Conecta con nosotros

Economía

Cómo tomaron las provincias la propuesta de Massa de pagar un bono

El incremento de salarios no remunerativo de 60 mil pesos anunciado días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, para trabajadores estatales y del sector privado será aplicado bajo acuerdos paritarios ya alcanzados en varios distritos y en otros estará atado a las negociaciones en curso, mientras que 6 provincias adoptarán en tiempo y forma lo dispuesto por la Nación y hasta ahora sólo Santa Fe, Jujuy, Salta y CABA anunciaron su negativa a adherir a la medida.

El domingo último, Massa anunció el pago de dos cuotas de $30 mil en septiembre y octubre para empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a $400 mil mensuales, pero advirtió que esos incrementos son “a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores”.

Aunque la propuesta es a nivel nacional, cada provincia debe establecer sus condiciones de implementación, con el objetivo de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente al proceso inflacionario.

Misiones

El Gobierno de Misiones -a través de su ministro de Hacienda- salió a aclarar que “no hay una negativa a pagar” esa suma fija, pero aclaró que tiene acuerdos paritarios cerrados que garantizan “aumentos luego de la devaluación” y adelantó que la semana próxima se reunirá con los gremios “para ver cómo se aplican esos incrementos”.

Santiago del Estero

Con la decisión del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de fijar una recomposición salarial de emergencia de $55 mil y un bono de $400 mil, en cuatro cuotas, la provincia lidera el ranking entre los distritos que establecieron mejoras en los haberes.

En este caso, los bonos mensuales serán remunerativos y no bonificables, es decir con los aportes jubilatorios y en blanco, con el sueldo de septiembre, e impactará en todos los empleados, incluso contratados, planta permanente y docentes con hasta dos cargos (a quienes les corresponderá cobrar dos veces).

En la medida están incluidos los 15.894 empleados municipales de toda la provincia, con aporte provincial –no reintegrable- a las comunas.

Buenos Aires

La provincia con mayor número de trabajadores, respaldó lo anunciado por Massa, pero circunscribió el pago del bono al encuadre paritario, que según el gobernador Axel Kicillof “funciona muy bien” y tiene previsto para septiembre un aumento del 15% en los salarios.

Kicillof ratificó que los trabajadores tienen la garantía de su Gobierno en cuanto a que “los sueldos no pierdan con la inflación”.

Catamarca

En Catamarca, el Gobierno de Raúl Jalil anunció que la próxima semana analizará en una mesa de diálogo con los gremios estatales la viabilidad del pago, pero resaltó que la provincia ya está pagando un bono de $40 mil y los salarios de los trabajadores están en “recuperación” frente al índice inflacionario.

Tucumán

Algo similar sucede en Tucumán, donde el mandatario Juan Manzur garantizó que “se recompondrá el salario estatal en la medida de las posibilidades” de la provincia y que el 6 de septiembre continuará la ronda de conversaciones con los representantes sindicales, con el fin de llegar a un acuerdo.

Corrientes

De igual manera, Corrientes -a través de su ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini- manifestó que analizará en los próximos días “su propia política salarial” y además en septiembre se harán “correcciones” al aumento de haberes ya acordado con los trabajadores estatales.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández pidió a los empresarios que “no se quejen” por el pago de la suma fija y dijo que le llama “la atención que Catamarca y la Rioja puedan (pagarla) y la Ciudad más opulenta (por Buenos Aires) tenga dificultades para hacer eso”.

“A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia, llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia”, dijo el jefe de Estado en un acto en Catamarca.

Señaló que le llama “la atención que Catamarca y la Rioja, puedan (pagarla), y la Ciudad (de Buenos Aires), más opulenta, tenga dificultades para hacer eso”.

Caba

Este martes, el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta informó que no pagará el bono de $60 mil pesos y argumentó que mantiene una paritaria con los gremios estatales que “viene acompañando el ritmo de la inflación”.

Mendoza

Por el contrario, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que se sumará a la propuesta de Massa y agregó que otorgará los $60 mil a los trabajadores públicos “en un solo pago”.

“Vamos a pagar el bono. Nosotros ya lo veníamos pensando anteriormente a raíz de la devaluación y lo que ha producido en el salario de la gente”, dijo Suarez.

San Luis

La provincia hará efectivo este jueves el pago de haberes a todos los trabajadores estatales con el nuevo tramo de un aumento del 10% y, según el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá, con este incremento se alcanzó un 55% total desde marzo hasta agosto.

Si bien todavía las autoridades no se pronunciaron sobre el bono, la provincia realizará a partir de ahora una revisión mes a mes “para que los salarios superen la inflación”.

Chubut y Río Negro

Ambas provincias también adhirieron a la propuesta de la Nación. Serán unos 38 mil trabajadores y jubilados chubutenses que resultarán beneficiados con el bono. Los gremios rionegrinos, en tanto, se reunirán la semana próxima con la gobernadora Arabela Carreras para avanzar en las paritarias y negociar cómo se inscribe el bono en los términos de aumentos que demandan.

Neuquén

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que “no prevé otorgar sumas fijas” porque “la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial están bajo convenios colectivos y ya se acordó en paritarias con todos los gremios”.

Córdoba

si bien no se expidió oficialmente sobre la suma fija, no tiene previsto adherir a la medida, de acuerdo con lo expresado por fuentes de la Gobernación, que argumentaron que “ya hay un acuerdo salarial paritario con el sector”, previsto para agosto y septiembre.

Explicaron que los trabajadores públicos tendrán un aumento del 20% en agosto y otro del 7% en septiembre y que ambos son remunerativos, con alcance para todo el escalafón y sin topes de ingresos, además de que continuarán las negociaciones paritarias con los docentes para que los aumentos se referencien con el índice de inflación.

Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe

Las tres provicnias descartaron adherir al pago de los $60 mil, sin embargo sólo la provincia norteña argumentó “no contar con los recursos para hacer frente” a esa medida.

El gobernador entrerriano Gustavo Bordet elogió lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda, pero confirmó que mantendrá su acuerdo paritario, con el que los trabajadores -dijo- “hoy están 15 o 16% por encima de la inflación”, luego del aumento del 5% establecido la semana pasada.

En Entre Ríos, el aumento acumulado en lo que va del 2023 será del 76% (hasta septiembre) y Bordet llamó a “seguir con paritarias abiertas” lo que resta del año.

Santa Fe, por su parte, tuvo a inicios de este mes un acuerdo salarial con el sector público que consta de un incremento escalonado del 51% hasta diciembre, divididos en un 25% en agosto, un 7% en septiembre y octubre, y otro 6% en noviembre y diciembre próximos.

El gobernador Omar Perotti indicó que no se abonará la suma fija porque el distrito “tiene un acuerdo muy diferente al de otras provincias”, con la implementación de la cláusula gatillo, que se activa en forma automática por el índice de precios.

Salta

Es otra de las provincias que todavía no se pronunció al respecto de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Este miércoles, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, dijo a Télam que la provincia “está buscando los recursos” para poder hacer frente al pago.

“Somos empáticos y entendemos la situación que se está viviendo, pero estamos en un momento complicado, en el que recién terminamos de pagar el aguinaldo y el segundo bono de $60 mil, en dos cuotas, entre julio y agosto, que se suma a otro por el mismo monto pagado a principio de año”, detalló.

Santa Cruz

,la provincia en etapa de transición de Gobierno, todavía no se pronunció sobre la medida, aunque la gobernadora Alicia Kirchner ya pagó este año dos bonos de $100 mil y $60 mil.

La Pampa

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció que no pagará la suma fija y argumentó que desde hace cuatro años en la provincia se aplica la “cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación”.

San Juan

Su par de San Juan, Sergio Uñac, consideró “difícil” poder aplicar el bono, pero remarcó que el distrito recién finalizó un acuerdo paritario. “Hemos acordado lo que podíamos otorgar y los mecanismo de revisión para los próximos meses”, expresó y consideró que “tensionar” las cuentas públicas debería ser decisión del próximo gobierno provincial.

La Rioja

El lunes pasado, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció el pago de una suma fija de 55 mil pesos y de un incremento del 5% en el sueldo básico para los trabajadores estatales y expresó su “acompañamiento” a las iniciativas de Massa.

Chaco

En Chaco, el vocero del Ejecutivo local, Juan Manuel Chapo, declaró que la provincia ya había tomado “decisiones previas a los anuncios” de la Nación, con el objetivo de “garantizar incrementos por encima de la inflación y el resguardo del poder adquisitivo de las y los trabajadores”.

Formosa

Las autoridades de Formosa, en tanto, resolverán “en los próximos días” qué medidas adoptarán, tras analizar la “recaudación fiscal” y “cómo está posicionado” el distrito en materia financiera.

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego, en tanto, mantiene sus acuerdos paritarios, que se traduce en un aumento al básico en dos tramos: 8,5% en julio y 7,5% en agosto, y una suma fija no remunerativa de 25 mil pesos para quienes cobran hasta 350 mil (incluidos los jubilados) y un incremento del 100% de las asignaciones familiares.

Actualidad

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.

Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.

Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.

Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.

Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.

El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.

Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 horas

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Provincialeshace 7 horas

Puerto Rico es el primer municipio brindando los cursos interjurisdiccionales para Licencias de conducir profesionales

Apóstoleshace 9 horas

Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Ambientehace 9 horas

Del 1 al 4 de agosto, llega una nueva edición del Safari de Invierno: una invitación a observar la naturaleza en todo el país

Dr. Héctor Gonzalez
Provincialeshace 15 horas

Dr. Héctor González: “Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos los misioneros  gracias a una política pública de muchos años”

Gustavo Melgarejo
Eldoradohace 17 horas

“Creemos que son más de 50 y quizás arriba de los 100” expresó Melgarejo sobre los despidos en la fábrica Dass

Provincialeshace 17 horas

Passalacqua anunció aumento salarial para activos y pasivos provinciales

Liga Profesional
Deporteshace 19 horas

Este viernes comienza la fecha 3 del Torneo Clausura

Deporteshace 19 horas

Campeonato Argentino de Cestoball: En la mañana se juega la última fecha y por la tarde se realizará la clínica libre para todos los interesados

Actualidadhace 20 horas

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Actualidadhace 1 día

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Actualidadhace 1 día

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Actualidadhace 1 día

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Actualidadhace 1 día

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Policialeshace 1 día

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Deporteshace 2 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 1 día

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 2 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Actualidadhace 3 días

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Eldoradohace 2 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Policialeshace 5 días

Un colectivo se incendió en Posadas: no hubo lesionados

Eldoradohace 4 días

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

Deporteshace 2 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Actualidadhace 2 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ambientehace 4 días

Oberá: Rescataron un coati atropellado en un camino vecinal

Culturahace 3 días

Los músicos eldoradenses tendrán su festival aniversario

Políticahace 4 días

Gestión en territorio: el Ministerio del Agro reunió a su gabinete con intendentes del Departamento San Javier

Nacionaleshace 4 días

Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

Ambientehace 2 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022