Educación
Comenzó la Primera Fiesta Provincial de Escuelas Técnicas en Piray

Desde hoy y hasta mañana se desarrolla en Puerto Piray la Primera Fiesta Provincial de las Escuelas Técnicas.
El ministro de Educación de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “estamos muy contentos con la convocatoria, tenemos chicos de toda la provincia, de todas las escuelas técnicas en dos jornadas en las que se van a encontrar para mostrar sus trabajos, pero también para interactuar, para competir, tanto desde lo deportivo como de lo intelectual”.

“Creo que estos espacios de encuentro son muy beneficiosos para la educación en general y para la sociedad también, así que nos pone muy contentos la organización y sobre todo el éxito que ha tenido”, apreció.
En este contexto, enfatizó que “la escuela técnica en la provincia de Misiones es una prioridad, de hecho tenemos una una ley provincial que establece la creación de escuelas técnicas dentro de la provincia a diferencia de otras, y eso demuestra claramente la importancia que le da la provincia al desarrollo de los jóvenes en esta modalidad en particular”.
“Esto se mantiene en el tiempo y los eventos como este demuestran la maduración de la modalidad, la maduración de las instituciones y también de los chicos que quieren participar con muchísimo ímpetu, con muchísima energía y sobre todo con mucho compromiso, sabiendo que esto también es educación”, destacó.

Al tiempo que afirmó que este es el perfil que se da a la educación y que se va a continuar profundizando de cara al futuro “porque la provincia de Misiones es una de las provincias que más ha crecido en lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías, con la economía de conocimiento”.
“Estamos en la vanguardia de muchas eh situaciones en las que pueden poner a la provincia en un marco tanto económico como social diferente al que venimos trabajando enriqueciendo la matriz productiva, pasando desde un esquema tradicional, el esquema de un nuevo milenio como el que estamos viviendo y creo que la escuela técnica tiene un papel fundamental en este crecimiento porque están saliendo los técnicos que después requiere la industria para su desarrollo”, aclaró el ministro.

Cabe mencionar que en estas jornadas están presentes empresas con el objetivo de incorporar muchos egresados de las escuelas técnicas que ven con mucho potencial.
“Ese es el objetivo, que la escuela técnica forme ciudadanos pero también forme técnicos que puedan rápidamente insertarse en este esquema laboral y de esa manera también que las empresas misioneras puedan tener recursos humanos de calidad para poder seguir creciendo”, cerró Sedoff.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE) Alberto “Colita” Galarza, también participó de la apertura de este evento y reveló a Canal 9 Norte Misionero que está muy contento y muy agradecido con la Subsecretaría de Educación Técnica que ha hecho un trabajo maravilloso.

“Siguen llegando escuelas ya hay setenta escuela, hay más de 1.200 estudiantes, así que va a ser una jornada hoy y mañana de mucho trabajo y de muchas relaciones sociales”, expresó.
Sostuvo además que “esto también tiene un fin pedagógico muy importante porque grandes empresas nos dicen que nosotros tenemos buenos técnicos en la provincia de Misiones pero siempre destacan que hay que potenciar más las habilidades blandas”.
“¿Cuáles son las habilidades blandas las que van a desarrollar en esta jornada? La capacidad con el otro, la capacidad de liderazgo, la capacidad de comunicar, la capacidad de escribir, este y la capacidad de reponerse a las frustraciones. El deporte donde se gana y se pierde, ayuda mucho a eso. Los proyectos que están presentando hoy en cada una de las exposiciones. Ayudan mucho porque el proyecto no siempre te sale bien de entrada. Tenés que hacer, tenés que revisar. Tenés que volver a reiniciar, eso es desarrollo de habilidades blandas y nos piden mucho las empresas”, explicó.

Asimismo, apuntó que “va a haber jornada donde se va a generar la integración de los estudiantes”. “Esto que estamos viviendo hoy aquí es disfrutar de una política de la provincia de Misiones desde hace varios años, esta parte de posicionar a las escuelas técnicas en cada uno de los municipios. Esto es para destacar porque ha habido una decisión política en su momento para que esto pueda crecer hasta llegar hasta el punto la visión oportuna de Carlos Rovira. En el 2013 se sancionó la ley para el fortalecimiento de la educación técnica secundaria que nos obligaba a los que estábamos en gestión en educación a que en el término de diez años tengamos, por lo menos, una oferta de educación técnica a cada municipio”, recordó.
Y sostuvo que “tenemos que ir por tecnicaturas superiores, tenemos que ir por ofertas universitarias que fortalezcan nuestros recursos humanos y bueno me parece a mí un buen desafío y me parece a mí que la ley que oportunamente se sancionó allá hace tiempo en el dos mil trece tenía esta visión prospectiva de tener una provincia con alta competencia técnica y cada vez más vamos a tener también ingenieros porque este grupo tan importante de egresados de escuelas técnicas podrán formar ingenieros también aquí la escuela de robótica que también es otro aspecto muy importante de la educación en la provincia de Misiones”.

Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, realizó en la Escuela Provincial N° 842 del Barrio San Isidro una jornada educativa destinada a los alumnos de 5° grado, bajo la temática “Los animales silvestres no son mascotas”.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la presentación del proyecto de intervención “Creciendo y creando en la diversidad”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida.
Durante el encuentro, se abordaron ejes vinculados a la biodiversidad de Misiones, el sistema de áreas naturales protegidas, los monumentos naturales provinciales, las diferencias entre animales silvestres y domésticos, y las normativas vigentes que garantizan su protección.
Ambiente
Salto Encantado realizó una jornada educativa de prevención de incendios junto a escuelas locales

Durante la mañana de este miércoles se llevó a cabo en Salto Encantado una jornada de concientización destinada a estudiantes de sexto y séptimo grado de cuatro instituciones educativas de la localidad: escuelas Nº 425, 450, 501 y 529.
El encuentro tuvo como eje central la prevención de focos de incendio y la protección de la flora y fauna misionera, promoviendo el compromiso ciudadano con el cuidado del medio ambiente.
La apertura estuvo a cargo de los guardaparques de Salto Encantado, quienes remarcaron la importancia de la educación ambiental como herramienta de preservación. Posteriormente, los bomberos voluntarios de la localidad realizaron una demostración de técnicas y herramientas de trabajo y rescate, acercando a los niños a la práctica operativa en emergencias.
La jornada contó con la presencia de guardafaunas de la provincia de Neuquén, quienes compartieron experiencias de gestión ambiental en su territorio.

En paralelo, se brindaron recomendaciones específicas sobre el cuidado del entorno natural y se subrayó el rol de cada ciudadano en la prevención de incendios. El cierre de las exposiciones estuvo a cargo de los guardafaunas neuquinos, quienes compartieron valiosos testimonios de su trabajo en la región patagónica.
Tras la instancia teórica, los estudiantes participaron de actividades lúdicas en formato de carrera de postas, donde pusieron en práctica consignas vinculadas a la temática. Finalmente, en el marco de los festejos del Mes del Niño, se compartió una chocolatada con galletitas, fortaleciendo el espíritu de comunidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal