Ambiente
La Secretaría de Ambiente de Eldorado participó del 5to Encuentro de Educación Ambiental Integral

La Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado, Mirta Caballero, junto al equipo del área de Educación Ambiental, participaron en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas del 5to Encuentro de Educación Ambiental Integral, con el objetivo de continuar profundizando la Estrategia de EA de Misiones.
El evento, que fue declarado de Interés Provincial y Municipal, estuvo encabezado por el Vicegobernador Carlos Arce, el Ministro de Ecología, Ing. Víctor Kreimer, la Presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, y representantes de los Ministerios de Educación de la provincia y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Estuvo destinado a los actores que están desarrollando proyectos/programas con responsabilidad sobre el diseño de políticas ambientales en los ámbitos académicos, gubernamentales, de comunidades originarias, ONGs, fundaciones y empresas.
El programa incluyó los siguientes temas: “Exposición de la sistematización del documento Hacia la Estrategia Provincial de Educación Ambiental”, “Ley Provincial de Educación Ambiental XVI N°80 (Antes 4182)”, “Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621, “Presentación de la Comisión Ejecutiva de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental” y “Experiencias de Educación Ambiental”.
Hubo dos talleres, con el correspondiente plenario, y el cierre estuvo a cargo del Ballet Folklórico dirigido por el Maestro Luis Marinoni.
De esta manera, aunamos esfuerzos y herramientas para el abordaje de la educación ambiental, dando a conocer el PEACE.
Actualidad
El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, visitó el Destacamento de Bomberos de Salto Encantado, donde se realizó la entrega de equipamiento destinado a reforzar la prevención y lucha contra incendios en la provincia.

Desde el Ministerio se impulsa una política integral de prevención que no solo contempla la provisión de herramientas y recursos esenciales, sino también el desarrollo de capacitaciones permanentes dirigidas a brigadistas y cuerpos de bomberos, a lo largo de todo el año.
Si bien los focos ígneos se intensifican durante la temporada de verano, la estrategia provincial pone el foco en el trabajo continuo y articulado con distintos sectores, con el objetivo de prevenir incendios y proteger la biodiversidad que caracteriza a Misiones.

Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
Ambiente
Fundación Vida Silvestre Argentina entrega materiales de educación ambiental para fortalecer la conservación en Misiones

En el marco de su compromiso con la conservación de la selva misionera, la Fundación Vida Silvestre Argentina elaboró y entregó materiales de educación ambiental a guardaparques referentes de las zonas norte, centro y sur de los parques provinciales de Misiones. Estos recursos buscan complementar y apoyar las actividades educativas que se realizan en y desde las áreas protegidas con la población local, a través de juegos y actividades que acercan información sobre biodiversidad y los desafíos que enfrenta la selva misionera.
“Los guardaparques cumplen un rol fundamental no solo en el control de cacería y otras actividades ilegales, sino también en la educación y extensión ambiental. Son quienes acercan a la comunidad el valor de las áreas protegidas, inspirando a más personas a involucrarse en su conservación”, destacó Karina Schiaffino, especialista en áreas protegidas terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina.
El Kit de educación consta de seis materiales diseñados para promover el aprendizaje experiencial y la valoración del entorno natural:
Cuatro juegos educativos: “La huella del yaguareté”, “Protectores de la selva”, “¿Dónde está el yaguareté en la selva misionera?” y “Memo de relaciones ecológicas” permiten explorar, de forma lúdica, el rol ecológico de las especies nativas, la importancia del trabajo de guardaparques y las interacciones en el ecosistema.
Cuadernillo “La Selva Misionera”: Un material pensado para docentes y multiplicadores ambientales, con información clave sobre la ecorregión, especies, amenazas y estrategias de conservación, acompañado de actividades didácticas para trabajar en el aula.
Cuadernillo “Somos la Selva”: Un recurso que acerca a la comunidad el valor de las áreas naturales protegidas, la labor de guardaparques, y el papel de la investigación científica en la conservación, además de brindar consejos prácticos para contribuir a la protección de la selva.
Estos materiales fueron diseñados por el equipo de Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina y buscan enriquecer la experiencia durante las visitas, talleres y actividades comunitarias, fomentando un vínculo más cercano entre la sociedad y la naturaleza. Las áreas protegidas son refugios de biodiversidad y fuentes de bienestar para las personas; acercarlas a la comunidad es clave para fortalecer su conservación.
“A través del juego, podemos generar una conexión más profunda entre las personas y la naturaleza. Queremos que niños, jóvenes y adultos descubran la riqueza de la selva misionera de una manera divertida y significativa”, destacó Martín Font director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Para más información sobre los materiales educativos gratuitos de Fundación Vida Silvestre Argentina, visitá www.educacion.vidasilvestre.org.ar.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6