Educación
Compromiso con la educación: Misiones se sumó a la Campaña Nacional por la Alfabetización
La provincia de Misiones se unió a la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por la ONG Argentinos por la Educación, para abordar el desafío de mejorar la comprensión lectora en las escuelas. Desde el Ministerio de Educación recordaron que la alfabetización es siempre una prioridad para Misiones, por lo que se apoya fuertemente esta iniciativa.
JUEVES 25 DE ABRIL DE 2024. Misiones ha dado otro paso en su compromiso por mejorar la educación y la comprensión lectora de sus estudiantes. Se ha unido a la Campaña Nacional por la Alfabetización de la ONG Argentinos por la Educación, bajo el lema #QueEntiendanLoQueLean, un movimiento plural e independiente que busca transformar el sistema educativo del país. La iniciativa busca fortalecer la alfabetización inicial en todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, promoviendo estrategias y recursos para mejorar la comprensión lectora desde los primeros años de escolaridad.
Según las estadísticas, en Argentina, cerca del 46% de los alumnos de 3° grado tienen dificultades para comprender lo que leen. Por eso, la campaña afronta este desafío crucial, que requiere la colaboración de todos los sectores: padres, docentes, autoridades educativas y la sociedad en general. Para sumarse a este compromiso y apoyar la campaña, el Gobierno de Misiones invita a la comunidad a visitar https://queentiendanloquelean.org/ donde se encuentran recursos, herramientas y acciones para trabajar en conjunto en la mejora de la alfabetización y la comprensión lectora en todo el país.
De esta manera, desde la provincia, junto con diversas organizaciones y actores del ámbito educativo, se comprometen a trabajar de manera coordinada para lograr que todos los estudiantes puedan comprender lo que leen y desarrollar habilidades fundamentales para su formación académica y personal.
CON FOCO EN MEJORAR LA LECTURA Y FACILITAR LAS HERRAMIENTAS PARA LOGRARLO
En relación a la campaña, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó que Misiones se suma junto con diversos gobiernos provinciales a la iniciativa. “Porque hoy en día, como política de Estado tanto provincial como nacional, se busca resolver el principal problema que tiene que ver con la alfabetización, mejorar los niveles de lectura y resolución de problemas matemáticos, pero sobre todo la lectura. Por eso, esta campaña se hace con el gobierno provincial. Como venimos también llevando a cabo desde nuestro discurso como funcionarios y como Ministerio de Educación, es importante no solo lo que se trabaja en las escuelas, sino también cómo se trabaja y se fortalece desde las familias lo que tiene que ver con la lectura y las herramientas que estamos dando desde nuestras casas para complementar lo que se aprende en la escuela”, explicó.
El funcionario evocó la visión del filósofo Alejandro Pisitelli, un referente en educación disruptiva, que considera que no existe innovación si los chicos no saben leer y escribir. “Entonces, este es el primer paso que tenemos que lograr para poder avanzar con la ciencia de las ciencias, con la resolución de los problemas matemáticos. Pero si no podemos leer textos simples como textos complejos o tener una comprensión de lo que estamos leyendo, no vamos a poder avanzar en el desarrollo de nuestros estudios y hasta en la inserción del propio ámbito laboral. El poder leer y leer de manera fluida nos abre puertas y nos permite acceder a conocimiento”, remarcó.
Además, Aranda expresó que la campaña tiene como idea central visibilizar la problemática. “Misiones, por supuesto, ya está dentro de lo que es la campaña de alfabetización nacional y provincial, pero hoy la idea es visibilizar. Hay otras provincias que se han sumado para visibilizar sobre esto, que es un tema transversal que nos atañe a todos, independientemente de los colores políticos o las ideologías. Todos queremos que nuestros estudiantes puedan leer y que lean bien”, enfatizó.
ARGENTINOS POR LA EDUCACIÓN
Vale destacar que Argentinos por la Educación es un movimiento plural e independiente compuesto por individuos de diversos sectores de la sociedad que comparten un objetivo común: transformar la educación, con un enfoque en fortalecer la educación pública. El movimiento se enfoca en recolectar y utilizar datos para entender la situación educativa del país, facilitar acuerdos políticos que impulsen mejoras en el sistema educativo y movilizar a las familias en este proceso. Los datos generados por el movimiento tienen un impacto significativo en las decisiones relacionadas con la educación, y se enfatiza la importancia de aumentar la participación y el compromiso de más ciudadanos para lograr una transformación efectiva en el ámbito educativo.
Así, bajo el lema #QueEntiendanLoQueLean, Argentinos por la Educación, junto a más de 180 organizaciones de la sociedad civil, relanzó hoy la Campaña Nacional por la Alfabetización. El propósito es destacar la preocupante situación de la comprensión lectora en Argentina, con el fin de hacer de este tema una prioridad en la agenda educativa y revertir la tendencia actual.
Este año, con nuevas estadísticas y el respaldo de diversas organizaciones, se busca reinstalar la Campaña con el objetivo de abordar el problema sistémico que afecta a todos los niveles socioeconómicos. Justamente, los resultados de las evaluaciones internacionales, como PISA 2022, muestran que el 32% de los estudiantes de nivel socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo de lectura, mientras que esta cifra se eleva a 7 de cada 10 estudiantes en el nivel más bajo. Teniendo en cuenta ese panorama, el compromiso de la iniciativa es priorizar la alfabetización inicial, destinar recursos adecuados a materiales educativos, y establecer indicadores para monitorear el progreso.
Asimismo, varias provincias, como Misiones, se sumaron a este compromiso y trabajan en políticas efectivas que garanticen la alfabetización de todos los niños en el país.
Actualidad
Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor
Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron los 28 proyectos finalistas del Programa NAVES Argentina 2025, seleccionados entre el 14 y el 23 de octubre.
Estas iniciativas competirán en la gran final el 10 de noviembre en el campus del IAE, en Pilar, y la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre en Torre Macro, en el barrio de Retiro.Los Demo Day Regionales se llevaron a cabo en distintas ciudades del país.
El primero se realizó el 14 de octubre en Santa Fe, en paralelo con el encuentro de Misiones, que incluyó proyectos de esa provincia y de Corrientes.
El 21 de octubre fue el turno del Noroeste Argentino, en Tucumán, con la participación de emprendedores de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Ese mismo día, Mendoza albergó otra jornada que reunió proyectos de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La semana concluyó con los encuentros en Córdoba (22 de octubre) y Buenos Aires (23 de octubre), este último realizado en el campus del IAE, que además recibió proyectos de Entre Ríos y Chaco.

Finalistas de esta edición
A continuación, se detallan los proyectos seleccionados para competir en la gran final de cada categoría:
Categoría idea de negocio:
BeFly – Córdoba
BioSeed – Santa Fe
Cropbios / Dispositivo de Diagnóstico de Cultivos – Santa Fe
EnergyValue – Buenos Aires – Capital Federal
FESG Value – Santa Fe
Kloth – Buenos Aires – PBA
LYMPHA – Buenos Aires – PBA
Match and Work -Córdoba
PASSWORED – San Luis
RutaHub – Córdoba
Stepvolt – San Juan
Terra Visión -Chubut
Dylo-Corrientes.
Bedosbe- Chaco.
Corporis 3D -Salta
Categoría empresa naciente:
Menta – Buenos Aires
Checkhome – Buenos Aires
devFactory – Mendoza
IMA NATURAL – Santa Fe
MUJERES en OBRA – Santa Fe
OrderAR – Buenos Aires
Ocellus Biotech / SKOPIA – Buenos Aires
XSAM – Buenos Aires
Categoría nuevo proyecto de empresa en marcha:
Toribia Choque – Buenos Aires
Software Gestión Forestal – Misiones
Synaptiq – related Machines – Santa Fe
Fracking Design – Buenos Aires
Makerton, por LGS 3D – Santa Fe
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y networking que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Acompaña tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a empresas nacientes que buscan crecer, y brinda herramientas a compañías consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.
La propuesta presenta dos modalidades de cursada —online o blended (con encuentros presenciales en el campus del IAE en Pilar)—, lo que facilita la participación de emprendedores de todo el país.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como referente en la promoción del espíritu emprendedor en la Argentina.
Desde 2015, la alianza estratégica con Banco Macro permitió la expansión federal del programa, que ya impulsó a más de 8.640 proyectos y formó a más de 15.900 emprendedores en todo el país.
Durante estos 11 años de trabajo conjunto, Banco Macro financió el 100% del programa, fortaleciendo el entramado productivo nacional y acompañando el crecimiento de los emprendedores argentinos.

Edición 2025:
En la edición 2025 se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Tras la primera etapa, 286 presentaron su modelo de negocio y pitch virtual, y 83 llegaron a las semifinales regionales.
La evaluación consideró la dedicación y experiencia del equipo, la oportunidad de mercado, la propuesta de valor, el modelo de negocio y la escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
Datos destacados del Demo Day:
Proyectos semifinalistas: 83
• 52 en idea de negocio.
• 21 en empresa naciente.
• 10 en un nuevo proyecto de empresa en marcha.
Distribución geográfica:
• 3 de Mendoza.
• 2 de Neuquén.
• 4 de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
• 16 de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
• 4 de Misiones.
• 1 de Chaco.
•1 de Corrientes.
• 1 de Entre Ríos.
• 6 de Córdoba.
• 11 de Santa Fe.
• 2 de San Juan.
• 1 de San Luis.
• 31 de Buenos Aires.
Pensá en Grande, Pensá en Macro.
Acerca de Banco Macro
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Acerca del IAE Business School
Fundado en 1978, el IAE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Austral. Con más de 120.000 ejecutivos formados en 50 países, es la única escuela argentina con la Triple Corona de acreditaciones internacionales (EQUIS, AMBA y AACSB) y figura desde hace más de 20 años en el ranking del Financial Times entre las mejores del mundo en educación ejecutiva.
Acerca de NAVES
NAVES es el programa de formación y acompañamiento a emprendedores del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Nació en 1983 y desde 1999 se transformó en una competencia abierta a todo el país. Su propuesta combina formación académica, mentorías y conexión con inversores, incubadoras y otros emprendedores, ofreciendo a los participantes los recursos necesarios para escalar sus proyectos.
Ambiente
Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología
Este martes se realizó una jornada educativa en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología, con la participación de más de 20 alumnos de la Escuela Nº 674 de Posadas, acompañados por sus docentes. La actividad, organizada por el Área de Educación Ambiental, tuvo como eje central la biodiversidad misionera, con el propósito de promover el conocimiento y la valoración del patrimonio natural de la provincia.
Durante la jornada se desarrolló una charla informativa en la que se abordaron conceptos fundamentales sobre biodiversidad, la importancia ecológica de las especies nativas y su rol dentro de los ecosistemas.
Posteriormente, los estudiantes participaron de una instancia práctica que consistió en completar formularios con preguntas sobre distintas especies previamente asignadas, pertenecientes a los grupos de flora, fauna y funga de Misiones.
El objetivo principal fue fortalecer el conocimiento, la valoración y el respeto por la biodiversidad, incentivando el aprendizaje activo, la investigación y el trabajo en equipo. De esta manera, el Ministerio de Ecología continúa impulsando acciones educativas que fomentan la conciencia ambiental y el compromiso con la conservación del valioso patrimonio natural misionero.
Educación
Jornada de Capacitación en Salud Mental y Prevención: más de 200 docentesparticiparon en Fundación Barceló Santo Tomé
La Fundación Barceló sede Santo Tomé fue sede de una Jornada de Capacitación
dirigida a docentes de todos los niveles educativos de la ciudad, que reunió a más
de 200 participantes, entre las modalidades presencial y virtual.
El encuentro fue organizado conjuntamente por la Fundación Barceló,
Municipalidad de Santo Tomé, en colaboración con el Instituto de Formación
Docente “Jorge Luis Borges” y el Ministerio de Educación de Corrientes, abordó
dos temáticas de gran relevancia actual:
Educación Emocional: recursos, herramientas y estrategias desde la
salud mental.

Prevención de adicciones y promoción de la salud para nuestros jóvenes.
Las charlas estuvieron a cargo de la Mg. Natalia Soledad Díaz Juszkiewicz,
vicedirectora de la Licenciatura en Psicología a Distancia, y la Mg. Florencia Pérez
Rincón, coordinadora de la Licenciatura en Psicología, quienes brindaron recursos
prácticos y reflexiones sobre el rol docente en el acompañamiento emocional de
niños y adolescentes.
Participaron autoridades municipales y educativas, así como docentes de
escuelas y colegios de Santo Tomé y del Instituto Borges.
Desde la Fundación Barceló destacaron la importancia de generar estos espacios
de formación continua y articulación con el sistema educativo local, orientados al
fortalecimiento de la salud mental y la prevención en las aulas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
