Actualidad
Lo que dijeron los flamantes funcionarios
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, cada uno de los nuevos funcionarios del Gabinete Municipal dejó sus sensaciones y expectativas. Todos coincidieron en agradecer la confianza depositada en ellos por el intendente, Dr. Fabio Martínez.

Patricio Flores, director de Integración Productiva:
“Llego con grandes expectativas y con gran responsabilidad” dijo y agregó que “venimos hablando hace mucho tiempo con el secretario, van a haber novedades en la semana y estamos armando un plan de trabajo”.
“Vamos a salir a trabajar fuertemente con los productores que quieran mejorar sus áreas productivas e incorporar más gente a la Feria y darle una mano al Mercado Concentrador para generar más trabajo genuino”, añadió.

Vanesa Vera, directora de Ambiente
“Esto recién empieza, siempre estamos al pie del cañón y con todas las ganas de trabajar”, manifestó y acotó que “ya venimos trabajando en el cuidado del ambiente y estamos proyectando cosas que ahora que estoy acá lo podremos hacer”.

Dr. Daniel Moschner, director de Niñez y Adolescencia
“Estoy asumiendo toda la responsabilidad que el señor Intendente me asignó, es un gran desafío” porque “sabemos que la niñez y la adolescencia está sufriendo flagelos producto de la situación que estamos viviendo”.
Afirmó que “vamos a trabajar muy de cerca con la Justicia para poder asistir a los chicos que necesitan”, pero también en las actividades recreativas (como los festejos por el mes de la niñez) y en la contención a través de los EPI.

Luis Jara, director de Acción Social
“Acción Social es un área muy sensible (…) pero vamos a trabajar en conjunto para cubrir las necesidades”, indicó y “trataremos de llevar adelante políticas sociales en todos los rincones de Eldorado”.
Señaló que “vamos a hacer un plan de trabajo con el equipo, tal como lo hacíamos en Ambiente, con un trabajo de contención, de ayuda y solidaridad”.

Dra. Norma Torres, secretaria de Acción Social
“Los desafíos siempre son los mismos y son estar al lado de la gente, porque son áreas muy sensibles los que dependen de la Secretaría (…) las necesidades no pueden esperar y sino podes solucionar, hay que gestionar”, expresó quien ya supo ocupar el cargo años atrás.
Por ello dijo que “sé en el lugar que entro y espero estar a la altura de las circunstancias”. recalcando que cuenta con un gran equipo de trabajo que la viene acompañando desde hace varios años.
Indicó que deberá hacer un diagnóstico de cómo se halla la secretaría para trabajar en una proyección, pero también aclaró que continuará trabajando fuertemente en la regularización dominial debido a que es una problemática que todavía tiene mucho por resolver.
Actualidad
Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales que permiten construir entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales. La actividad se desarrolló en el Complejo La Aventura de Posadas y estuvo destinada a educadores de todos los niveles y modalidades.
Misiones fue elegida como sede para la presentación del programa debido al importante recorrido que la provincia ha realizado en materia de enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas, respaldado por la ley provincial que establece estos contenidos en el aula. “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ya ustedes han desarrollado”, señaló durante su exposición la coordinadora nacional Claudia Natalia Córdoba, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación.

A continuación, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de Misiones para iniciar la aplicación del programa nacional y reafirmó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, de la cual depende la Coordinación de Educación Socioemocional, desde donde se vienen sentando las bases para enseñar, acompañar, construir identidad, fortalecer la autoestima y promover modos saludables de vincularse con otros, entre otros lineamientos.

En función del camino recorrido por la provincia, también se compartieron experiencias escolares destacadas, como las de la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.° 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, instituciones que desarrollaron proyectos de interés en esta temática.
Finalmente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró “el trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula para que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria”. Además, remarcó que “ese compromiso trasciende el aula y la escuela, y se expresa también dentro de la comunidad”.
Actualidad
El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones
Es clave reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques. A continuación, las recomendaciones esenciales:
• Evitá cualquier tipo de quema.
• No arrojes colillas ni fósforos encendidos.
• No uses el fuego para limpiar terrenos.
• Mantené los alrededores de tu vivienda o chacra libres de material combustible.
• Si vas al monte, no enciendas fogatas.
• Si detectás humo o fuego, avisá de inmediato al 911.
La prevención es la herramienta más eficaz para resguardar nuestro patrimonio natural.
Actualidad
Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso
Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.
Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.
De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.
Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.
La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
