Conecta con nosotros

Educación

Eldorado: abren una de las carreras universitarias con mayor demanda laboral en Argentina

El 8 de febrero se abrió el proceso de inscripciones correspondiente a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría que se dictará por primera vez en el Centro Académico Eldorado de la Universidad Gastón Dachary (UGD).

Cabe recordar que el lanzamiento de la carrera se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Eldorado y contó con la participación del intendente de la ciudad, Dr. Rodrigo Durán, el rector de la UGD, Ing. Luis Lichowski, el director de la carrera, Klgo. Marcelo Aguirre, la Decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Zacarías y autoridades municipales.
La introducción de esta carrera en la oferta académica de la UGD Eldorado, aporta un valor sustancial a las posibilidades de formación profesional en todo el norte provincial, ya que se trata de una de las carreras con mayor demanda laboral en el campo de la salud. Incluso, esta valoración se vio reflejada en la inclusión de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría como una carrera de interés público por parte del Estado Nacional. Ello se refleja en su incorporación al artículo 43 de la Ley de Educación Superior -24.521-, que establece estándares de acreditación de calidad ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Las carreras que se regulan por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior son aquellas “cuyo ejercicio profesional pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de las personas”. Esto exige al Estado tener una mirada particularmente cuidadosa sobre los diseños curriculares y el desarrollo académico de estas carreras. Por ello, estas carreras son evaluadas en forma periódica por la CONEAU.
“El Licenciado en Kinesiología realiza la prevención, conservación, evaluación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas, aplicando Kinesiterapia, Kinefilaxia y Fisioterapia. Se desempeña en establecimientos socio-sanitarios, educativos, laborales, deportivos, de gestión pública o privada. Esta carrera creció mucho, con una inclusión creciente en los equipos de salud” indican desde el Departamento de Ciencias de la Salud de la UGD, acerca del relevante reconocimiento científico y social de la Kinesiología en Argentina.
La carrera tiene cinco años de duración y el título que otorga tiene validez nacional. Se dictará en horarios de la mañana en el edificio sito en la calle Cuyo 1062 de Eldorado. La cursada dará inicio el día 4 de marzo del presente.

Nuevas diplomaturas
Durante la conferencia de presentación de nuevas propuestas académicas para Eldorado, la Lic. Zacarías anunció la apertura de dos Diplomaturas enmarcadas en el Profesorado Universitario en Educación Física y Deporte. Se trata de la Diplomatura en Actividades al Aire Libre (Un año de duración) y la Diplomatura en Entrenamiento Deportivo (Tres años). Ambas se integran a un subconjunto de materias de dicha Carrera permitiendo al estudiante del mismo obtener certificaciones universitarias intermedias que mejoren la inserción laboral.
Las personas interesadas en conocer el plan de estudios deben ingresar a la Web de la Universidad www.ugd.edu.ar, también podrán inscribirse on-line en https://ugd.edu.ar/es/ a partir del 8 de febrero; de manera presencial deberán acercarse a la calle Cuyo 1062, kilómetro 9 (Eldorado). En caso de requerir más información comunicarse al WhatsApp: +54 9 (376) 5180053.

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Actualidadhace 2 horas

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Policialeshace 2 horas

Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú

Policialeshace 4 horas

Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor

Actualidadhace 4 horas

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Eldoradohace 5 horas

El Parque Natural Municipal “Lago Ziegler” de Eldorado será parte de la Ruta de las Aves de Misiones

Policialeshace 6 horas

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Deporteshace 6 horas

Torneo Provincial del Fútbol: La serie final entre Nacional y Brown arranca el miércoles 26 y si los clubes acuerdan la revancha será el fin de semana del 20 de diciembre

Policialeshace 6 horas

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Actualidadhace 6 horas

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

Culturahace 6 horas

“Matecito” llega a Eldorado

Artehace 7 horas

“Ilegal”: el cine internacional elige Misiones, impulsado por el programa Cash Rebate del IAAviM

Actualidadhace 7 horas

Misiones participa en Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo y abona a la construcción de una agenda federal

Montecarlohace 7 horas

Antigua discusión terminó en una riña y en la detención de uno de los involucrados en Montecarlo

Oberáhace 11 horas

Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”

Jardín Américahace 4 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Policialeshace 13 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Deporteshace 4 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 5 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 5 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 5 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 4 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Policialeshace 5 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Economíahace 5 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Apóstoleshace 5 días

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Policialeshace 2 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Actualidadhace 5 días

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 4 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022