Actualidad
Alumnos de la escuela CEP N° 49 de Eldorado participaron de una charla sobre prevención del suicidio

En la mañana de este martes 3 de octubre, alumnos y docentes de la CEP N° 49 de Eldorado participaron de una charla de concientización en marco de la prevención del suicidio, la actividad que viene realizando la Dirección Provincial de Salud Mental está siendo encabezada en el alto Paraná misionero por la Licenciada Alejandra Madsen, quien es Coordinadora Zona Norte.
La profesional encargada de brindar las charlas dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que “este tipo de evento están enmarcados en la ley de Prevención del Suicidio que fue sancionada en el 2015, la Ley de Salud Mental y la Ley Protección Integral de las niñas, niños y adolescentes, en estos marcos es que toma fuerza en este tipo de espacios para conversar y charlar con las poblaciones más vulnerables, en este caso los adolescentes”, comenzó explicando.
La jornada de charlas en la ciudad de Eldorado arrancó ayer, en el barrio Pinares tuvieron abordando el tema de la Posvención: “Tiene que ver cuando una situación es consumada en relacion al suicidio”, resaltó Madsen. Además, agregó que “Otra cosa es la prevención, donde buscamos evitar que estas cuestiones tomen mayor fuerza en los adolescentes”.
Ante la consulta de cómo llegaron estas charlas a los colegios, la Licenciada comentó que desde el año pasado vienen trabajando la temática conversando en los espacios institucionales y que este año se enfocaron en la población adolecente. También sostuvo que “preocupan los numeros estadisticos en relacion al suicidio, ya que es la segunda causa de muerte en la provincia de Misiones en adolecente, queremos hacer un trabajo fuerte y venimos recorriendo escuelas”, fue así que fueron convocados por la CEP N° 49.
Siguiendo con la entrevista con Canal 9 Norte Misionero la Coordinadora de la Zona Norte de la Dirección Provincial de Salud Mental profundizó un poco más sobre la temática: “La adolescencia es una etapa de muchos cambios, muchos marcos de duelos, el mismo cambio de la niñez a la adolescencia, los proyectos a futuro, los lazos de pertenencia, si tienen grupos o no, los lazos familiares, todo eso repercute en el adolecente”.
También brindó algunos tips a tener en cuenta y que fueron tratados durante este evento con alumnos de la secundaria: “Hay muchas pautas de seguridad que vamos a conversar con ellos, de qué hacer y cuándo prestar atención. Para nombrar algunas puedo decir que deben ver si están más aislados de lo normal, si tuvo cambios conductuales abruptos, si cambió su forma de sueño, cuando dice en con los compañeros que no durmió porque estuvo pensando toda la noche, si decir en qué o si duerme demasiado. también el cambio de alimentación o la desesperanza, son todas pautas para estar alertas”.
Desde la Dirección Provincial de Salud Mental siempre se recomienda asistencia de los profesionales para abordar la problemática. Esta misma charla está prevista realizarse en la Escuela Normal N° 11.

Actualidad
El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.
Actualidad
Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales.
POSADAS. LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025. La salud pública de Misiones ya puso en marcha funcionamiento del equipo PET/TC en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Esta herramienta de diagnóstico combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos. El dispositivo será utilizado en estudios de oncología y neurología, y resulta esencial en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, además de diversas enfermedades neurológicas.
Hasta ahora, alrededor de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo. Con la incorporación de este equipo, los misioneros podrán acceder al mismo en la provincia, sin necesidad de derivaciones y con cobertura para toda la población, tanto con obra social como sin ella. Así, el acceso a esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico temprano, el seguimiento de tratamientos y la atención integral de los pacientes.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la incorporación del equipo mediante un mensaje en sus redes sociales. “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó.

UNA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO SANITARIO
La instalación del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que contempló la compra del equipamiento, la construcción de un búnker diseñado específicamente para su funcionamiento y una nueva subestación transformadora que asegura la potencia eléctrica requerida. En paralelo, se llevó adelante la formación de recursos humanos especializados. Actualmente, la provincia cuenta con un profesional en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado en la operación segura y eficiente del dispositivo.
De acuerdo a fuentes del hospital, con esta incorporación, el Hospital Madariaga fortalece su infraestructura tecnológica y posiciona a Misiones en la vanguardia regional de la salud pública.

Actualidad
El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Este martes, a las 9,30 horas, se celebrará el acto de firma de un Convenio de Cooperación, a través del cual se pretende generar estrategias interinstitucionales para la prevención del suicidio en el ámbito universitario. La firma se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sita en la ciudad de Posadas.
La iniciativa esta destinada a fortalecer las estrategias integrales de atención y desarrollarlas en el marco de la prevención; será firmado por el Decano Esp. Cristian A. Garrido por la Facultad y la Licenciada Natalia Falcone, por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio (CAIS).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal