Educación
Estudiantes misioneros pueden anotarse en becas para cursar en universidades de todo el país

Se trata de una nueva edición de “Becas Federales”, un programa de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece 100 becas a las que podrán aplicar alumnos de todo el país. Quienes accedan tendrán la oportunidad de elegir entre una gran oferta de universidades y cursar un cuatrimestre en la provincia elegida. El objetivo es fomentar la educación y el intercambio cultural.
La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.
Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Misiones, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.
“Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país”, aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que “la educación es la base de la Argentina del desarrollo”.
Los universitarios misioneros de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Misiones durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.
La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.
Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.
Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a estudio@buenosaires.gob.ar.
“Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país”, destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.
El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.

Actualidad
Inauguración del Segundo Laboratorio de Informática: Un Paso Hacia el Futuro Digital

El día esperado finalmente llegó, marcando un hito en nuestra institución: la inauguración del segundo laboratorio de informática, un espacio que representa un paso importante hacia el futuro digital. En esta emocionante jornada, no solo celebramos la expansión de nuestras capacidades tecnológicas, sino también la adquisición de equipos de vanguardia que nos permitirán impulsar la innovación y el aprendizaje en nuestra comunidad.
Uno de los aspectos más emocionantes de esta inauguración es la incorporación de impresoras 3D a nuestro equipamiento tecnológico. Estas impresoras de última generación abrirán un mundo de posibilidades en cuanto a diseño, prototipado y creación. Nuestros estudiantes y docentes podrán dar rienda suelta a su creatividad, convirtiendo sus ideas en objetos tangibles con la capacidad de transformar industrias enteras.

Junto con las impresoras 3D, hemos incorporado un avanzado scanner que nos permitirá digitalizar documentos y objetos tridimensionales con una precisión asombrosa. Esto facilitará la preservación de archivos y la creación de modelos 3D para proyectos.
No podemos olvidar mencionar la incorporación de notebooks, que son herramientas esenciales para el aprendizaje en un mundo cada vez más digital. Estas computadoras portátiles ofrecen la movilidad y el poder de procesamiento necesarios para fomentar el aprendizaje en cualquier lugar y en cualquier momento.
Además, estamos orgullosos de anunciar que hemos recibido seis computadoras de última generación a través del programa Innet. Estas PC son tecnología de vanguardia y fundamentales para la capacitación de nuestros estudiantes en habilidades digitales.
Con esta inversión, estamos comprometidos en brindar a nuestros alumnos las mejores herramientas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La inauguración de este segundo laboratorio de informática no solo representa una inversión en tecnología, sino también una inversión en el futuro de nuestros estudiantes y de la calidad educativa. Estamos emocionados por el potencial que esta expansión trae consigo, y ansiosos por ver cómo estos nuevos equipos impulsan la creatividad, la innovación y el aprendizaje en nuestra comunidad.
Agradecemos a la Diputada Sonia Rojas Decut y también al Prof. Gilson Berger, Subseretario de Educación Técnica, y a todos los que han contribuido a hacer realidad este proyecto.
Esperamos con entusiasmo todo lo que está por venir en este emocionante viaje hacia el mundo digital del mañana. Somos futuro, somos INCADE.
Actualidad
Relevarán la demanda para futuros cursos de capacitación para trabajadores de la forestoindustria

Se concretó este lunes por la tarde, en la Facultad de Ciencias Forestales, la primera Mesa de Gestión que tiene como objetivo fortalecer las habilidades laborales y de mejora continua para el desarrollo sustentable de la Foresto Industria de Eldorado y a Microrregión.
Según lo descrito en la invitación, “lo que motiva el encuentro son las necesidades de desarrollar y capacitar a las personas en Oficios acordes a la demanda de las empresas de manera tal que a través de esta vinculación se cuente con personal cuyas habilidades y formación respondan al mercado laboral, y a su vez, brindar oportunidades a las personas”.
Del encuentro han participado representantes de la Agencia para el Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), el Ministerio de Industria de Misiones, el Colegio de Ingenieros Forestales, AMAYADAP y la Facultad de Ciencias Forestales, entre otras.
El decano de la Facultad, Fabián Romero, explicó a Canal 9 Norte Misionero que “la intención es generar un programa de capacitación para operarios forestales”, por lo que, como primera medida, se va a impulsar “un relevamiento de la demanda de capacitación” para “después ver como podemos ofrecer alguna respuesta a esas demandas”.

Romero aseguró que “nosotros tenemos una capacidad instalada en la Facultad, con años de experticia en capacitación en industria forestal”, por lo que se trabajará sobre ese relevamiento para luego disponer cursos de capacitación cortos.
Por su parte, la presidente de CAMEM, Patricia Ramírez, expresó que esta reunión se da por “una necesidad que vengo planteando hace mucho tiempo y, gracias a Dios, se dio la oportunidad para que hoy podamos estar todos juntos”.
Señaló que en el sector “no sabemos que personal poner, las capacitaciones se tienen que hacer porque se manipulan máquinas y hay que evitar los imprevistos”, como los accidentes laborales, explicó.

Al momento, indicó que las empresas envían a su personal a capacitarse, pero, en ocasiones, se genera una competencia por quedarse con ese trabajador calificado. “Nos terminamos robando el personal entre nosotros”, aseguró y acotó que esos cursos permitirían subsanar ese déficit que tiene el sector foresto industrial.
La próxima reunión se haría dentro de, aproximadamente, 20 días ya con el relevamiento iniciado.

Actualidad
MiDi vuelve a Eldorado

Con nuevas propuestas, MiDi 2.0 vuelve a Eldorado con la intención de hacer crecer emprendimientos con creatividad. En esta oportunidad se dictarán talleres de: Fabricación de velas Diseño de Patronaje y moldería básica,marroquinería, 3D, Registro de Obras y Marcas, Realidad Virtual, Fotografía y Monotributo.
La cita es el dia viernes a partir de las 8 en el SUM de Cabañas Don Juan. El acceso es gratuito, se requiere asistir con DNI para la acreditación y posterior certificado, los asistentes deberán hacerlo únicamente en los horarios en los que se dicten los talleres de su interés. Inscripción en el siguiente link: https://sites.google.com/view/midimisiones/punto-midi/eldorado?fbclid=IwAR39JR_4u4oA7AgxVF1NS6_gytLski2U3h1hgTXIAXDfQC6zo9QC0YWb5qY
-
Actualidadhace 3 semanas
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 meses
Se graduaron 348 agentes diplomados en seguridad que estarán al servicio de los misioneros
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6