Judiciales
Presentación del Programa “Jueces en la Escuela”: Edición 2024

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su carácter de directora general del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, acompañada por sus pares, Froilán Zarza, Juan Manuel Díaz y Ramona Beatriz Velázquez, como así también por el vice gobernador de la Provincia Lucas Romero Spinelli y el presidente de la Cámara de Representantes Oscar Herrera Ahuad, abrió la Edición 2024 del Programa “Jueces en la Escuela”.

El encuentro convocó aproximadamente a 400 estudiantes secundarios de diversos colegios de la Capital bajo la temática “Violencia Digital”, con el objetivo claro de compartir en términos sencillos el desarrollo de esta materia.
Ubicado en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas, el salón Eva Perón fue el escenario donde se llevó a cabo la presentación. El Programa se viene desarrollando desde el año 2011, se ha podido concretar mediante un Convenio de Colaboración y Cooperación con el Ministerio de Educación de la Provincia y ha tenido continuidad, inclusive luego de la pandemia, en consonancia con las políticas educativas dispuestas.
En esta edición la Presidente del STJ propone invitar a los otros poderes del estado y a organizaciones de la sociedad para que colaboren desde su ámbito de actuación con el fin de acercar a la comunidad educativa las herramientas para trabajar en prevención de hechos judicializables y sobre todo en el cuidado del vulnerable, realizando difusión sobre temas de interés especialmente en el nuevo fenómeno que han generado las redes como es la violencia digital, sumando este tópico a los que ya se venían trabajando como: salud reproductiva, violencia, grooming, bullying, acoso sexual y callejero, entre tantos otras problemáticas que hoy se despliegan en el tejido social.

Venchiarutti Sartori sobre esto añadió: “Hoy son ustedes los principales actores de esta gran movida que hemos hecho y que hacemos todos los años. Tómenlo como una clase más donde tendrán otros profesores y hablarán con ustedes sobre distintos temas”.
“Hoy nosotros nos acercamos a ustedes y ustedes tienen que apropiarse de esta oportunidad y salvar todas las dudas que tengan, y también como nos viene pasando en los otros encuentros nosotros aprenderemos de ustedes para ir mejorando aquello que haga falta.”
Finalizó diciendo “Ustedes son el futuro y porque son el futuro nosotros apostamos a ustedes”.
Por otro lado, el Vice Gobernador de la Provincia adhirió a las palabras de la Presidente diciendo: “Es importante que el Poder Judicial interactúe con ustedes para entender por qué la justicia funciona de una forma y no de otra”.
“La temática que hoy abordamos es de interés para el Gobierno de la Provincia, el cual se preocupa y se ocupa generando espacios como Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y el espacio PoloTic, entre otros avances que venimos impulsando”.
El primer panel estuvo a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones.
Los temas que se trataron fueron: Ciberbulling. ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Quiénes participan?, ¿Por qué medios se realiza?, ¿Cuándo un NNYA es víctima de ciberbullying?, ¿Cómo puedo detectar si un NNYA es víctima de ciberbullying? Grooming. ¿Qué hace el acosador? Fases del Grooming. ¿Qué es el sexting? ¿Qué es el sharenting?
Disertantes: Juan Ignacio Hanzel, Gabriela Olmedo, Rocío Ocampo, Flavia Roggensack y la Comisaria Mayor Marylin Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones.
En el segundo panel la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) abordó las temáticas de: Cibercriminalidad sexual. Explotación sexual y captación de NNyA. Producción, financiación, ofrecimiento, comercialización, publicación, facilitación, divulgación o distribución de material de abuso sexual infantil. Grooming.
Disertantes: Dario Pokora, Rosana KredIbeck y Maria Victoria Enriquez.
El Poder Judicial de Misiones a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial brinda formación a establecimientos educativos secundarios públicos y privados, donde los capacitadores son magistrados y funcionarios, y su propósito es legitimar la función judicial informando a los jóvenes sus derechos, los canales de acceso a la justicia y los medios de resolución pacífica de conflictos.
Cabe destacar que la Edición 2024 de “Jueces en la Escuela” fue declarada de Interés Provincial.
Participaron, además, Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento, la subsecretaria de educación, Cielo Linares; la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones; Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Provincia; autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal, Representantes del Poder Legislativo, Magistrados, Funcionarios Judiciales, Docentes y Alumnos del Bachillerato Orientado Provincial números 1 – 36 – 61, Colegio del Carmen, Colegio Provincial Nº 1 Martin de Moussy, Escuela Secundaria de Innovación, Institutos Jesús Niño, San Alberto Magno, San Miguel, Instituto Superior Combate de Mbororé, Jesús de Nazaret, Instituto Virgen de Itatí.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Judiciales
Asumió el Juez Federal de Puerto Iguazú

Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia y el Procurador General, Carlos Giménez, asistieron al acto de juramento como Juez Federal de Puerto Iguazú, Marcelo Alejandro Cardozo.
El acto se llevó a cabo el día 17 de julio a las 11:00 horas, en el Salón de Acuerdo de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas.
Estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial y nacional y Magistrados y Funcionarios provinciales y nacionales.

Actualidad
Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Este martes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par el ministro Juan Manuel Díaz; el gobernador de la Provincia, Mario Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Victor Vogel y la jueza de la repartición Claudia Oliver, inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz de la localidad de Ruiz de Montoya, cuarta circunscripción de la Provincia.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia dio unas palabras de bienvenida, destacando: “Muchísimas gracias, pueblo de Ruiz de Montoya. Son los primeros invitados, y son los más importantes. Estamos acá reinaugurando, porque ya lo teníamos, un Juzgado de Paz, y es por eso que estamos todos juntos hoy acá, porque solo trabajamos en paz”.
Continuó: “Yo quisiera que sepan, que entiendan, que lo que queremos decir, lo decimos en forma sencilla. Y me detengo en esto: en la sencillez. El pueblo de Misiones y el Poder Judicial son sencillos, es nuestra característica. Hace mucho dejamos atrás los lenguajes muy técnicos. Queremos llegar a ustedes, queremos que ustedes nos entiendan, y también poder entenderlos. Entonces, estas instalaciones, están hechas con el fruto de la tierra del pueblo misionero, que es la madera, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se abarca todo”.
Finalizando aseguró: “Aquí adentro, señores, ustedes van a encontrar servicio de justicia, vocación de servicio, muchísima valentía y compromiso. Cualidades indispensables para pertenecer al Poder Judicial. Acá, un día antes del 9 de julio, sepa el pueblo de Ruiz de Montoya que en este lugar hay patria, vengan, consulten, pidan, reclamen. Y si no se les responde como corresponde, háganoslo saber, porque juramos por la provincia, juramos por el país y por una Constitución Provincial. Así que disfruten, úsenlo, y sepan que este Poder Judicial, así sencillo, los lleva hasta arriba, en el costado izquierdo. A veces lejos, pero nunca olvidados”.

El intendente de la localidad, explicó que: “Para Ruiz de Montoya realmente es un halago que nos visiten los tres poderes de la Provincia. Hasta el día de la fecha, el juzgado funcionaba dentro del edificio municipal, desde hoy funciona de forma independiente, en un lugar idóneo, cerca de la comisaría y el Honorable Concejo Deliberante, centro de Luis de Montoya. A cada uno de ustedes, muchísimas gracias, por hacerse presente hoy y por acompañar esto que para nosotros realmente es un orgullo”.
Para finalizar el gobernador de la Provincia destacó: “Trabajar juntos los poderes hace que el Estado sea el que la gente necesita para ser un poco más feliz cada día, es bien común. Por eso la Administración de Justicia en Misiones para mí es ejemplar, tenemos un gran servicio de justicia y tenemos un pueblo legislativo que funciona de maravilla”.
En el acto, luego de la bendición del edificio a cargo del cura párroco Horacio Fresco, las autoridades procedieron al tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria.
El acto finalizó con un recorrido de las nuevas instalaciones del Juzgado.
De esta manera, Misiones continúa trabajando mancomunadamente con los tres Poderes para la creación de nuevos espacios e instalaciones, los cuales funcionan en beneficio de los 4.300 habitantes locales que concurren para la realización de trámites y diligencias inherentes a su función.
Los Juzgados de Paz funcionan como contacto directo con la población, actuando como preventores en casos de violencia y receptores directos de las inquietudes de los ciudadanos. Para cada caso se aplican los protocolos de violencia de género y de atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
Estuvieron presentes, además, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Mario Francisco Benítez, juez suplente; Marcelo Gabriel Pérez, ministro secretario de Gobierno, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, magistrados, funcionarios, agentes judiciales y miembros de la comunidad de Ruiz de Montoya quienes acompañaron en la ceremonia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6