Educación
La FCF será sede del V Seminario Internacional de Inclusión en Educación Superior

El V Seminario Internacional de Inclusión en Educación Superior se realizará por primera vez en Argentina y será del 06 al 08 de noviembre de 2024 en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM en modalidad híbrida. El objetivo del encuentro es discutir la formación de profesores y educadores en Brasil, Argentina y Portugal con foco en la humanización de las relaciones y la inclusión en educación superior de los campesinos, comunidades originarias y personas con discapacidad.
El evento, se centra en la socialización de investigaciones y experiencias realizadas, como también en la ampliación del debate sobre diferentes temáticas educativas: inclusión, interculturalidad, educación popular para la salud, educación sexual integral, las tecnologías en la educación, formación docente, educación emocional y ética profesional. Tomando en cuenta esto, habrá siete ejes temáticos, los cuales son:
Eje temático 1: Educación para la humanización.
Eje temático 2: Interculturalidad y Educación para la inclusión de campesinos y pueblos indígenas
Eje temático 3: Educación para la inclusión de personas con discapacidad.
Eje temático 4: Ética y Educación Emocional.
Eje temático 5: Formación de Docentes y Educadores.
Eje Temático 6: Educación Sexual, Diversidades y Género en la educación superior.
Eje temático 7: Juventudes y Nuevas Tecnologías.
En el evento participan las diferentes unidades académicas de la UNaM y universidades del Brasil y Portugal.
Esta propuesta está destinada a docentes y estudiantes de la UNaM y también a interesados/as externos quienes participarán en calidad de asistentes.
Universidades participantes:
1-Universidade Federal da Fronteira Sul – UFFS
2-Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE
3-Universidade Estadual do Paraná – UNESPAR
4-Universidade Estadual de Londrina – UEL
5-Universidade Estadual de Maringá – UEM
6-Universidade Federal do Recôncavo da Bahia – UFRB
7-Universidade Regional Integrada das Missões (URI/Erechim)
8-Instituto Federal do Paraná (IFPR)
9-Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Espírito Santo (IFES/Vila Velha)
10-Universidade Federal de Catalão – UFCAT
11-Universidade Federal de Goiás – UFG
12-Universidad Nacional de Misiones – UNaM, Argentina
13-Instituto de Educação da Universidade de Lisboa -IE/ULisboa
Página web del seminario: Seminario Internacional de Inclusión en Educación Superior
Cultura
Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.
Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
Actualidad
Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.
La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.
Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6