Educación
Dictaron Curso de Educación en Seguridad Vial destinado a docentes

Esta mañana se llevó a cabo un Curso de Educación en Seguridad Vial destinado a docentes en el salón de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) del kilómetro 11 de la ciudad de Eldorado.
La coordinadora del Programa de Seguridad Vial y secretaria del Consejo General de Educación (CGE), Norma Cuquejo, contó a Canal 9 Norte Misionero que “esta capacitación es la primera que se realiza de manera presencial después de la pandemia, en esta oportunidad, en el marco de un convenio firmado entre el Consejo General de Educación, el Ministerio de Gobierno de la provincia y al Agencia Nacional de Seguridad Vial, en consonancia con otros acuerdos firmados con la UDPM y los municipios.
“Todo esto es para hacer efectiva la Ley de Educación en Seguridad Vial en nuestra provincia que este año va a tener diez años, y que es la por la cual los alumnos del último año de la escuela secundaria dan el examen teórico para el carnet de conducir en las escuelas, que ya está incorporado al calendario escolar y que este año será el 19 de octubre”, remarcó.
Indicó que “la cuestión de la seguridad vial es un tema que nos atañe a todos como sociedad“. “Como política de Estado desde educación vemos coordinar con otros organismos con los municipios y las direcciones de tránsito, también estuvo presente la Jueza de Faltas de la ciudad de Eldorado, la Viceintendente, los secretarios escolares y desde diferentes municipios tanto del Departamento de Eldorado como de Departamentos vecinos”, detalló.
Y apuntó que “trabajamos con las direcciones de tránsito de los municipios también, que hacen los acompañamientos de las tutorías de los chicos que van a rendir y que siempre están dando una mano en las escuelas con las eguridad vial y lo que es la educación ciudadana”.

Asimismo, Cuquejo enfatizó que la educación vial comienza desde el nivel inicial, y en las escuelas primaria y secundaria. “Esta capacitación trae toda la actualización, incluyendo la ley de paridad de género y la perspectiva social, con lo cual se apunta a una mejor convivencia en el espacio público, que se comparte con otras personas”. “La calle también es un espacio público y la gente debe entender que tenemos que convivir con otros, cuidándonos a uno mismo y a los otros”, apreció.
Por su parte, la secretaria escolar Mirian Silva expresó que esta jornada “fue un éxito” y que se trata de “una capacitación muy importante”. “Estamos trabajando con la Zona Norte, vino Montecarlo, Piray, hay gente de San Pedro porque era una invitación abierta a los que no habían realizado todavía esta capacitación. Esto continúa desarrollándose, tiene una parte virtual también que los docentes deben cumplimentar, inclusive cuando terminan esa etapa recién se le va a dar la constancia”, señaló.
Añadió que esta tarde además se realizará una actividad que contará con la presencia de alumnos, a partir de las 14.30, en el playón de la Escuela de Comercio.

Ambiente
Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología continúa preparando a estudiantes y docentes para la ceremonia de Compromiso con el Ambiente, que se realiza todos los años el 5 de junio e involucra a los alumnos de 7mo grado de todos los establecimientos educativos de Misiones.
En esta ocasión, integrantes del departamento visitaron la Escuela 718 “Medalla Milagrosa” de Posadas, donde a través de distintas dinámicas, expositivas, interactivas y grupales abordaron el valor del patrimonio natural y cultural de la provincia, las problemáticas ambientales globales y locales y la importancia de asumir el compromiso a conciencia.

La actividad culminó con el juego de “búsqueda del tesoro”, que, mediante acertijos y exploración, llevó a los alumnos a armar la frase: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
La experiencia promovió el trabajo en equipo, la cooperación y la reflexión sobre la importancia del compromiso individual y colectivo en la protección del ambiente.
El Compromiso coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Ambiente
Jornada de juegos y mucho aprendizaje: estudiantes de la EFA de San Pedro visitaron el Parque Provincial de la Araucaria

Alumnos y docentes de la Escuela de la Familia Agraria de San Pedro realizaron el miércoles una visita educativa al Parque Provincial de la Araucaria.
Los guardaparques Víctor Soley y Yanette Taron recibieron al contingente de 31 estudiantes de tercer año y 3 de sus profesores.
En la ocasión, recibieron información acerca de la historia, creación y problemáticas del área natural protegida.

A los jóvenes se les propuso juegos dinámicos sobre el medio ambiente y la función que cumple cada componente en el mismo.
Después los visitantes recorrieron el sendero del parque. En los distintos descansos, los guardaparques se explayaron sobre temas como el humedal, los monumentos naturales y las características de la Araucaria angustifolia como objeto de conservación del parque.
La jornada se cerró con una breve reflexión del grupo y la idea de planificar futuros trabajos conjuntos.

Educación
Eldorado: Iniciaron las clases de Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial

El pasado lunes 12 de mayo, por la tarde, se llevó a cabo en la Sala de Conferencias la primera clase de la Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial, una nueva propuesta formativa destinada al personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Eldorado. Esta iniciativa se desarrolla en articulación con la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobierno, y representa un importante avance en la profesionalización del recurso humano del área.
La Tecnicatura es una carrera de nivel superior con validez nacional, en el marco de la Educación Técnico Profesional, y cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones, y del Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial, institución encargada de su dictado.
Con una duración de tres años, la formación se desarrolla en modalidad híbrida, combinando clases virtuales y presenciales, lo que permite una mayor flexibilidad para los estudiantes que ya se desempeñan en el ámbito laboral. En esta primera cohorte, 15 empleados municipales de la Dirección de Tránsito y Transporte iniciaron el ciclo de formación.
Durante el desarrollo de la primera clase virtual, se contó con la presencia y el acompañamiento de destacadas autoridades provinciales y del ámbito educativo: la diputada provincial Mabel Cáceres, en representación de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones; la profesora Daniela López, directora general del Consejo General de Educación; el licenciado Luis Oviedo, director de Nivel Superior; y la licenciada Graciela Medina, directora del Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial.
Esta Tecnicatura Superior tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal municipal, promoviendo una formación académica de calidad que impacte positivamente en la planificación y gestión de políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6