Educación
En estas vacaciones de invierno, el Gobierno de Misiones refacciona y repara más de 30 establecimientos educativos

El Ministerio de Educación y el IPRODHA llevan adelante obras de refacción y restauración en 32 establecimientos educativos ubicados en diferentes puntos de la provincia. Se trata de un trabajo en conjunto que se realiza en pleno receso invernal y que tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias, atender las necesidades de los centros educativos y garantizar una educación de calidad.
POSADAS, VIERNES 19 DE JULIO DE 2024. El Gobierno de Misiones lleva adelante numerosas obras de reparación y remodelación en 32 centros educativos ubicados en diversos municipios, entre ellos hay jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias. Estas acciones están a cargo del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), perteneciente al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.
Las tareas incluyen desde reparaciones y remodelaciones edilicias (mampostería, restauración de techos, construcción de salón de usos múltiples, entre otros), hasta mantenimiento y conexión de instalaciones sanitarias, eléctricas y de agua potable. Se trata de obras que responden a las necesidades específicas de cada institución educativa.

Al respecto, en diálogo con medios locales el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda señaló, “este plan de arreglos de infraestructura de las escuelas fue comenzado semanas antes del receso invernal, estamos con ésto desde el inicios de la gestión. Ahora aceleramos este proceso con arreglos que, en época de clases no podríamos hacer para no perder días de clases”.
Los centros educativos que forman parte de estas acciones se encuentran ubicados en Posadas, Garupá, San Javier, Gobernador Roca, Jardín América, Corpus Christi, San Ignacio, Montecarlo, Eldorado, Colonia Delicia, San Vicente, Fracrán, Dos de Mayo, Florentino Ameghino, Leandro N. Alem, Pozo Azul, Oberá, Puerto Rico, Salto Encantado, Panambí, Puerto Libertad, El Soberbio y Colonia Aurora.
INVERTIR PARA SEGUIR GARANTIZANDO EDUCACIÓN DE CALIDAD
El ministro Aranda además aseguró que este plan busca atender y resolver las necesidades de los diferentes establecimientos educativos y asegurar así que los estudiantes misioneros puedan desarrollarse académicamente en ambientes seguros y apropiados.
“Lo que encontramos en estas recorridas es el gran compromiso de las escuelas para poder sostenerse. La cultura institucional hace que las escuelas sean lindas. Es un compromiso grande de la comunidad. Desde la Provincia podemos acompañar ese compromiso con estas refacciones que en algunos casos son de gran envergadura”, agregó Aranda.

Las instituciones educativas que están recibiendo mantenimiento en esta ocasión, son: N.E.N.I. N° 2125, escuela provincial N° 310: Brigadier General Juan Manuel de Rosas, escuela provincial N° 135: Santo de la Espada, escuela provincial N°15, escuela provincial N° 661: Los Paraísos, escuela provincial N° 847: Las Palmas, escuela provincial N° 635: Esteban Roulet, escuela provincial N° 790, escuela provincial N°567, escuela provincial N°695, escuela provincial N° 417: Gral. San Martín, escuela provincial N°270: Primeros Colonos, escuela provincial N° 216, escuela provincial N° 603: Onésimo Leguizamón (F.J.C), escuela provincial N° 72: Etelvina García de Alegre, Colegio BAPAyCE, escuela provincial N° 79, escuela provincial N° 869, CEP 11, Normal 4, IEA 7, escuela provincial N° 177, escuela especial N° 1 Clotilde González, escuela N° 122, escuela N°425, escuela N° 556, escuela N° 691, escuela N°548, escuela N°783, escuela N°33, escuela N° 39 y escuela N°768.
Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
Actualidad
Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.
La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.
Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).
Actualidad
Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.
El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez. También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.
Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.
En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.
Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica
Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.
Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.
Compromiso
“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6