Educación
Se presentó oficialmente la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y de Adicciones

En la mañana de este martes 12 de julio, en la sala de videoconferencias de la Universidad Gastón Dachary (UGD), se concretó la presentación oficial de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y de Adicciones, una nueva instancia de formación bajo modalidad virtual, que comienza a dictarse a partir de agosto, tiene una duración de seis meses y está destinada a profesionales y no profesionales de la psicopedagogía, la psicología y el trabajo social.
El acto contó con la presencia de autoridades y docentes de la UGD, representantes de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, legisladores tanto provinciales como municipales e integrantes de diferentes instituciones y colegios profesionales de Misiones.
Previo al lanzamiento formal de la carrera, se llevó adelante la firma de un convenio específico de cooperación mutua entre la UGD y la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas. Este acuerdo establece la implementación de “acciones destinadas al desarrollo de proyectos de carácter académico, científico y cultual, como así también la consolidación de políticas, estrategias, procedimientos, prácticas y actividades para fortalecer el trabajo articulado entre ambas instituciones”.
Una respuesta a la demanda de formación específica
Posteriormente, tomó la palabra el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Magíster Esteban Samuel López, quien agradeció a la UGD por “entender rápidamente la necesidad que existe en la provincia en cuanto a la formación de recursos humanos en esta temática específica” y calificó como “sumamente importante” a la Diplomatura que se pone en marcha, ante “la necesidad de contar con profesionales que posean herramientas para trabajar en la prevención, en el abordaje integral, el cuidado y el diseño de políticas que contribuyan también al acompañamiento de las personas que atraviesan por situaciones tan complejas como las que se dan a partir del consumo problemático”.
Seguidamente, la Licenciada Ethel Marlene Pettersen, directora de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía que se dicta en la UGD y Coordinador Académica de la Diplomatura, describió los lineamientos generales de la nueva oferta académica. “Compartimos con el ministerio la preocupación en cuanto a la falta de profesionales que puedan entender en su complejidad a la temática, e interpretando esa demanda social es que se origina esta diplomatura, que consta de cuatro módulos en los cuáles se abordan diferentes perspectivas, que tienen que ver con la historia, el marco jurídico, el aspecto sanitario, las implicancias de la Ley de Salud Mental y otros contenidos que hacen a una mirada amplia e integra” explicó Pettersen.
Así mismo, la profesional destacó que “los profesionales que completen las instancias de esta diplomatura, obtendrán un título en el cual se especifica su formación profesional anterior, de tal manera que por ejemplo en el caso de los Licenciados en Psicopedagogía, el título otorgado será el de Diplomado en Psicopedagogía, Consumos Problemáticos y Adicciones. Esta especificación del área permite una mayor amplitud a la hora del desarrollo laboral”.
Por su parte, el Subsecretario de Prevención de las Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, agradeció a “quienes llevaron adelante las acciones para que esta diplomatura que parecía un sueño, hoy sea algo real”, y destacó la presencia de la diputada provincial Sonia Rojas Decut, quien llevará la Diplomatura al recinto legislativo de la provincia para la puesta en conocimiento y declaración de interés.
Sobre el cierre del acto, el rector de la UGD, Ing. Luis Lichowski, subrayó que “en el estatuto de nuestra universidad, se enuncia que somos una universidad misionera comprometida con su tierra y sus ciudadanos. El lanzamiento de esta diplomatura, es una forma de cumplir con nuestros objetivos, ya que, a partir de la articulación con la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, nos pusimos al tanto de la necesidad que existe en cuanto a la formación, y esta es nuestra contribución. Cuando hay conocimiento, voluntad política e institucional, público interesado y capacidad, las cosas siempre terminan sucediendo de la mejor manera”.
Acompañamientos institucionales
Además de las personas nombradas anteriormente, también estuvieron presentesel doctor Horacio Martínez, presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas, la contadora Paula Devoto, subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, el doctor Gustavo Marín, subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Cindy Diesel, subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, la profesora Roxana Cáceres, jefa de Departamento de Capacitación, la psicopedagoga Laura Sánchez Valtier, directora de Departamento de Prevención, Miguel Rauber, concejal de la ciudad de Garupá, Daniel “Colo” Vancsik, concejal de Posadas, la licenciada Manuela Pedroz en representación del Colegio de Psicopedagogos, referentes del servicios penitenciario de la Provincia, y representantes de los hogares de día de Oberá y Posadas.
Inscripciones
Para obtener más información acerca de esta nueva oferta académica o formalizar las inscripciones, comunicarse a través del correo electrónico informes@ugd.edu.ar o al número de WhatsApp +54 9 376 505-1632.
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, realizó en la Escuela Provincial N° 842 del Barrio San Isidro una jornada educativa destinada a los alumnos de 5° grado, bajo la temática “Los animales silvestres no son mascotas”.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la presentación del proyecto de intervención “Creciendo y creando en la diversidad”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida.
Durante el encuentro, se abordaron ejes vinculados a la biodiversidad de Misiones, el sistema de áreas naturales protegidas, los monumentos naturales provinciales, las diferencias entre animales silvestres y domésticos, y las normativas vigentes que garantizan su protección.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal