Educación
Víctor Falcón “Tenemos como objetivo llegar a todas las escuelas del Eldorado con las huertas, es un proyecto ambicioso que busca tener un impacto comunitario”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero el Supervisor Escolar de Nivel Primario, con relación al programa de huertas escolares 2025, que fue presentado en la tarde de ayer por el equipo de la Secretaría de Producción y del Polo Académico, reunión en la que también estuvo presente el Intendente Municipal y la Supervisión nivel Secundario.
En cuanto a los detalles que les fueron presentados en el cónclave de ayer, Víctor Falcón explicó que “es el comienzo de un proyecto, la Dirección de Producción de la Municipalidad ya viene trabajando con algunas escuelas en el proyecto de huertas escolares”.
A lo que agregó: “Ayer nos comentaron que querían implementar huertas en todas las escuelas, entonces se acordó tener como objetivo llegar a todas las escuelas, así que es un proyecto ambicioso, buscamos un impacto comunitario y un impacto a nivel provincial para que nuestras autoridades vean todo el trabajo que realizan los docentes en las escuelas”, señaló Falcón.
El Supervisor Escolar de Nivel Primario además destacó que la huerta en la escuela puede ser una herramienta para que los docentes puedan desarrollar actividades de articulación con las áreas curriculares de matemática, lengua y educación para el trabajo.
Con relación al trabajo que viene realizando el municipio desde la Secretaría de Producción, Víctor Falcón detalló que “son aproximadamente 3 o 4 escuelas que ya tienen incorporado el programa de huertas con ayuda de la Municipalidad”, en Eldorado hay 27 escuelas primarias, así todavía hay muchas instituciones educativas a las cuales deben llegar.
Además, el Supervisor manifestó que “en la ciudad hay 3 escuelas de jornada extendida, la escuela N° 745, N° 829 y la escuela N° 880. La primera y la última tuvieron la colaboración del municipio con las huertas y con buenos resultados en cuanto a producción de verduras que son utilizados para la cocina”, sostuvo Falcón en Canal 9 Norte Misionero.
Actualidad
Vuelven las charlas “Escuelas Seguras”

Desde la División Policía Comunitaria han informado que a partir de abril se reinician las charlas de concientización sobre seguridad que se desarrollan en las escuelas comprendidas en la jurisdicción de la Unidad Regional III con asiento en Eldorado.
La Jefa de la División, Fabiana Gruber, expresó a Canal 9 Norte Misionero que en estas charlas “brindamos un acercamiento, una proximidad de la institución policial con los alumnos, los docentes y se brinda asesoramiento, y algunos talleres” en materia de seguridad.
La primera charla será en una escuela ubicada en la localidad de Santiago de Liniers.
Gruber informó que “a través de una nota de los directivos de cada establecimiento que me lo envían por vía whatsapp, hacemos agenda con el equipo que me acompaña para estar presentes en sus escuelas”.
Temas que se abordan:
Por lo general, en estas charlas se proporciona conocimiento sobre herramientas para la Prevención de delitos como el Bullyng, Ciberbullyng y Grooming. Además, se informa sobre la Ley 4405 Violencia Familiar y de Género, la Ley II Nro. 16 Protección de Niños, Niñas y adolescentes.
Otras temáticas que suelen ser abordadas son la Gestión de las emociones y el consumo problemático de estupefacientes.
Educación
Solo el 50% de los becarios Progresar en Misiones completó su inscripción, el plazo vence el 30 de marzo

La Dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación de Misiones, advirtió que solo 12.800 de los más de 26.000 jóvenes que recibieron la Beca Progresar el año pasado han completado su inscripción para el nuevo ciclo 2025.
El período de inscripción, que cierra el 30 de marzo, está dirigido a estudiantes de nivel secundario y a quienes estén finalizando la educación primaria de adultos. Desde el organismo remarcaron que la inscripción no se renueva automáticamente y que todos los beneficiarios deben completar el trámite para no perder la beca.
CÓMO REALIZAR LA INSCRIPCIÓN
Para anotarse en la convocatoria es necesario contar con un usuario en la plataforma Mi Argentina. Los interesados deben ingresar a la web y seleccionar la opción “Progresar Obligatorio”. En caso de no tener cuenta, deben descargar la aplicación Mi Argentina y registrarse.
Los pasos detallados para inscribirse están disponibles en argentina.gob.ar/miargentina.
UN PROGRAMA PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública implementada por el Ministerio de Educación de la Nación mediante el decreto 84/2014. Su objetivo es reducir desigualdades sociales y económicas, asegurando la permanencia y finalización de estudios en los niveles primario, secundario y superior.
El programa está destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años y cuenta con diferentes líneas de becas:
- Progresar Obligatorio: para educación secundaria y primaria de adultos.
- Progresar Superior: para carreras terciarias y universitarias.
- Progresar Trabajo: para formación profesional.
- Progresar Enfermería: para estudiantes de esta carrera en universidades e institutos terciarios.
El monto mensual de la beca es de $35.000 y se acredita en una cuenta bancaria a nombre del beneficiario, promoviendo la inclusión financiera.
En Misiones, la Dirección de Políticas Estudiantiles trabaja en conjunto con los municipios para garantizar el acceso a la información y la conectividad, facilitando el proceso de inscripción.
ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE
Desde la Subsecretaría de Educación (Ministerio de Educación de la Provincia) reiteraron la importancia de que los estudiantes completen el trámite antes del 30 de marzo, ya que pasada esa fecha no podrán acceder al beneficio.
Para más información, los interesados pueden seguir las novedades en Instagram: @estudiantes_misioneros.
Actualidad
Sonia Pantiú: “Desde agosto no hemos recibido fondos nacionales y no hay novedades al respecto”

El Gobierno Nacional dispuso a fines del año pasado, por segundo año consecutivo, la prórroga del Presupuesto 2023, lo que recorta las posibilidades de financiamiento de múltiples planes, programas y acciones en diferentes ámbitos como, por el ejemplo, el educativo. Y ahí están las escuelas de educación técnica que ven resentidas sus arcas para la compra, fundamentalmente, de insumos para los talleres.
Al respecto, Canal 9 Norte Misionero ha dialogado con la directora de la EPET N° 6, Sonia Pantiú, quien expresó que se siente “un poquito preocupada, más que nada por el dinero que se recibe año a año desde el INET” ya que “desde agosto del año pasado se ha recibido nada y no hay novedades al respecto”.
Indicó que ese dinero “siempre se usó para comprar herramientas y, eventualmente, bienes para insumos”.
Señaló que “el último deposito que tuvimos fue de 1.200.000 pesos, a principios de año, y después vino un plan nacional de mejoras institucionales que fue para comprar herramientas, que fue de 5.000.000 pesos”, aunque explicó que el costo de las herramientas es alto, ejemplificando que solamente una morsa de banco cuesta 500.000 pesos. “Se necesita 5 o 6 morsas por banco”, indicó.
Pantiú recalcó que “en herramientas, a modo general, estamos bastante bien, pero lo que complica a los chicos es poder comprar los insumos como hierros, la madera, todos los elementos que necesitan para trabajar en el taller”.
En cuanto a las herramientas, la Directora profundizó manifestando que “estamos bastante bien equipados con las herramientas menores que cada taller necesita, pero, por supuesto, que en el uso tienen su desgaste y hay que repararlos, hasta aquí no se dio que haya que comprar nuevos”, aunque sí deslizó que “hay que actualizar algunas máquinas”.
No obstante, y ante el panorama, “nos vamos adecuando a la necesidad y a lo que se tiene a mano sin dejar de enseñar a los chicos” y es por eso que “estamos haciendo un relevamiento y vamos a ver cómo podemos, con la Comisión de Padres, generar recursos para comprar lo que vayamos necesitando”.
Pantiú indicó que se están haciendo gestiones desde la Provincia para lograr el envío de esos fondos. “Tengo entendido que desde la Subsecretaría de Educación Técnica están haciendo las gestiones”, comentó y agregó que este martes recibirían la visita de las autoridades provinciales en las que brindarían detalles de cómo avanzan dichos trámites.
Para cerrar, la Directora contó que, con el dinero que ingresó a principio de año en concepto de Cooperadora, “se destina a la compra de mesas y sillas” para aquellos salones en lo que está faltando.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6