Actualidad
Yerba Mate Buen Día: tradición, innovación y calidad

En una nueva edición de “Economía Activa”, el programa conducido por Rosario Schmidt y producido por Norte Misionero, recorrimos las instalaciones de la empresa pionera Yerba Mate Buen Día ubicada en Valle Hermoso, Eldorado.
La vocera Agustina Hubner Imnof destacó que este año la empresa cumple 87 años de trabajo en la provincia de Misiones y para celebrar lanzaron un nuevo producto que es la yerba mate compuesta por anís, elaborada mediante una selección rigurosa de la materia prima, lo cual la convierte en un producto de indiscutible calidad, adaptada a la costumbre y gustos del consumidor.

“Estamos muy felices y orgullosos también por toda la trayectoria de la empresa, contamos con otros productos y se suma este nuevo”, señaló.
Comentó que la idea surgió de la necesidad de desarrollar algo innovador en el mercado. “Observé que muchas personas le incorporan anís en el mate, pero que no habían muchas yerbas en el mercado que puedan satisfacer esta demanda, entonces pensé porque no desarrollar una yerba con anís y pensé en incorporar tres yerbas, pero me gusto como quedaba la yerba mate compuesta por anís”, remarcó.
Señaló que comenzaron haciendo múltiples pruebas para lo que fue este nuevo producto ya que en una vez definida la idea surgió la gran incógnita de cuanto porcentaje de anís le íbamos a incorpora a la yerba mate. “Probamos primero con 20% de anís, y la verdad que nos gusto bastante pero que la verdad resultaba un poco invasivo, después probamos con 10% pero llegamos a la conclusión de que faltaba un poquito, más entonces llegamos a la conclusión de de un 15% de anís”, detalló.
Indicó que a su vez se hicieron pruebas de distintas modalidades de anís. “Primero probamos el aristizado el cual nos gustó pero no nos terminaba de cerrar porque queríamos que se vea el grano, después probamos el anís molido, triturado, pero también surgía eso que nosotros queríamos que se vea y llegamos a la conclusión de dejar el grano entero para que en cada meta se pueda visualizar el grano y sea una experiencia sea mas linda para el consumidor”, apreció.
Este nuevo producto implica la mezcla perfecta para el mate, aportando las hojas la intensidad de sabor, mientras los palitos ayudan a conseguir un suave equilibrio de sabores, el polvo componente fundamental para fusionar las distintas características que componen el sabor de la yerba, permitiendo lograr un mate suave y espumoso y por ultimo, pero no menos importante el anís presentándose como un potenciador de sabores y aromas.
En este contexto, la estudiante avanzada de Nutrición contó que junto a su familia continúan con la tradición que inició su bisabuelo. “Yo me siento muy contenta porque mi mamá fue la que desarrolló siempre los anteriores productos entonces siento que estoy continuando lo que ella me dejó, ella me ayudó muchísimo a desarrollar este nuevo productor, estuve mirando todas las cosas que ella hacía para aprender y en el futuro desarrollar nuevos productos”, enfatizó.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6