Educación
Doble Titulación Internacional: ventaja competitiva para profesionales del Derecho

En el Día del/la Abogado/a, desde la Universidad Gastón Dachary destacan la importancia del convenio con la Universidad de Vigo por la Doble Titulación en Derecho.
Desde 1999, la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad Gastón Dachary (UGD) vienen consolidando un sólido vínculo basado en la colaboración académica. Se trata de un trabajo conjunto que, durante este periodo sostenido de articulación institucional, dio lugar a importantes avances en el ámbito educativo, entre ellos el convenio de Doble Titulación en la carrera de Derecho.

“La Doble Titulación es una oportunidad única que permite a los estudiantes obtener dos títulos universitarios, uno de la UVigo y otro de la UGD, ambos con validez en España y Argentina. Este acuerdo no solo fomenta la movilidad estudiantil y de egresados, sino que también garantiza la validez de los títulos en ambos países, evitando los engorrosos procesos de homologación” resume la Dra. Viviana Teresita Vallaro, Decana del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UGD.
La doble titulación internacional, que permite obtener dos títulos en la misma disciplina, como Derecho, representa entonces un proceso que impacta positivamente en el perfil profesional, otorgando mejores condiciones para el acceso al mercado laboral, en un entorno cada vez más competitivo y globalizado. Además, el profesional adquiere una ventaja diferencial, al estar familiarizado con los sistemas y normativas de los dos países, lo que amplía sus oportunidades tanto a nivel nacional como internacional.
En este sentido, en los últimos años se viene profundizando la tendencia de incluir la Doble Titulación Internacional en la oferta académica, fortaleciendo los procesos de internacionalización y brindando mejores oportunidades a la comunidad estudiantil.
“El Espacio Europeo de Educación Superior, que ha modificado integralmente la educación universitaria en Europa, ha sido un marco clave en la implementación de este convenio. La movilidad y la validación de títulos son pilares fundamentales que permiten a los estudiantes experimentar diferentes realidades socio-culturales y acceder a una formación profesional reconocida internacionalmente” añade Vallaro, acerca del convenio de Doble Titulación entre la UVigo y la UGD.
“Este convenio se sustenta en un acuerdo para el reconocimiento mutuo de créditos entre ambas universidades. Por tanto, no solo contribuye a la internacionalización de las instituciones, sino que también permite la incorporación de nuevos contenidos y actividades en los planes de estudio, adaptándolos a las necesidades de un mundo globalizado” indica la Decana.
El programa incluye el dictado de materias y unidades de los planes europeos en la UGD, con la participación de docentes españoles y la aplicación de metodologías colaborativas en línea (COIL) en temas de interés común. Esta formación de carácter internacional dota a los egresados de un conocimiento más amplio y una diferenciación laboral significativa.
Internacionalización
Por su parte, Eduardo Luis Benítez, director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD y egresado de la carrera de Abogacía en la misma universidad, aporta que “el doble título en Abogacía con la Universidad de Vigo, que en la UVigo se llama Grado en Derecho, es un proyecto que nace en el proceso de internacionalización de la UGD. Iniciamos haciendo un estudio de las posibilidades de compatibilidad entre ambas carreras, tanto UGD como UVigo, y luego de un proceso extenso que duró aproximadamente dos años, logramos la firma del convenio de doble título. Este permite que un estudiante de la UGD realice una estadía de un año en la Universidad de Vigo, tras la cual vuelve para cursar su último cuatrimestre en la UGD, obteniendo así un título expedido por ambas instituciones, con validez tanto en Argentina como en España”.
El convenio entre la institución misionera y su par española, se concretó gracias a la colaboración del Departamento de Ciencias Jurídicas y la Dirección de la Carrera de Abogacía de la UGD, en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo.
“Gracias a los convenios de colaboración y de movilidad que posemos dentro y fuera de Europa, promovemos la movilidad educativa y formativa de nuestra comunidad (estudiantado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios) así como la cooperación, la inclusión y la equidad de todos los miembros” indican desde la Uvigo, acerca de una estrategia de internacionalización en constante expansión. “En el contexto global en el que nos encontramos actualmente, es positivo participar en redes internacionales, consorcios estratégicos, alianzas de conocimiento, programas de movilidad nacional o internacional. En este marco se circunscribe el convenio de Doble Titulación Internacional en Derecho con la Universidad Gastón Dachary, con la cual tenemos un estrecho vínculo” señalan en la institución española.
Una carrera tradicional, pero en constante modernización
En cuanto a la carrera de Abogacía, se trata de una de las propuestas clásicas, que se mantiene al tope del listado de carreras con mayor cantidad de graduados en Argentina. En la UGD, la carrera posee diferentes valores agregados. Entre éstas, se puede mencionar la reciente adecuación del Plan de Estudios, que a partir del presente ciclo lectivo reduce la duración de la cursada de 5 a 4 años.
Acompañando la tendencia actual del Sistema Educativo Argentino de acortar el trayecto formativo de carreras de grado, y adecuándonos a un sistema de créditos académicos compatibles con el sistema europeo, esta modificación del plan de estudio permitió concluir las gestiones para la doble titulación con la UVigo, incorporando a partir del ciclo 2024, un conjunto de materias prácticas orientadas a desarrollar conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en la actualidad.

Egresado destacado
A lo largo de su existencia, la carrera de Abogacía de la Universidad Gastón Dachary, ha logrado formar profesionales del Derecho que se destacan en diferentes ámbitos, tanto de la esfera pública como privada.
Algunos de ellos, continúan vinculados a la institución aún después de haber egresado. Uno de estos casos es el del abogado Eduardo Luis Benítez, un profesional destacado, que obtuvo su título con calificaciones de excelencia, y que tuvo la posibilidad de ser el primer estudiante de la UGD en acceder a una Beca Erasmus. Se trata de la beca promovida por la Unión Europea, que implementa un intercambio académico para el cursado del último tramo de la carrera en la Universidad de Vigo.
Benítez concretó esta experiencia académica entre el 31 de enero y el 29 de mayo de 2022. “Resultó una experiencia muy enriquecedora, tanto desde lo formativo y pedagógico, como en términos culturales” sintetiza Benítez, quien hoy contribuye con la profundización de los procesos de internacionalización de la UGD, a partir de su labor en la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).
Recientemente, Luz Figueroa, estudiante de cuarto año de la carrera de Abogacía de la UGD, resultó seleccionada para cursar materias de manera presencial durante el primer cuatrimestre de 2025 en la Universidad de Vigo (UVIGO), España, también en el marco de la convocatoria a la Beca Erasmus+ K171, por lo que tendrá la posibilidad de atravesar por la misma experiencia que Benítez.

Ambiente
Guardaparques realizaron una jornada de educación ambiental en la Escuela Provincial N° 247 de Puerto Leoni

En el marco de las acciones de sensibilización y concientización sobre el cuidado del ambiente, se llevó a cabo una actividad de educación ambiental en la Escuela Provincial N° 247 de Puerto Leoni, destinada a los alumnos de 5° y 6° grado.
La jornada fue desarrollada por los guardaparques de la Reserva Natural y Cultural El Solar del Che Guevara, quienes compartieron con los estudiantes información clave sobre la Selva Misionera, su biodiversidad, la importancia de las Áreas Naturales Protegidas y los Monumentos Naturales Provinciales que resguardan especies emblemáticas de la región.
Durante el encuentro se promovió el reconocimiento del valor de la selva como parte esencial del patrimonio natural de Misiones, fomentando el compromiso de los más jóvenes con su conservación. Como cierre de la actividad, se entregó un ejemplar de yabuticaba y tres plantines de cerella.

Ambiente
Ecología realizó una charla informativa sobre prevención de incendios en la Escuela Nº809 “Trincheras de San José” de Posadas

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables llevó a cabo una charla informativa en la Escuela Nº809 “Trincheras de San José” del Barrio A4 de Posadas, con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención de incendios forestales en una zona particularmente afectada año tras año por quemas ocasionadas, en su mayoría, por la negligencia humana. Estas situaciones provocan graves pérdidas en la biodiversidad y daños irreparables en los ecosistemas.
Durante la jornada se abordaron diversos disparadores temáticos que permitieron reflexionar y aprender colectivamente. Además, se explicaron los daños ambientales que ocasionan, el funcionamiento del índice de peligrosidad de incendios y las principales medidas de prevención que pueden adoptar tanto niños como adultos.
La charla también incluyó una mirada integral sobre los beneficios y servicios que nos brinda la naturaleza: el aire puro, el agua, la regulación del clima, la protección del suelo y el refugio para la vida silvestre, todos fundamentales para el bienestar humano y el equilibrio de los ecosistemas.
Como cierre, se realizaron actividades lúdicas donde los alumnos, con mucho entusiasmo, armaron rompecabezas y jugaron a la Oca para conocer e identificar las Áreas Naturales Protegidas de Misiones.

Ambiente
Se realizó una jornada de educación ambiental en el BOP N° 961 de Panambí

El pasado viernes se desarrolló una actividad de educación ambiental junto al BOP Extensión Nº 961 de Paraje Mbororé de Panambí, en el marco del proyecto conjunto que llevan adelante guardaparques, comunidad educativa y municipalidad.

La jornada tuvo como objetivo principal fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias, promoviendo la participación activa de toda la comunidad en el cuidado de la biodiversidad. Para ello, se convocó a los padres de los alumnos, quienes también presentaron propuestas y actividades para trabajar de manera colaborativa en la protección del entorno natural.
Como símbolo del compromiso asumido, se realizó la plantación de especies nativas en el predio escolar. Además, se entregaron plantines a las familias, con la intención de embellecer y revalorizar el acceso al Parque Provincial Cerro Mbororé, reforzando el sentido de pertenencia y el cuidado del ambiente como una tarea compartida.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6