Eldorado
Gauto Fechner sobre la forestoindustria: “La rentabilidad bajó muchísimo”

El presidente reelecto de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Abel Gauto Fechner, brindó detalles a Canal 9 Norte Misionero sobre la asamblea por la cual se aprobaron los balances y fue reelecta la misma comisión directiva de la gestión anterior.
“Estoy muy contento porque AMAYADAP es una Cámara muy prestigiosa, de muchos años, en eso quiero agradecer también a todos los presidentes que han hecho que así sea, así que muy agradecido porque siempre le han dado una impronta muy seria, una trayectoria de crecimiento y de defensa del sector forestoindustrial que nosotros tratamos de continuar y darle por ahí una impronta un poco más actual, estamos tratando de incrementar mucho el diálogo con el Gobierno y con órganos de decisión que antes también se daban pero por ahí en menor cantidad entonces, sin ser aplaudidores tratamos de tener un buen diálogo para buscar acciones que favorezcan a la forestoindustria y eso a los socios les gustó como mecanismo de acción”, manifestó.
A todo esto, reveló que “nosotros hacemos un balance positivo, en los últimos dos años al sector le fue bien pero en este en este último año digamos empezamos a ver una disminución de la actividad y un endurecimiento porque muchas variables se fueron escapando”.
“Estamos terminando un año complicado porque la rentabilidad bajó muchísimo por los altos incrementos de los insumos, de los costos fijos como variables en lo que hace la energía, por ejemplo, hay empresas que con el mismo consumo pasó de pagar dos millones de pesos a 16 millones de pesos, para que tengan una idea la diferencia que hubo en incremento de energía, con respecto a gomas combustible”, contó.
Esto sumado a que “no se vende porque el mercado externo se congeló directamente”. “Hay un sobrestock en Estados Unidos que hizo que ellos dejen de comprar, en Europa y Asia también dejaron de comprar productos. Los grandes operadores de la forestoindustria están vendiendo mucho en el mercado interno y eso hace que compitan mucho con nuestras pymes generando un sobre stock, hay que venderlo a veces entras a vender a precios que te hacen perder plata o financiar y eso hace que pierdas rentabilidad, y a la larga te podes llegar a fundir entonces nosotros estamos alertando sobre esta situación”, advirtió.
Y reiteró que “todo lo que es exportación disminuyó, hubo importantes despidos en una empresa exportadora por una cuestión lógica no venden, no pueden seguir trabajando y tienen que bajar la mano lo cual es doloroso porque hay gente capacitada y uno quisiera volver a tomarla, pero bueno, hasta que no se reactive esa es la situación”.
“En una empresa de 300 trabajadores que se vayan 60 y pico, es un número importante y además viene la época de vacaciones, donde también hay un parate porque hay mantenimiento y no hay pedidos. Estamos haciendo acciones conjuntas con el Gobierno provincial, nos vamos a sentar en la misma mesa con José De Mendiguren, que está muy cercano a Sergio Masa, con resoluciones que sí nos interesan, como por ejemplo puede ser un dólar madera que sí ayudaría a poder mejorar la rentabilidad lo que es exportación porque por más que no se venda lo poco que se pueda llegar a vender a un dólar competitivo podría ayudar bastante”, consideró.
Además agregó Gauto Fechner “hemos pedido otro tipo de acciones, como quita de retenciones, quita de impuestos y algunas cargas fijas por durante cuatro o cinco meses como para oxigenar un poco la actividad y alguna otra medida como reintegro del IVA a las deportaciones”.
“Son tres o cuatro medidas claves que pueden ayudar a cambiar esta situación, pero lamentablemente hasta ahora no hemos tenido respuesta”, sentenció.
Eldorado
La disciplina fútbol de campo dió el puntapié inicial en las Olimpiadas Estudiantiles 2025

Este sábado 2 y mañana domingo 3 de agosto, en distintas canchas de la ciudad de Eldorado, se disputarán los primeros partidos en diferentes categorías válidos por las Olimpíadas Estudiantiles de Eldorado, dando inició a los populares intercolegiales con el fútbol de campo. Mientras que el acto Apertura oficial y la presentación de los esquemas aeróbicos serían el 15 de este mes.
Acá te dejamos toda la programación diagramada por la Dirección de Deporte de Eldorado para este fin de semana:


Eldorado
Susana Medina: “La lactancia materna a un niño es de alto impacto a corto, mediano y largo plazo, así que todos debemos hablar del tema”

Expresó en Canal 9 Norte Misionero la Licenciada en Enfermería del Hospital SAMIC en la mañana de hoy tras el acto apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, motivo por el cual todos los días se realizarán eventos y charlas en el nosocomio eldoradense bajo el lema de este 2025 que ese <Priorizar la lactancia materna>.
Sobre la importancia de amamantar al recién nacido y mantener la misma por lo menos hasta los 2 años de vida, la Licenciada Susana Medina destacó que “el impacto que produce ofrecer la lactancia materna a un niño es de alto impacto a corto, mediano y largo plazo. Así que entre todos tenemos que hablar de lo que es la lactancia materna”, señaló.
Mientras que con relación a las actividades que se llevarán adelante indicó que durante la semana darán charlas diferentes profesionales del Hospital: “La jefa del servicio de neonatología, la Doctora Rotela.También están las enfermeras que se están especializando en lo que es la lactancia materna. La Licenciada en Nutrición Ortiz y las psicólogas, entre otros profesionales”, expresó Medina.
Mira la nota completa:
Actualidad
Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

En sesión extraordinaria realizada en la mañana de hoy, viernes, se aprobó por mayoría la Ordenanza por la que se crean nuevas líneas y ramales para el transporte público de pasajeros dentro de la ciudad de Eldorado. También se modificaron algunas que ya estaban vigentes.
La aprobación fue por 6 votos a 1. El único voto negativo fue el de la concejal María Cristina Bandera, quien alegó no coincidir con el momento para este tratamiento y expuso su malestar por considerar que durante su gestión como presidente en el Cuerpo Deliberativo tuvo “muchos palos en la rueda” para avanzar con este tipo de temas.
Este tratamiento y aprobación se dio en medio de una profunda crisis del transporte público a partir de las decisiones de la empresa Kenia de suprimir recorridos y frecuencias que dejaron a miles de usuarios sin el servicio durante varios días. El fundamento que se esgrime para adoptar esta medida es que esos recorridos y frecuencias carecen de respaldo legal mediante ordenanzas.
Además, Kenia interrumpió la gratuidad del servicio para varios sectores que gozaban del beneficio avalado por el Ejecutivo Municipal alegando una deuda impaga por parte del municipio.
Cabe recordar que el miércoles, en sesión ordinaria, ya se había creado la Línea 9.
En la Extraordinaria realizada hoy se abrogaron en todos sus términos las Ordenanzas N° 100/1985, N° 014/1986, N° 008/1987, N° 070/1987, N° 071/1987, N° 044/1989, N° 111/1991, N° 132/1992, N° 127/1993, N° 063/2001, N° 079/2010, N° 241/2019, N° 041/2020, N°011/2025 “y todas aquellas Ordenanzas, Decretos o Reglamentos que se opongan” a este instrumento aprobado en esta jornada.
También se derogaron los Artículos 2° de la Ordenanza 100/1987 y 1° de la Ordenanza 182/2018.
Asimismo se crearon la Línea 1 Ramal D (barrios IPRODHA KM. 3 y El Fundador), Línea 1 Ramal E (barrios Lomas del Paraná, Cabureí y Paticuá) y la Línea 10 (barrios El Tucán y Los Lapachos). Además, se modificaron los recorridos, horarios y frecuencias de la Línea 4 (los barrios Oleaginosa y Unidad) y de la Línea 5 (barrios Roulet y Sarmiento)
Anexos:














-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6