Educación
Rubén Staczuk: “”Están atentando contra un modelo de Universidad Pública inclusiva socialmente”

Manifestó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNAM), Rubén Staczuk, al momento de manifestarse sobre la nueva marcha universitaria en defensa de la educación pública.
“En el ámbito universitario se están organizando marchas en todo el país para el día 2 de octubre a partir de las 17 horas, la misma busca replicar lo que fue la marcha del 23 de abril en la cual no solamente convergieron los distintos sectores de la comunidad universitaria, sino que hubo una participación espontánea y transversal de toda la sociedad”, comenzó señalando Staczuk.
Seguidamente explicó que “el tema universitario no se ha resuelto, la marcha de abril sirvió para oxigenar con coberturas para gastos de funcionamiento y eso representa un 10% del presupuesto de la universidad, mientras que en relación a los salarios de los trabajadores de las universidades estamos a foja cero y hemos acentuado la pérdida del poder adquisitivo respecto a diciembre del 2023”, detalló el Secretario General de ADUNAM.

Con relación al proyecto de Ley para el presupuestos de las universidades públicas del país, Rubén Staczuk, señaló: “Le decimos sí a la Ley de financiamiento universitario porque nos resuelve el problema de la recuperación salarial, pero adelantaron el veto, si ocurre eso nos quedamos sin la herramienta urgente para poder subsanar la diferencia sustancial que tienen los ingresos de los trabajadores universitarios. Además, el presupuesto actual es insuficiente para financiar todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la ciencia, la investigación, la extensión y las actividades académicas, es importante señalar esto porque están atentando contra un modelo de universidad pública que ha sido inclusiva socialmente”.
En cuanto a cómo toman el aviso por parte de integrantes del gabinete nacional y el mismo Presidente un veto a la Ley de financiamiento, el Secretario General de ADUNAM manifestó sus sensaciones al oír esto: “Desazón y tristeza, porque consideramos que el 0.14 % del presupuesto que pudiera ser afectado hubiese resuelto la situación universitaria, es una suma muy inferior que manteniendo algunos impuestos a los grandes ingresos ya se hubiese resuelto el problema de la universidad sin afectar la búsqueda del déficit cero.
A lo que agregó: “El déficit cero en realidad es un engaño, porque acá lo que se busca es un modelo de universidad neoniveral pensada para grupos más pequeños de la sociedad, por eso la tensión con el modelo desarrollado en las últimas décadas y una propuesta diferente donde la grandes mayorías quedan excluidas”, aseguró Secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones .
Actualidad
Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.
Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,
Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal