Eldorado
LOS POLÍTICOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En pleno auge de las nuevas herramientas tecnológicas, un vasto sector de la dirigencia política tradicional apela a la construcción de una realidad virtual en donde priman los discursos vacíos y la ausencia de propuestas concretas. Los hechos y acciones concretas que surgen de la realidad desarticulan los intentos por imponer un discurso pesimista.
La sociedad de la modernidad líquida nos ha impuesto la costumbre a un tiempo veloz, haciéndonos creer que las cosas no deben durar mucho, de que van a aparecer nuevas oportunidades que van a devaluar las existentes. Esto sucede en todos los aspectos de nuestra vida. Sucede incluso en la política, en donde se pretende instalar que aquello que se mantiene en el tiempo debe ser mal visto. Falazmente, se busca imponer la palabra “perpetuidad” por sobre “continuidad”. Tiene cierta lógica porque lo que continúa está legitimado por algo o por alguien. La vida líquida, de acuerdo a la concepción baumeana, se encuentra atravesada por el individualismo y todo se ha convertido en algo temporal e inestable. La filosofía de vida y los valores han cambiado radicalmente en estos últimos tiempos, a causa de los cambios políticos y sociales. En este contexto, el ser humano viene tratando de encontrar la manera de explicar la realidad. Esta búsqueda ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad, desde la época de los griegos, donde lo más importante consistía en ser un buen ciudadano, hasta la actualidad en donde hemos dicho que reina el individualismo. El heredero de la Escuela de Frankfurt, Byung Chul-Han, destaca que en momentos actuales todo se reduce al corto plazo. Hoy se impone que toda necesidad debe ser satisfecha de inmediato. No tenemos paciencia para una espera en la que algo pueda madurar lentamente. Lo único válido es el afecto a corto plazo, el éxito veloz. Con esta lógica, las acciones se acortan y se convierten en reacciones. Las experiencias se reducen a vivencias. Los sentimientos se empobrecen en la forma de emociones o afectos. Con estos elementos, la realidad se encuentra atravesada por sesgos. Si bien es cierto que la transformación digital trajo avances positivos para la vida cotidiana; derribó fronteras, acortó los tiempos, conectó a las personas y permitió universalizar el conocimiento; también ha impactado de manera negativa en algunos ámbitos, por ejemplo, permite manipular realidades afectando directamente a las sociedades. La política es uno de ellos. Los algoritmos permitieron crear realidades atravesadas por sesgos, dicho de otra forma, realidades virtuales que no existen. Existe una gran parte de operadores políticos que optimizan el uso de los algoritmos para crear, instalar y hacer creer que estas realidades virtuales son verdaderas. Noticias falsas, trolls y otros tantos recursos son utilizados por dirigentes que, ante la falta de propuestas e ideas, apelan al uso de estas herramientas de manipulación para sacar réditos políticos.
La manipulación y polarización afectiva en la política
En la actualidad, un gran número de investigadores han comenzado a trabajar en la denominada “polarización afectiva”. Este concepto hace referencia al aumento en la distancia en alegría, odio o gusto que declaran los votantes de distintos partidos al observar un mensaje político. La polarización afectiva ha comenzado a dominar las discusiones sobre comportamiento político.
Surgen de estos estudios que la distancia afectiva entre los distintos grupos políticos ha ido en aumento. La percepción de esa distancia se incrementa en las redes sociales de manera escandalosa.
Los profesores de ciencia política Antoine Banks y Lilliana Mason han mostrado que el crecimiento de esta nueva “incivilidad” política mimetiza elementos ideológicos que incrementan el enojo de quienes se sienten atacados y el entusiasmo de quienes se sienten validados. En las redes sociales, esta nueva “incivilidad” se refleja en la urgencia de confrontar los contenidos que percibimos como un agravio hacia nuestro grupo o bien compartir aquellos que consideramos una validación de nuestras creencias colectivas.
La activación afectiva que producen los mensajes publicados en las redes sociales tiene consecuencias directas sobre su propagación. Los distintos tipos de reacciones cognitivas y afectivas que produce un contenido generan diferencias sustantivas en la cantidad de veces que es retuiteado o compartido.
La creación y aceptación de noticias falsas como producto de un razonamiento motivado lleva a los usuarios a aceptar evidencia congruente con sus creencias previas y descartar las disonantes. Más allá de la manipulación explícita e intencionada de los operadores políticos, una parte considerable de los mensajes que circulan en nuestras burbujas están razonadamente motivados. Ello explica por qué la gran mayoría de los individuos propaga enseguida información no verificada si esta se alinea con sus preferencias y las de sus comunidades. Desde el punto de vista de los usuarios, el razonamiento motivado y la selección de encuadres informativos conforman el motor que explica la creación de los contenidos.
La realidad virtual de la oposición
Habiendo descripto el contexto actual en términos generales, ahora nos ocuparemos del análisis de la dirigencia actual. El contraste entre la Neo Renovación y la oposición es muy marcado. Existen notables diferencias en la praxis política, el gobierno misionero puede garantizar las condiciones para llevar adelante un proceso electoral en un marco de clima social pacífico y de sana convivencia, muy por el contrario de lo que se observa a nivel nacional, en donde predomina un ambiente altamente hostil en donde sobresale el hartazgo social y la apatía.
A la oposición de Misiones les cuesta muchísimo hacer campaña con un escenario en las condiciones que presenta la provincia, puesto que se hace inaplicable la dinámica de la grieta, en consecuencia, las tácticas puestas en práctica a nivel nacional no se pueden trasladar al ámbito provincial. La radiografía de Juntos por el Cambio a nivel local nos muestra una dirigencia rebuscada, apelando a todo tipo de recursos para intentar captar la atención de los misioneros. La estrategia de campaña del candidato a gobernador cambiemita se limita a las conversaciones que se dan en el ámbito digital. Arjol y su equipo de estrategas buscan erróneamente suplir las falencias dadas por la falta de territorialidad con un análisis y proyección del sentir social reducido a lo que pasa en el mundo digital. Tal es así que sus acciones sólo tienden a captar unas pocas voluntades en base a los reportes de focus groups y al social listening de las redes sociales. Cayendo en una tentación tantálica, el mensaje en clave electoral de Juntos por el Cambio busca generar un estado de euforia en un sector del electorado, pero lo cierto es que al chocar con la realidad ese estado se desvanece. El discurso de Martín Arjol podría asimilarse a una especie de inteligencia artificial de la política, porque proyecta una imagen virtual que no existe y que se derrumba cuando se la confronta con la realidad. El candidato de la alianza de JxC además enfrenta otro problema, las peleas internas siguen expulsando dirigentes y militantes que se alejan por el desgaste que genera esta situación. Son muchos los radicales que ya se alejaron y últimamente esta dinámica se traslada al PRO misionero en donde algunos referentes que no se sienten representados son seducidos por el liberalismo del ultra derecha. La realidad dista mucho del escenario creado por la inteligencia artificial política de Juntos por el Cambio. Los datos que se desprenden de la última encuesta cualitativa realizada en Misiones son un verdadero mazazo para el relato que quiere imponer la campaña cambiemita, el 90,6% de las personas consultadas manifiesta estar totalmente en contra de la grieta y valora el clima de convivencia social que se vive en Misiones. En su gran mayoría, los encuestados consideran que el auge del comercio, el turismo y los niveles de actividad económica que se dan en los diferentes sectores productivos permiten que la provincia se diferencia del clima de caos y agresividad que se da a nivel nacional, al cual lo consideran como algo “ajeno y lejano”. Lo cierto es que se pueden citar un sinnúmero de hechos que han ido sucediendo en Misiones y que permiten trazar esa distancia con el contexto nacional: la vuelta a clases con el 100% de docentes en las aulas; la consolidación del sistema de salud con nuevos centros médicos inaugurados a lo largo y ancho de la provincia; la inauguración de la primera etapa de Silicon Misiones que se erige como el polo tecnológico más importante de la región; la puesta en funcionamiento del nuevo puerto de Posadas que permite un crecimiento exponencial de la logística para el sector productivo misionero; y lo más reciente, la inauguración del molino yerbatero más grande del país en la localidad de Andresito que permitirá a pequeños productores envasar yerba mate mediante maquinarias de última generación para competir de manera más eficiente en el mercado.
Por: Nicolás Marchiori
Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.
Actualidad
Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”
Tras la aprobación del Concejo Deliberante de la prórroga por dos meses del contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros y de la instrucción para que se convoque a una nueva licitación, el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, aseguró que están trabajando contrarreloj para presentar el pliego en el transcurso de la semana venidera.
En esa línea, dejó entrever que existen buenas posibilidades que esta vez sí se presenten empresas que quieran brindar el servicio ya que que se está trabajando en una modificación sustancial respecto al pliego anterior que fijar un precio del pasaje por kilómetro, aclarando que esto regirá exclusivamente para la relación contractual entre el Ejecutivo Municipal y la prestataria, sin que afecte al usuario.
Durán señaló que se estaba buscando resolver como sería la fijación de ese monto por kilómetro a abonar.
El Jefe Comunal deslizó que el interés de presentar lo antes posible el pliego es debido a que los ediles deberán resolver rápidamente su aprobación para evitar que, llegado el plazo que caduque la prórroga, Eldorado entre en riesgo de perder el servicio. “Lo único que no podemos quedarnos es sin colectivos en la ciudad de Eldorado”, enfatizó.
La nota a Durán:
Eldorado
Expo Eldorado: 120 efectivos policiales custodian el predio
Esta cifra fue mencionada por el jefe de la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, Crio. My. Daniel Molina, quien acotó que este número aumenta al adicionar a los agentes municipales de tránsito, a la Seguridad Urbana Municipal y a los Bomberos Voluntarios.
Molina aseveró que desde el miércoles se está brindando seguridad durante las 24 horas, recalcando que eso no va en desmedro de la prestación del servicio en el resto de la ciudad.
Por otra parte, el funcionario policial indicó que durante los cuatro días de Expo la fuerza tendrá un stand donde se brindará información sobre las tareas que se realizan en conjunto con otras organizaciones comunitarias.
La nota con Molina:
Actualidad
Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán
Ante el pronóstico de lluvias para los próximos días, desde la organización de la Expo Eldorado han anunciado que, en caso de ser necesario, se adicionarán días. Lo más probable es que se utilice el fin de semana siguiente.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el intendente Dr. Rodrigo Durán afirmó que esta decisión se tomaría el domingo evaluando la afectación que tenga, de cumplirse, el mal tiempo.
“Se van a cumplir con los cuatro de días de Expo”, aseguró Durán y por ello, indicó, que se estuvo hablando con los expositores para que se mantengan tranquilos ante la eventualidad que se presenten lluvias intensas que impidan el normal desarrollo de la fiesta más importante de Misiones a cielo abierto.
En cuanto a los espectáculos, aseveró que si algún artista nacional no actúa por las condiciones climáticas, habrá una reprogramación que podría darse para una fecha distinta a la Expo, asegurando que se realizará indefectiblemente porque hay “un contrato firmado”.
La nota con Pipo Durán:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
