sobre el perfil y los alcances en nuestra carrera”.

“Hoy nuevamente nos reunimos para trabajar con el tema de posgrado, de investigación, de docentes, la movilidad estudiantil y en todas las cuestiones referentes a la carrera de ingeniería forestal que nos incumbe a todos en el país”, describió.

Indicó que entre los problemas comunes que detectaron entre las distintas unidades académicas tienen que ver con cuestiones de una baja matrícula en la inscripción de Ingeniería Forestal como también lo tiene Misiones y más este año en lo que fue una baja total en todas las carreras de la Universidad como consecuencia de la pandemia.

“Pasamos de las clases virtuales a las presenciales y esto nos llevó a una disminución de la matrícula. Hicimos una propuesta para trabajar en conjunto con todas las facultades del país y sacar algo a nivel nacional para ver qué es lo que hace el ingeniero forestal, cómo trabaja, en donde se puede estudiar y ver también los distintos ecosistemas de Formosa, Santiago del Estero, La Plata y Misiones. Hablamos de una página web donde también podemos alzar cada uno desde nuestra Unidad Académica lo interesante que es la carrera”, asestó.

En consonancia, la secretaria académica de la FCF de Santiago del Estero, Marta Iturre, autoridad de una de las Altas Casas de Estudios pionera en el país en dictar la carrera que se encuentra próxima a cumplir 65 años de vida, dijo que estas carreras “siempre han sido de poco estudiantes, pero en estos últimos años creemos que hay múltiples factores que incidieron en la baja matrícula, uno de ellos es la cuestión económica”.

“Nosotros tenemos muchos chicos del interior, Santiago es una provincia muy especial, nos visitan chicos de otras provincias también. Entonces la situación económica agrava esta situación de poder estudiar, o sea que tenemos una matrícula bastante bastante deprimida, pero es común a todas las facultades del país más o menos tenemos la misma realidad”, explicó.

Y advirtió que los estudiantes de Ingeniería Forestal en promedio se está recibiendo a los diez años de carrera, situación que sostuvo “es demasiado para un padre financiar el costo de un estudiante y todo lo que conlleva este alquileres, estadías y demás recursos para poder estudiar”. “Creo que son múltiples factores por un lado la situación económica actual, por otro lado nuestros estudiantes llegan a un tercero o cuarto año, se insertan en algún trabajo y eso les demora la carrera, o también van a una pasantía o una ayudantía”, afirmó.

En consecuencia, detalló que “hemos hecho la evaluación planes,también tenemos planes de estudios bastante extensos, en eso estamos trabajando y viendo con las otras facultades de aunar criterios para que no les demoren tanto, porque en el mundo las tendencia es acortar las carreras”.

“Hay que hacer un trabajo interno hacia adentro de la Facultad con todos los docentes, involucrar a los docentes en esta en esta cuestión, pero es posible. En este nuevo plan que estaremos presentando, lo vamos a modificar porque el que está es de 4.200 horas de cursada y es muchísimo, así que este vamos a hacer un trabajo con docentes, talleres con los egresados mismos y con los estudiantes para tratar de bajar el número de horas, no digo de bajar la calidad, pero sí priorizar el temario de las materias”, concluyó.

Actualidad

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Están de regreso los “Miércoles Ecológicos” en la Biblioteca Pública de las Misiones. Se trata del espacio concebido gracias a la articulación entre el Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y la BPM del Parque del Conocimiento para trabajar con estudiantes misioneros temas relacionados con el medio ambiente.

En este caso, participaron alumnos de la Escuela 205 de Posadas, en un taller sobre “cambio climático y la prevención de incendios”.

Las temáticas estuvieron centradas en las regiones fitogeográficas de la provincia, los valores del bosque, las amenazas que enfrenta y la importancia que reviste la conservación de la biodiversidad para la salud y bienestar de todas las formas de vida y el equilibrio de los ecosistemas.

El cierre de este encuentro incluyó una actividad didáctica en la que los alumnos armaron el Índice de Peligrosidad del Fuego, remarcando la importancia de estar informados para difundir y prevenir los incendios.

La herramienta desarrollada por los chicos será expuesta en la escuela para compartir la experiencia con los demás compañeros de la institución.

Sigue leyendo

Actualidad

Capacitación para profesores de Educación Física

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Eldorado informa que el próximo 8 de mayo se realizará el “Scouting de Próxima Generación” destinado a profesores de Educación Física.

La capacitación es brindada por especialistas del ENARD y tiene como objetivo preparar a los profesores con las herramientas necesarias para realizar el acompañamiento de los nuevos talentos deportivos de la ciudad.

Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita.

Más información: Whatsapp: 3751-501987
e-mail: deportes@eldorado.gob.ar

Sigue leyendo

Actualidad

Vuelven las charlas “Escuelas Seguras”

Desde la División Policía Comunitaria han informado que a partir de abril se reinician las charlas de concientización sobre seguridad que se desarrollan en las escuelas comprendidas en la jurisdicción de la Unidad Regional III con asiento en Eldorado.
La Jefa de la División, Fabiana Gruber, expresó a Canal 9 Norte Misionero que en estas charlas “brindamos un acercamiento, una proximidad de la institución policial con los alumnos, los docentes y se brinda asesoramiento, y algunos talleres” en materia de seguridad.
La primera charla será en una escuela ubicada en la localidad de Santiago de Liniers.
Gruber informó que “a través de una nota de los directivos de cada establecimiento que me lo envían por vía whatsapp, hacemos agenda con el equipo que me acompaña para estar presentes en sus escuelas”.

Temas que se abordan:

Por lo general, en estas charlas se proporciona conocimiento sobre herramientas para la Prevención de delitos como el Bullyng, Ciberbullyng y Grooming. Además, se informa sobre la Ley 4405 Violencia Familiar y de Género, la Ley II Nro. 16 Protección de Niños, Niñas y adolescentes.
Otras temáticas que suelen ser abordadas son la Gestión de las emociones y el consumo problemático de estupefacientes.

Sigue leyendo
Actualidadhace 28 minutos

El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"
Actualidadhace 3 horas

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Eldoradohace 3 horas

Fausto Rizzani: “Hoy tenemos 506 personas que conforman el Registro de trabajadores culturales

Actualidadhace 6 horas

Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Actualidadhace 6 horas

Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

Actualidadhace 8 horas

Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

Actualidadhace 10 horas

Leopoldo Lucas: “Eso representará más turistas extranjeros para nuestro destino”

Actualidadhace 10 horas

Dos de Mayo: Asaltó a mano armada a un remisero y terminó detenido

Norberto Aguirre
Eldoradohace 11 horas

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 11 horas

Constatan buen estado de conservación en el Parque San Juan, sin presencia de cazadores furtivos

Actualidadhace 12 horas

La Policía de Misiones detuvo a cinco personas implicados en diferentes ilícitos

Deporteshace 13 horas

Mitre venció a CAPRI y Tokio perdió en Corrientes

Actualidadhace 13 horas

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Provincialeshace 13 horas

Energía solar para la comunidad: cuatro familias de Bernardo de Irigoyen acceden a electricidad en zona rurales

Actualidadhace 14 horas

Caso Kiczka: en el segundo día del Juicio, declaran dos testigos en la causa por pedofilia

Actualidadhace 3 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 1 día

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 5 días

Bernardo de Irigoyen: dispararon contra la vivienda y vehículos de otro integrante de Gendarmería

Actualidadhace 2 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 2 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 5 días

Marcelo Mikulán: “El superávit de 4 mil millones de pesos aún no fue incorporado al presupuesto 2025 porque antes debe ser aprobado el Balance”

Actualidadhace 4 días

Arrestaron a un hombre que habría matado a tiros a su mascota

Actualidadhace 5 días

Disparos contra un vehículo en Irigoyen: Investigan posible vínculo con la incautación de contrabando

Actualidadhace 4 días

Investigadores detuvieron a los dos presuntos autores de un robo ocurrido en Posadas

Actualidadhace 1 día

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 2 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 4 días

Presentan ante Ministros y Secretarios de Ambiente de todo el país los beneficios que traerá a Misiones el Programa Provincial de Créditos de Carbono

Actualidadhace 2 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022