Educación
Misiones dio inició al ciclo lectivo 2025 en todo el territorio provincial

Esta mañana, en la Escuela Provincial Nº 675 “San José de Calasanz” del barrio Mini City, se realizó el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 en Misiones. Miles de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaron a las aulas, mientras el Gobierno provincial destacó las mejoras estructurales en más de 250 edificios escolares y procedió con la entrega de kits escolares.
En el acto, el gobernador Hugo Passalacqua, quien no pudo estar presente por encontrarse terminando su recuperación, envió un mensaje que fue leído por el ministro de Educación, Ramiro Aranda. En su discurso, el mandatario expresó con emoción: “Hoy es un gran día para Misiones. Nuestros niños, jóvenes y los queridos colegas docentes están en las aulas. Mi corazón emocionado está en este acto de inicio del ciclo lectivo”. Además, aseguró que “en esta escuela y en las 2000 escuelas de la provincia, no solamente va a estar la magia de transferir el conocimiento de uno y otro lado, sino que se van a transferir, sobre todo, valores para construir el tejido social de Misiones”.
Passalacqua también puso énfasis en la construcción de la Misiones del mañana, basada en valores como la solidaridad, el respeto, el esfuerzo, el sacrificio, la amistad y el compañerismo, todo ello con esperanza, alegría y felicidad.
Por su parte, el ministro Aranda, tras leer la carta del gobernador, enfatizó que “lo principal es que no perdamos el sentido de que nuestro sistema educativo son nuestros estudiantes, que están hoy acá”. Asimismo, afirmó que la expectativa para este año es la mejor, con el objetivo de “lograr que las escuelas puedan tener a los chicos en las aulas aprendiendo, adquiriendo conocimientos útiles para la vida. Sobre todo, para que las familias apoyen este proceso y que nosotros, desde el Gobierno provincial, podamos estar presentes y brindar respaldo a todas las escuelas”.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL ROL DE LOS DOCENTES
En tanto, la directora del establecimiento, Mónica Frank, dio la bienvenida a los estudiantes y recalcó que “este es su espacio para aprender, crecer y soñar. A los docentes y al personal de la escuela les agradezco por su dedicación y compromiso y a la familia les reconozco su apoyo fundamental en este camino que emprendemos juntos”.
Asimismo, resaltó el significado del 2025 en el ámbito educativo, porque “este año en particular tiene un significado especial ya que la Cámara de Representantes, mediante una ley, declaró el 2025 como el año de la protección integral de niños, niñas y adolescentes y la lucha contra el abuso, la violencia en todas sus formas, los ciberdelitos, la accesibilidad digital para personas con discapacidad y el compromiso de las cooperativas con los objetivos de desarrollo sostenible”.
También puso en valor la labor de los docentes que “son los guías que inspiran a nuestros estudiantes a crecer en sus sueños y alcanzar sus metas incluso en momentos desafiantes”.
En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori. También participaron los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López. Acompañaron el evento otras autoridades educativas, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales, representantes de las fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, presidentes de distintos entes, autoridades municipales, así como docentes, padres, alumnos y vecinos de la comunidad.

LA HISTORIA Y OFERTA EDUCATIVA DE LA ESCUELA PROVINCIAL N.º 675
La Escuela Provincial N.º 675 “San José de Calasanz”, donde se realizó la apertura del ciclo lectivo, comenzó a prestar servicios el 15 de marzo de 1985. Este año celebra su 40º aniversario. Funciona en doble turno y comparte parte de sus instalaciones con el NENI 2057; además cuenta con una planta funcional compuesta por una directora, una vicedirectora, 25 maestros de grado y 12 profesores de áreas especiales como plástica, inglés, música, robótica, informática, tecnología y educación física. Entre sus actividades extracurriculares, ofrece talleres de cerámica en contraturno, los que culminan con un festival anual de áreas integradas donde los alumnos exhiben sus piezas de arcilla. Además, posee un área de psicopedagogía con alta demanda entre el alumnado.
Cultura
Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.
Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
Actualidad
Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.
La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.
Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6