Eldorado
“Las personas con discapacidad son totalmente invisibilizadas”

El último miércoles se llevó a cabo una reunión anunciada, entre representantes del Ejecutivo Municipal, concejales de Eldorado (CDE) y miembros de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado de Eldorado (APADEL).
El propósito de la reunión fue avanzar en el análisis del Expediente donde APADEL solicitó la puesta en funcionamiento nuevamente del Consejo de Discapacidad de Eldorado.
Al respecto, el presidente de APADEL Claudio Caminitti, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “es una ordenanzna que data del año 2009 y lamentablemente sólo funcionó los primeros años como Consejo”. “Hasta el día de la fecha ha funcionado en años intermitentes durante meses, pero no es una verdadera solución para los que necesitan las personas con discapacidad para desarrollarse, que es la función del Consejo”, apuntó.
Participaron del encuentro el Nicolás Romero, en representación del DEM, Claudio Caminiti, Alejandro Duarte, Roberto Arévalos y el Profesor Leo Ibarra; miembros de APADEL, además de los concejales; Diego Rodríguez Larcher, Lorena Cardozo, Daniel González, Sebastián Tiozzo y la presidente del CDE, Agueda Saenger.
Caminitti indicó que durante la reunión el doctor Romero explicó que el área de discapacidad estuvo a su cargo durante el año 2019, y que él intentó hacer un par de reuniones, hasta que lo nombraron Director de Adultos Mayores, por ende tuvo que dejar de lado la posición por la responsabilidad que tenía. A partir de ese momento el área pasó a estar a cargo de la doctora Benitez, tras lo cual Romero observó que desconocía el funcionamiento del Consejo.
“Nos quedó claro que evidentemente el Consejo Municipal de Discapacidad no está funcionando como debería”, advirtió el titular de APADEL.
Explicó que el Concejo de Discapacidad “está conformado por todos los estamentos de la sociedad y participan funcionario políticos, organizaciones civiles, el área salud, educación, Policia, Gendarmeria, es decir, todos los estamentos de la sociedad juntos para forjar políticas públicas para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en igualdad de condiciones”.
En este contexto, advirtió que “hoy las personas con discapacidad son totalmente invisibilizadas en la sociedad, tanto por parte del Estado como de los vecinos y la comunidad también”.
“Hoy pasan por unas situaciones como la que habló el vecino del barrio Roulet, el señor Roberto, que es una persona de cerca de 40 años que no puede salir de su casa porque no tiene calles en su barrio, porque no tiene transportes, él dice que quiere recorrer la ciudad y sus hijos lo pueden llevar pero no tienen medios para movilizarse y vive en su casa encerrado hace 20 años, solo sale hacia la vereda, es una situación gravísima”, detalló.
Además hay cuestiones esenciales como los relacionados a la entrega del Certificado Único de Discapacidad (CUT), que les permite acceder a todas la prestaciones médicas, de esparcimiento y transporte público de manera gratuita a los beneficiarios, pero que lamentablemente la Provincia tiene un debe impresionante.
“Hay que calcular que en la Provincia al dia de la fecha hay cerca de 180 mil personas con discapacidad, y hay 20 mil CUT activos a diciembre de 2020, es decir, que están quedando afuera 160 mil personas que no pueden acceder a ese beneficio. El CUT es un documento público nacional, pero que no es obligatorio y al no ser obligatorio muchas personas con discapacidad no los saben y tampoco pueden acceder”, enfatizó.
Destacó que la Junta Evaluadora que funciona en Eldorado abarca varios municipios de la Zona Norte y hoy una persona con discapacidad si quiere sacar el certificado tiene el turno con demoras de hasta 8 meses, para recién comenzar a hacer ese trámite. “Es una burocracia tremenda y son decisiones políticas las que hay que tomar”, aseveró.
También consideró que “no se cumple” el cupo laboral del 5% establecido por ley para personas con discapacidad en el Estado provincial, al igual que el cupo de viviendas para personas con discapacidad. “Por eso pedimos que este Consejo funcione para tratar todos estos problemas”, agregó.
Actualidad
Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Toda sociedad, para desarrollarse ordenadamente, demanda una serie de factores positivos y uno de ellos es el servicio de transporte de pasajeros, sean públicos, semi-públicos o privados. En la actualidad, Eldorado atraviesa una profunda crisis en lo que respecta al primero de las opciones, lo que vuelca a los usuarios a buscar alternativas.
En esa línea, y tras varios meses de análisis, el Concejo Deliberante aprobó en la última sesión ordinaria una Ordenanza por la que se establece la regulación del Servicio de Transporte Privado de Pasajeros por medio de Plataformas Electrónicas, algo que ya funciona en varias localidades de la provincia.

Dentro de ese contexto, la ciudad de Eldorado ya cuenta con Pax, una aplicación desarrollada, fundamentalmente, por emprendedores, y especialistas en tecnología y movilidad, locales, pero también de Buenos Aires e, incluso, de Colombia. Esto, debido a que el objetivo es brindar un servicio de Clase A en Eldorado, pero también insertarse en otros puntos del país.
De hecho, los desarrolladores de Pax proponen “transformar la movilidad urbana con una alternativa de transporte eficiente, segura y accesible. Buscamos consolidarnos como una de las principales opciones en el sector, brindando beneficios tanto a pasajeros como a conductores y generando impacto positivo en cada ciudad donde operamos”.

De hecho, Pax, que comenzó a funcionar hace pocas semanas atrás, ya está dando que hablar por la excelente prestación del servicio y un costo ajustado a las necesidades de los usuarios, en un contexto económico de profunda complejidad.
Pax rápidamente comenzó a ser recomendado por los mismos pasajeros por la facilidad para contactarse con el conductor y la celeridad en la respuesta a la solicitud del servicio. Pero, además, porque los pagos se realizan directamente entre el pasajero y el conductor, sin intermediarios ni comisiones ocultas, permitiendo una experiencia más justa y flexible para ambas partes.
Actualmente, Pax está disponible exclusivamente para dispositivos Android, y puede descargarse desde la Google Play Store. Estamos trabajando en futuras expansiones para llevar la experiencia de Pax a más plataformas y ciudades.

Para tener en cuenta:
Para los pasajeros:
1. Descarga y registro: Los usuarios descargan la app, crean una cuenta y configuran su perfil.
2. Solicitud de viaje: Ingresan su ubicación actual y destino.
3. Asignación de conductor: La plataforma conecta al pasajero con el conductor más cercano disponible.
4. Información en tiempo real: Antes de abordar, el pasajero recibe detalles del conductor, incluyendo su nombre, modelo del vehículo y número de patente.
5. Pago directo: Al finalizar el viaje, el pasajero paga directamente al conductor, sin intermediarios ni costos adicionales ocultos.
Para los conductores:
1. Registro y validación: Los conductores se registran en la app, completan su perfil y validan sus datos y los de su vehículo.
2. Recepción de solicitudes: Aceptan o rechazan viajes según su disponibilidad y ubicación.
3. Viaje en curso: Se dirigen al punto de recogida, transportan al pasajero de manera segura y finalizan el viaje en el destino indicado.
4. Pago inmediato: El pasajero realiza el pago directamente al conductor, sin retenciones ni comisiones en efectivo, o transferencia a través de una billetera virtual.
Eldorado
Rescatan en Eldorado a un pichón de yarará y lo liberan en su hábitat segura

Un equipo especializado de la División Delitos Rurales de la Policía de Misiones protagonizó esta tarde un operativo singular al rescatar a un pichón de yarará (Bothrops alternatus) que apareció en el domicilio de una vecina del km 4 de la localidad de Eldorado.
Los efectivos, entrenados en manejo de fauna silvestre, capturaron al joven ejemplar sin causarle daño y lo reubicaron en una zona de monte segura, lejos de la actividad humana, asegurando la protección tanto del animal como de la comunidad.
Recomendación a la comunidad
Si observa un ofidio en zonas urbanas o rurales, no intente atraparlo ni matarlo. Llame al 911 o a la dependencia policial más cercana, para que personal capacitado de la Policía Ambiental se encargue de su rescate y reubicación segura.

Eldorado
Eldorado: Confirman que el Hospital SAMIC atenderá normalmente este viernes

Desde el nosocomio eldoradense emitieron un comunicado para desmentir una versión que indicaba que este viernes no habría atención por el asueto por el Día de la Sanidad.
El Comunicado:
Ante la circulación de versiones respecto a un supuesto asueto por el Día de la Sanidad, el Hospital SAMIC Eldorado informa a la comunidad que mañana la atención se desarrollará con total normalidad en todas sus áreas y servicios.
Cabe aclarar que el asueto alcanza únicamente al Parque de la Salud de Posadas y a los hospitales que dependen directamente de su administración.
El Hospital SAMIC Eldorado reitera a la población que mañana continuará brindando atención habitual, garantizando la prestación de los servicios de salud a toda la comunidad. Se agradece difusión.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal