Conecta con nosotros

Judiciales

Presentación del Programa “Jueces en la Escuela”: Edición 2024

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su carácter de directora general del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, acompañada por sus pares, Froilán Zarza, Juan Manuel Díaz y Ramona Beatriz Velázquez, como así también por el vice gobernador de la Provincia Lucas Romero Spinelli y el presidente de la Cámara de Representantes Oscar Herrera Ahuad, abrió la Edición 2024 del Programa “Jueces en la Escuela”.

El encuentro convocó aproximadamente a 400 estudiantes secundarios de diversos colegios de la Capital bajo la temática “Violencia Digital”, con el objetivo claro de compartir en términos sencillos el desarrollo de esta materia.

Ubicado en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas, el salón Eva Perón fue el escenario donde se llevó a cabo la presentación. El Programa se viene desarrollando desde el año 2011, se ha podido concretar mediante un Convenio de Colaboración y Cooperación con el Ministerio de Educación de la Provincia y ha tenido continuidad, inclusive luego de la pandemia, en consonancia con las políticas educativas dispuestas.

En esta edición la Presidente del STJ propone invitar a los otros poderes del estado y a organizaciones de la sociedad para que colaboren desde su ámbito de actuación con el fin de acercar a la comunidad educativa las herramientas para trabajar en prevención de hechos judicializables y sobre todo en el cuidado del vulnerable, realizando difusión sobre temas de interés especialmente en el nuevo fenómeno que han generado las redes como es la violencia digital, sumando este tópico a los que ya se venían trabajando como: salud reproductiva, violencia, grooming, bullying, acoso sexual y callejero, entre tantos otras problemáticas que hoy se despliegan en el tejido social.

Venchiarutti Sartori sobre esto añadió: “Hoy son ustedes los principales actores de esta gran movida que hemos hecho y que hacemos todos los años. Tómenlo como una clase más donde tendrán otros profesores y hablarán con ustedes sobre distintos temas”.

“Hoy nosotros nos acercamos a ustedes y ustedes tienen que apropiarse de esta oportunidad y salvar todas las dudas que tengan, y también como nos viene pasando en los otros encuentros nosotros aprenderemos de ustedes para ir mejorando aquello que haga falta.”

Finalizó diciendo “Ustedes son el futuro y porque son el futuro nosotros apostamos a ustedes”.

Por otro lado, el Vice Gobernador de la Provincia adhirió a las palabras de la Presidente diciendo: “Es importante que el Poder Judicial interactúe con ustedes para entender por qué la justicia funciona de una forma y no de otra”.

“La temática que hoy abordamos es de interés para el Gobierno de la Provincia, el cual se preocupa y se ocupa generando espacios como Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y el espacio PoloTic, entre otros avances que venimos impulsando”.

El primer panel estuvo a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones.

Los temas que se trataron fueron: Ciberbulling. ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Quiénes participan?, ¿Por qué medios se realiza?, ¿Cuándo un NNYA es víctima de ciberbullying?, ¿Cómo puedo detectar si un NNYA es víctima de ciberbullying? Grooming. ¿Qué hace el acosador? Fases del Grooming. ¿Qué es el sexting? ¿Qué es el sharenting?

Disertantes: Juan Ignacio Hanzel, Gabriela Olmedo, Rocío Ocampo, Flavia Roggensack y la Comisaria Mayor Marylin Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones.

En el segundo panel la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) abordó las temáticas de: Cibercriminalidad sexual. Explotación sexual y captación de NNyA. Producción, financiación, ofrecimiento, comercialización, publicación, facilitación, divulgación o distribución de material de abuso sexual infantil. Grooming.

Disertantes: Dario Pokora, Rosana KredIbeck y Maria Victoria Enriquez.

El Poder Judicial de Misiones a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial brinda formación a establecimientos educativos secundarios públicos y privados, donde los capacitadores son magistrados y funcionarios, y su propósito es legitimar la función judicial informando a los jóvenes sus derechos, los canales de acceso a la justicia y los medios de resolución pacífica de conflictos.

Cabe destacar que la Edición 2024 de “Jueces en la Escuela” fue declarada de Interés Provincial.

Participaron, además, Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento, la subsecretaria de educación, Cielo Linares; la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones; Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Provincia; autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal, Representantes del Poder Legislativo, Magistrados, Funcionarios Judiciales, Docentes y Alumnos del Bachillerato Orientado Provincial números 1 – 36 – 61, Colegio del Carmen, Colegio Provincial Nº 1 Martin de Moussy, Escuela Secundaria de Innovación, Institutos Jesús Niño, San Alberto Magno, San Miguel, Instituto Superior Combate de Mbororé, Jesús de Nazaret, Instituto Virgen de Itatí.

Actualidad

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

En el marco de la tercera edición del Curso de Especialización en Derecho Procesal “Argumentación probatoria y proceso como garantía constitucional” realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Juan Manuel Díaz, participó como disertante en el panel conformado por ministros de Superiores Tribunales de distintas provincias de Argentina, abordando el tema: “La prueba en los márgenes del principio precautorio: tensiones y armonización para la tutela de los bienes colectivos”.

En el panel se profundizó sobre las más modernas herramientas de protección del Ambiente y otros bienes colectivos, además de su correcta aplicación en el marco del proceso, conforme doctrina y jurisprudencia en la materia. Participaron conjuntamente del panel los ministros Sergio Barotto (Rio Negro); Daniel Erbetta (Santa Fe) y Gabriel Chibán (Salta).

Participaron del curso, además, reconocidos académicos de trayectoria internacional, entre ellos: Dr. Adolfo Alvarado Velloso (Universidad Nacional de Rosario, Argentina); Dr. Manuel Atienza (Universidad de Alicante, España); Dr. Juan Antonio García Amado (Universidad de León, España) y el Dr. Luigi Ferrajoli (Universidad de Roma, Italia); entre otros destacados juristas.

Organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas; Cátedra de Maestría en Derecho Procesal de Rosario y Cátedra de Master en Derecho Procesal de Salamanca, la Especialización se encuentra enfocada en el estudio de la argumentación probatoria dentro del marco del proceso judicial, con el objetivo de analizar cómo se construye y se evalúa la prueba en el proceso considerándolo una garantía constitucional.

La dirección académica fue llevada adelante por el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, director de la Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y del catedrático Dr. Lorenzo Bujosa Vadell, de la Universidad de Salamanca.

La participación y representación de la Provincia constituye una expresión del compromiso del Poder Judicial de Misiones con la formación permanente y la actualización en temas centrales del Derecho Procesal contemporáneo. La constante capacitación en Derecho Procesal resulta imperiosa para garantizar procesos judiciales respetuosos de los derechos fundamentales, y espacios como este fortalecen la calidad institucional de nuestros tribunales, aportando herramientas conceptuales y prácticas para una mejor administración de justicia.

Encuentros académicos como este constituyen una valiosa oportunidad para el estudio comparado y el diálogo entre distintas tradiciones jurídicas, permitiendo conocer y analizar las diversas legislaciones procesales de países latinoamericanos y europeos.

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España, fundada en 1218, y fue cuna del movimiento de renovación de las ideas escolásticas y del derecho moderno a partir de juristas y teólogos como Francisco de Vitoria y Domingo de Soto, entre otros, y centro de irradiación de las ideas del liberalismo político y económico de las cuales abrevaron varios de los protagonistas de la Independencia nacional, como el Gral. Dr. Manuel Belgrano.

Sigue leyendo

Judiciales

El Poder Judicial de Misiones lanza la campaña solidaria “Un invierno con menos frío” para acompañar a quienes más lo necesitan

El invierno comienza a sentirse en toda la Provincia y con él se agudizan las necesidades de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Es por esto que, conscientes de esta realidad, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones impulsó la campaña solidaria “Un invierno con menos frío”, iniciativa destinada a recolectar ropa de abrigo, frazadas, mantas y alimentos no perecederos con el objetivo de colaborar con las familias y comunidades que más lo necesitan.

La propuesta, que nace desde el Superior Tribunal, se extiende a toda la Provincia con el acompañamiento de las cinco circunscripciones judiciales a través de las cabeceras de cada una de ellas. De esta manera se convoca a magistrados, funcionarios, agentes y a toda la comunidad judicial a sumarse a esta red solidaria en la que cada gesto cuenta: un abrigo en buen estado, una manta extra o un paquete de alimentos no perecederos pueden hacer una gran diferencia.

En los días contiguos se informará mediante canales institucionales los puntos de recepción de donaciones en cada circunscripción judicial, para que, quienes deseen colaborar, puedan acercar su aporte de forma organizada y accesible.

Sigue leyendo

Judiciales

Las Familias de Acogida: Un Pilar Fundamental en la Protección de los Derechos de la Infancia

En el ámbito del Poder Judicial, las familias de acogida representan un eslabón crucial dentro del sistema de protección infantil. Estas familias desempeñan un papel clave en la garantía de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (N,NyA) que, por diversas circunstancias, no pueden permanecer en su entorno familiar de origen. La función del Poder Judicial, en su misión de velar por el interés superior del menor, se extiende no sólo al análisis de las situaciones de vulnerabilidad, sino también a la supervisión y evaluación de los procesos de acogimiento familiar.
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo ¿qué es?
Este Programa (Ley Provincial II – 36) nace como una medida temporal, que tiene como objetivo proporcionar a los menores un entorno familiar seguro, estable y afectivo mientras se resuelven las circunstancias que les impiden vivir con su familia de origen en la constante búsqueda que se respeten los derechos de todos los involucrados.
Es fundamental entender que, si bien el acogimiento familiar no pretende sustituir el vínculo de filiación de manera definitiva, sí ofrece la oportunidad de vivir en un ambiente que favorezca su desarrollo emocional, físico y psicológico de los menores.
La adopción, por otro lado, es un proceso legal que establece un vínculo parental permanente, mientras que el acogimiento es una medida temporal de cuidado, con el objetivo de que los niños puedan volver a su familia biológica o, en su defecto, buscar una solución con via a la adopción.
¿Cuál es el rol de la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Misiones?
La Defensoría es la autoridad de aplicación que lleva adelante este Programa en toda la provincia de Misiones; cuyas funciones principales son:
• Realizar la convocatoria pública de las familias, siempre hablando del sistema de acogida familiar.
• Evaluar y seleccionar a las familias interesadas.
• Capacitar a los actores que intervienen en el proceso.
• Inscribir y llevar adelante el registro de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo.
• Definir cómo debe ser la intervención del grupo familiar de acogimiento alternativo, el Niño, Niña y/o Adolescente y su familia de origen.
Es importante tener presente que este sistema de acogimiento familiar es un trabajo mancomunado junto a la Dirección de la niñez y adolescencia de la Provincia que, entre otras tareas, hace extensiva la convocatoria de las familias realizada por la Defensoría. Además, lleva adelante las entrevistas correspondientes a las familias, ya sea a las que residen en el mismo municipio o las que se encuentran en las localidades más cercanas a la Dirección; realiza el seguimiento y control de las familias de acogida; al mismo tiempo que informa a la Defensoría sobre los menores y las familias seleccionadas. Finalmente continúa con el seguimiento de las mismas en el programa.
¿Cuáles son los requisitos para ser familia de Acogida?
1) No estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUAAM)
2) Tener domicilio en la provincia de Misiones, con una residencia de, por lo menos, dos años (2).
3) Tener más de veinticinco (25) años de edad, cualquiera sea su estado civil y una diferencia mínima de quince (15) años de edad con el niño, niña y adolescente.
4) Los demás requisitos serán informados tras la realización de la primera entrevista.
Para más información comunicarse por medio de las siguientes vías:

  • Llamando al + 54 (376) 443-3019
  • Escribiendo al correo: defensoriadennya.misiones@gmail.com
  • Escaneando el código QR que te lleva al formulario de asesoramiento.
  • https://defensoriadennya.misiones.gob.ar/conoce-la-guia-para-ser-familia-de-acogida/

Sigue leyendo
Deporteshace 27 minutos

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Oberáhace 1 hora

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 1 hora

Detienen a un hombre en Puerto Iguazú acusado de delitos sexuales contra menores

Deporteshace 1 hora

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado cayó en el debut de la Copa País

Deporteshace 2 horas

Passalacqua en el lanzamiento de la 5ª fecha del Rally Argentino: “además de un espectáculo deportivo, también es gran activador de la economía misionera”

Actualidadhace 2 horas

Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

Actualidadhace 3 horas

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

Actualidadhace 5 horas

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Educaciónhace 5 horas

La Fundación Barceló realiza la jornada “Experiencia Barceló” y en la Sede Posadas se presentan dos nuevas tecnicaturas

Actualidadhace 7 horas

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

Actualidadhace 8 horas

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Actualidadhace 8 horas

El policial “A orillas del río” se estrena en Posadas con función gratuita

Apóstoleshace 9 horas

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Policialeshace 10 horas

Wanda: Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su ex pareja

Eldoradohace 11 horas

Eldorado: Casa sufrió severos daños por un incendio (Con video)

Policialeshace 3 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 3 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Policialeshace 3 días

Patrullamientos preventivos policiales terminaron con robos frustrados y detenidos

Actualidadhace 5 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Actualidadhace 5 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Policialeshace 2 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Policialeshace 3 días

El Soberbio: buscan a un joven que cayó al Río Uruguay y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

La Policía de Misiones capturó a un narcocriminal prófugo del Brasil con pedido de captura de interpol

Actualidadhace 3 días

Desbordó el arroyo Tabay y se interrumpió el tránsito sobre RP7

Policialeshace 3 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Policialeshace 3 días

Santo Pipó: la Policía y el Municipio asistieron a una madre y su hijo tras el incendio que destruyó su casa

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo altas y bajas en la GP de Austria

Deporteshace 3 días

Mundial de Clubes: PSG aplastó a Inter Miami

Deporteshace 3 días

Copa Argentina: Independiente ganó sobre el final y avanzó de ronda

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022