Mundo
Poliomielitis: Destacan a la vacunación para evitar contagios de una patología que ataca al sistema nervioso humano
El 24 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra la Poliomielitis, una enfermedad altamente infecciosa que generalmente afecta a niños menores de cinco años. Existen vacunas seguras y eficaces contra la poliomielitis en nuestro país, que son parte del calendario gratuito y obligatorio de vacunación.
Desde el Servicio de Neurología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, el Dr. Juan Ignacio Rolón señaló que la poliomielitis, también conocida como parálisis infantil, afecta particularmente a niños y no tiene cura. “Esta patología se transmite por el poliovirus, el cual ataca el sistema nervioso central, en particular las neuronas motoras”, indicó el profesional.
Esta afección conlleva un control deficiente en el movimiento muscular y, dependiendo de la región afectada, puede comprometer el movimiento de brazos, piernas o músculos respiratorios. El especialista en enfermedades neuromusculares añadió que “la polio es altamente discapacitante y no tiene cura, pero tenemos herramientas de prevención a través de las vacunas”, agregó el Dr. Rolón.
¿Cuáles son los síntomas?
Puede comenzar con un poco de fiebre y dolor de garganta. Algunas personas también pueden tener dolor o rigidez en la espalda, el cuello y las piernas. El virus afecta en particular el sistema nervioso central y causa parálisis musculares, incluso de los músculos respiratorios. “La mayoría de las personas son asintomáticas, aunque entre un 0,5 y 1,5 % de los casos puede afectar el sistema nervioso central, en particular a las neuronas motoras ubicadas en el cerebro y asta anterior de la médula espinal”, aclaró Rolón.
¿Cómo protege esta vacuna?
Existen vacunas seguras y eficaces contra la poliomielitis. Argentina ha avanzado en el reemplazo de la vacuna OPV (Sabín) bivalente por la vacuna IPV (Salk) como paso necesario en el camino hacia la erradicación de la polio.
La aplicación de la vacuna y los refuerzos contra la polio (antipoliomielítica inactivada) es gratuita y obligatoria. No se requiere orden médica para recibir los inmunizantes y se pueden coadministrar junto con la vacuna contra la COVID-19 y con cualquiera contemplada en el calendario nacional. La estrategia busca evitar la reaparición de brotes de estas enfermedades ya erradicadas en Argentina.
Estrategia de vacunación
1era dosis: 2 meses de vida
2da dosis: 4 meses de vida
3era dosis: 6 meses de vida
Refuerzo: a los 5 años (edad de ingreso a la escuela primaria)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 24 de octubre como Día Mundial contra la Poliomielitis, como una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicación mundial de este virus que no tiene cura, pero que puede prevenirse con la aplicación de vacuna.
Gracias a la inmunización, en el país no se registran casos desde 1984, y tampoco en América, ya que el último caso se había notificado en 1991 y la región fue declarada libre de la enfermedad en 1994.
Deportes
Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final.
Se terminó el sueño de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20. En la gran final de la Copa del Mundo, disputada en el Estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile, el elenco de Diego Placente cayó 2-0 contra su par de Marruecos y finalmente se colgará la medalla de segundo puesto.
Con un doblete de Yassir Zabiri en la primera media hora de juego, el combinado africano pudo aguantar el resultado en el segundo tiempo y alzó el título por primera vez en su historia.
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE
Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Deportes
Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly
Max Verstappen se quedó con el Gran Premio de Estados Unidos tras dominar de principio a fin la carrera y lo siguieron Lando Norris y Charles Leclerc, quienes protagonizaron una gran lucha por el segundo puesto. Por su parte, Franco Colapinto finalizó 17°.
Se disputó la carrera del Gran Premio de Estados Unidos, correspondiente a la fecha 19 del Campeonato del Mundo de la Fórmula 1. En la recta final del certamen, los de McLaren, el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, líder de la temporada, pelearán con el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) por quedarse con la corona.
En tanto que el argentino Franco Colapinto, en una pelea en la parte baja, superó a su compañero de equipo en el anteúltimo giro de la carrera y le quitó el 17° lugar, pese a que Alpine le pidió que no lo haga. Pierre Gasly no solo cedió ante el argentino, sino que Bortoletto también lo pasó y lo sepultó al último lugar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
