Actualidad
Emprendedores producen “green blocks” en Eldorado

La empresa Foresblock, ubicada en la zona industrial del kilómetro 6 de la localidad de Eldorado, se dedica a la fabricación de “green blocks”, que son los bloques con materiales reciclados. Nació como un emprendimiento entre los socios René y Juan Manuel que nació con el fin de crear un cambio positivo y reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos plásticos y cartón.
“Economía Activa”, el programa conducido por Rosario Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, recorrió las instalaciones para conocer el proceso de producción de esta planta.
“Queríamos incursionar y tratar de meter algunos materiales nuevos al premoldeados, generalmente a los bloques y ladrillos, para ir viendo cómo podemos ayudar. Comenzó con un poco de aserrín, después me incorporé yo y bueno fuimos trabajando más en la parte de reciclado, nosotros hacemos el acopio, la compactación y después la venta para que esto después vuelva a la economía circular, para que vuelva en diferentes tipos de materiales”, señaló René.
Indicó que comenzaron trabajando con el cartón, el stretch, todo tipo de plásticos, acopiamos, prensamos y vendemos.. “Vamos a las empresas, a las grandes producen este tipo de material que no esté contaminado, no vamos al basural municipal que está desbordado y para tratar de ayudar y ver cómo disminuimos este impacto ambiental, surgió la idea de trabajar con estos materiales reciclados y llevarlo a la economía circular de nuevo”, señaló.
A todo esto, señaló que se debe hacer conciencia en las personas para que entiendan que si yo tiro a la basura materiales reciclables estoy tirando plata. “Cuando tiro un residuo, yo veo plata, no tengo la mirada común. En mi casa puedo juntar cartón y plástico, después nosotros le podemos comprar ese material y así se genera un pequeño recurso desde las casas, esa es la idea”, apuntó.
Precisó que estos serían los denominados pequeños generadores, que serían los domiciliarios, que producen pocos volúmenes de materiales reciclables. “Nuestra idea es más adelante trabajar con esto, pero no muchas personas ven esto como algo que les genere un recurso como para poder vivir, venimos hablando con otra fundación que están trabajando la parte de compostaje, la idea es trabajar en conjunto, venimos desarrollando el proyecto, lleva su tiempo pero venimos trabajando, ellos generarían el compostaje que también tiene un valor económico y nosotros nos encargaremos de la parte seca, separamos todo lo que es húmedo y todo lo que es la parte seca para el otro”, detalló.
Observó que cualquiera que vaya al basural de Eldorado se impacta por la gran cantidad de residuos. “Nosotros vimos eso y comenzamos a pensar cómo podemos ayudar, cómo podemos minimizar este impacto y ahí surgió esta idea, empezamos a trabajar en esto y arrancamos de alguna manera. Lo estamos llevando, por ahí no cuesta porque no hay recuperadores, pero de a poco tenemos la idea es ir sumando y creciendo”, manifestó.
Precisó que por un kilo de cartón se paga 10 pesos, juntando 400 kilos por día son 4 mil pesos, son 20 mil pesos por semana, y serían 80 mil por mes. “Nadie hace el cálculo lleva su tiempo pero es como cualquier trabajo. En la ciudad de Eldorado esa cantidad de cartón por ahí o de material se está yendo al relleno sanitario”, apreció.
Asimismo, señaló que se pusieron a disposición del municipio para avanzar con esta iniciativa.

Los green blocks para muros convencionales tienen 13 cm de ancho, por 20 cm de alto y 40 cm de largo entran 12 bloques y medio en un metro cuadrado, y permiten al cliente ahorrarse un 40% en el costo de la construcción.
“Tratamos de darle una vuelta a todas esas cosas que se tiran y utilizamos el tergopol como un elemento también, para incorporarlos a los bloques, hay clientes que por ahí no tienen esa mente tan cerrada de usar solamente los áridos tradicionales entonces podemos usar el tergopol, le hacemos un proceso recuperar, limpiar se los tritura con la máquina que tenemos y es tergopol se vuelve utlizar otra vez poniendo en parte de la mezcla opara paredes y para construcciones”, explicó Juan Pablo.
Comentó además que con una bolsa de cemento se construyen un promedio de 45/50 bloques, estirando algo, para que el bloque salga compacto, si la bolsa de cemento está 1.500 pesos hablamos de un bloque a un costo de 60 pesos, aparte de los gastos de traslados, agua y ganancia, entonces hoy estamos entregando un bloque a 85 pesos por unidad, entregándole al cliente. “Trabajamos con proveedores de la zona y buscamos de esa manera de ayudarnos entre todos”, aseveró.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6