Conecta con nosotros

Educación

Autoridades de facultades de Ciencias Forestales de todo el país se reunieron para aunar criterios

Esta mañana se realizó en Eldorado la última jornada del encuentro de autoridades de Facultades de Ciencias Forestales que convocó a cinco universidades públicas del país, con el objetivo de analizar los aspectos académicos que tienen que ver con los planes de estudios, problemáticas comunes, desafíos y la proyección de la carrera en las distintas unidades académicas.

La cita tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En decano de la FCF de la UNaM, Fabián Romero, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y detalló que “hemos convocado a una reunión a las cinco facultades de ciencias forestales del país, a la Universidad Nacional de Formosa, a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Juan Bosco de la Patagonia donde se dictan las carreras de ingenierías forestales donde un principal objetivo de fijar los nuevos estándares de la acreditación para la carrera de Ingenieros forestales”.

“Decidimos juntarnos y establecer alcances comunes en los títulos, cada facultad tendrá que avanzar sobre una actualización de su plan de estudios, entonces lo que lo que quisimos hacer es convocar y lograr acuerdos generales sobre eso. Así que aprovechamos esta reunión también para trabajar sobre articulación en proyectos de investigación, articulación en posgrado, establecer un mecanismo de intercambio estudiantil a través de los reconocimientos formativos en las diferentes facultades”, observó.

En este sentido, apuntó que “la intención es trabajar una estrategia conjunta de estas cinco facultades”. “Somos pocas facultades más o menos con problemas comunes, todos estamos no solo nosotros, sino Latinoamérica, con un problema de matrícula en Ingeniería Forestal a pesar de que es una carrera muy demandada, hoy nosotros necesitamos más forestales, más ingenieros tenemos muy pocos graduados en todas estas unidades académicas así que debemos pensar en una estrategia común para todo el país, hasta de comunicación también”, reveló.

En consonancia, señaló que “en estos dos días fuimos trabajando en distintos talleres con estos temas, armamos una agenda para el 2023 de trabajo conjunto que arranca con un encuentro que vamos a tener en Mendoza, en el marco del Congreso Forestal argentino latinoamericano, con reuniones de estudiantes y de autoridades para seguir trabajando estos temas, y después los vamos a recibir nuevamente en septiembre”.

Por todo esto, el decano consideró que “fueron dos días de trabajo muy fructífero, donde se produjeron muchos intercambios”.


“Quedamos ya con articulaciones para trabajar el año que viene en estos aspectos, en posgrados, investigación, intercambios estudiantil y docentes e intercambio a nivel de cursos de posgrado, de cursos de perfeccionamiento, así que estamos muy contentos, que se haya dado, que hayan accedido a nuestra invitación y hayan estado acá en una época compleja del año donde todo el mundo está cerrando actividades”.

Para cerrar, manifestó que “el sector forestal es un sector que tiene mucha potencialidad a futuro”. “El mundo está hablando de la necesidad de restauración de los ecosistemas, la necesidad de combatir el cambio climático e ir hacia una economía más verde y creo que las ciencias forestales tienen mucho que aportar en este camino”, apreció.

A su turno, la decana de la FCF de la Universidad Nacional de Formosa, Ilda Villalba, contó que “desde ayer estamos trabajando en un taller con las facultades del país de Ingeniería Forestal ya que estamos próximo a la acreditación nuevamente de la carrera entonces estábamos trabajando sobre el perfil y los alcances en nuestra carrera”.

“Hoy nuevamente nos reunimos para trabajar con el tema de posgrado, de investigación, de docentes, la movilidad estudiantil y en todas las cuestiones referentes a la carrera de ingeniería forestal que nos incumbe a todos en el país”, describió.

Indicó que entre los problemas comunes que detectaron entre las distintas unidades académicas tienen que ver con cuestiones de una baja matrícula en la inscripción de Ingeniería Forestal como también lo tiene Misiones y más este año en lo que fue una baja total en todas las carreras de la Universidad como consecuencia de la pandemia.

“Pasamos de las clases virtuales a las presenciales y esto nos llevó a una disminución de la matrícula. Hicimos una propuesta para trabajar en conjunto con todas las facultades del país y sacar algo a nivel nacional para ver qué es lo que hace el ingeniero forestal, cómo trabaja, en donde se puede estudiar y ver también los distintos ecosistemas de Formosa, Santiago del Estero, La Plata y Misiones. Hablamos de una página web donde también podemos alzar cada uno desde nuestra Unidad Académica lo interesante que es la carrera”, asestó.

En consonancia, la secretaria académica de la FCF de Santiago del Estero, Marta Iturre, autoridad de una de las Altas Casas de Estudios pionera en el país en dictar la carrera que se encuentra próxima a cumplir 65 años de vida, dijo que estas carreras “siempre han sido de poco estudiantes, pero en estos últimos años creemos que hay múltiples factores que incidieron en la baja matrícula, uno de ellos es la cuestión económica”.

“Nosotros tenemos muchos chicos del interior, Santiago es una provincia muy especial, nos visitan chicos de otras provincias también. Entonces la situación económica agrava esta situación de poder estudiar, o sea que tenemos una matrícula bastante bastante deprimida, pero es común a todas las facultades del país más o menos tenemos la misma realidad”, explicó.

Y advirtió que los estudiantes de Ingeniería Forestal en promedio se está recibiendo a los diez años de carrera, situación que sostuvo “es demasiado para un padre financiar el costo de un estudiante y todo lo que conlleva este alquileres, estadías y demás recursos para poder estudiar”. “Creo que son múltiples factores por un lado la situación económica actual, por otro lado nuestros estudiantes llegan a un tercero o cuarto año, se insertan en algún trabajo y eso les demora la carrera, o también van a una pasantía o una ayudantía”, afirmó.

En consecuencia, detalló que “hemos hecho la evaluación planes,también tenemos planes de estudios bastante extensos, en eso estamos trabajando y viendo con las otras facultades de aunar criterios para que no les demoren tanto, porque en el mundo las tendencia es acortar las carreras”.

“Hay que hacer un trabajo interno hacia adentro de la Facultad con todos los docentes, involucrar a los docentes en esta en esta cuestión, pero es posible. En este nuevo plan que estaremos presentando, lo vamos a modificar porque el que está es de 4.200 horas de cursada y es muchísimo, así que este vamos a hacer un trabajo con docentes, talleres con los egresados mismos y con los estudiantes para tratar de bajar el número de horas, no digo de bajar la calidad, pero sí priorizar el temario de las materias”, concluyó.

Actualidad

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.

La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.

Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).

Sigue leyendo

Actualidad

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó  a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.

El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.

La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez.  También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.

Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.

En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.

Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica

Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.

Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.

Compromiso

“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.

Sigue leyendo

Educación

La Fundación Barceló realiza la jornada “Experiencia Barceló” y en la Sede Posadas se presentan dos nuevas tecnicaturas

La Secretaria Académica de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, Dra. Carolina Galarza, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre la “Experiencia Barceló” que se hace durante la tarde del este dos de julio en todas las sedes de la institución universitaria. Además se refirió a la apertura de inscripciones y las dos nuevas ofertas académicas para la Sede en la ciudad de Posadas.
En cuanto a la jornada destinada a los futuros egresados o futuros alumnos de la Fundación, la Dra. Carolina Galarza explicó: “Lo hacemos una vez al año y se llama Experiencia Barceló, se hace para que los participantes puedan vivir lo que es estudiar en la Fundación Barceló. Entonces, recibimos a los alumnos, a los futuros alumnos o a aquellos que quieran participar”.
A lo que agregó: “Va direccionado a chicos del último año de la secundaria, a recién egresados que estén dentro del periodo de decisión de ¿qué hago a partir de ahora que ya terminé mi formación secundaria?”.
Durante este día hay diferentes actividades, pueden recorrer la sede, ingresar a las aulas o a los laboratorios. “También van a experimentar con nuestros simuladores, tenemos un centro de simulación en la Fundación Barceló, ellos van a poder experimentar. Van a poder despejar dudas con todas nuestras áreas, van adquirir información directa y personalizada”.

Inscripciones abiertas y nuevas ofertas académicas
Otro de los temas abordados con la Secretaria Académica de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé durante la entrevista fue la inscripciones a las distintas carreras: “Están abiertas las inscripciones en todas las licenciaturas, todas las licenciaturas, tecnicaturas y carreras de grado que tenemos. Nosotros estamos trabajando desde mayo, ya están abiertas las inscripciones para medicina”.
Galarza además explicó la propuesta especial para los estudiantes de medicina: “Ofrecemos la posibilidad de que el alumno ingrese ahora en agosto y haga lo que nosotros llamamos curso intensivo agosto. Entonces, ellos completan de agosto a noviembre el cursado del primer año de la carrera y si aprueban los exámenes ya están habilitados a empezar en el ciclo lectivo 2026, el segundo año de la carrera. Para eso todavía están abiertas las inscripciones”.
Todas las inscripciones se pueden realizar desde todas las vías con las que cuenta la Fundación Barceló, páginas web y las líneas que tienen dentro de lo que es el informe de admisión.
La institución educativa de formación universitaria cuenta con las carreras: “Licenciatura en nutrición, tanto a distancia como presencial. Licenciatura en kinesiología y fisiatría, la Licenciatura en psicología, que es a distancia y la licenciatura en enfermería”, detalló la Secretaría Académica.
La Dra. Carolina Galarza también adelantó lo que se viene en cuanto a la oferta académica para los misioneros desde la Fundación Barceló: “Vamos a abrir dos tecnicaturas en la ciudad de Posadas. Son tecnicaturas nuevas con salida laboral rápida, una es la tecnicatura universitaria en análisis clínico, y la otra es la tecnicatura en instrumentación quirúrgica. Son de duración de dos años y se cursan ahí en Posadas”, anunció en Canal 9 Norte Misionero.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo
Actualidadhace 21 minutos

Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior

Deporteshace 1 hora

Marita Vera: “No dejo de emocionarme cada vez que sale la lista, siempre es un gusto poder ser parte del plantel”

Economíahace 3 horas

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Actualidadhace 3 horas

Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Calidad de vidahace 3 horas

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Actualidadhace 3 horas

Educación Financiera y Emprendedurismo: el Gobernador acompañó la firma de convenio con Banco Macro

Policialeshace 4 horas

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Ambientehace 4 horas

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Eldoradohace 7 horas

A raíz del acto por el Día de la Independencia, la avenida San Martín estará cerrada en el km 2

Actualidadhace 7 horas

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Deporteshace 7 horas

Estudiantes y Vélez definen la Supercopa Internacional

Actualidadhace 7 horas

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Deporteshace 8 horas

MDC: El Flu y los Blues por un lugar en la gran final

Naturalezahace 8 horas

Vida Silvestre ya superó los 200.000 árboles nativos plantados para restaurar la selva misionera, una de las claves para conservar y recuperar al yaguareté

Actualidadhace 8 horas

Aumentó el gas

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Policialeshace 5 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Un vehículo despistó e impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 5 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Actualidadhace 4 días

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

Actualidadhace 4 días

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

Actualidadhace 5 días

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Actualidadhace 4 días

En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Policialeshace 4 días

Se hizo una cirugía estética y pagó con un collar trucho: fue detenida en Posadas

Actualidadhace 5 días

Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Actualidadhace 5 días

Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

Judicialeshace 4 días

Ciclo de Salud Mental: Oscar Herrera Ahuad disertará en el 5° encuentro del ciclo formativo del Poder Judicial

Policialeshace 2 días

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022