Conecta con nosotros

Economía

Cómo tomaron las provincias la propuesta de Massa de pagar un bono

El incremento de salarios no remunerativo de 60 mil pesos anunciado días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, para trabajadores estatales y del sector privado será aplicado bajo acuerdos paritarios ya alcanzados en varios distritos y en otros estará atado a las negociaciones en curso, mientras que 6 provincias adoptarán en tiempo y forma lo dispuesto por la Nación y hasta ahora sólo Santa Fe, Jujuy, Salta y CABA anunciaron su negativa a adherir a la medida.

El domingo último, Massa anunció el pago de dos cuotas de $30 mil en septiembre y octubre para empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a $400 mil mensuales, pero advirtió que esos incrementos son “a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores”.

Aunque la propuesta es a nivel nacional, cada provincia debe establecer sus condiciones de implementación, con el objetivo de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente al proceso inflacionario.

Misiones

El Gobierno de Misiones -a través de su ministro de Hacienda- salió a aclarar que “no hay una negativa a pagar” esa suma fija, pero aclaró que tiene acuerdos paritarios cerrados que garantizan “aumentos luego de la devaluación” y adelantó que la semana próxima se reunirá con los gremios “para ver cómo se aplican esos incrementos”.

Santiago del Estero

Con la decisión del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de fijar una recomposición salarial de emergencia de $55 mil y un bono de $400 mil, en cuatro cuotas, la provincia lidera el ranking entre los distritos que establecieron mejoras en los haberes.

En este caso, los bonos mensuales serán remunerativos y no bonificables, es decir con los aportes jubilatorios y en blanco, con el sueldo de septiembre, e impactará en todos los empleados, incluso contratados, planta permanente y docentes con hasta dos cargos (a quienes les corresponderá cobrar dos veces).

En la medida están incluidos los 15.894 empleados municipales de toda la provincia, con aporte provincial –no reintegrable- a las comunas.

Buenos Aires

La provincia con mayor número de trabajadores, respaldó lo anunciado por Massa, pero circunscribió el pago del bono al encuadre paritario, que según el gobernador Axel Kicillof “funciona muy bien” y tiene previsto para septiembre un aumento del 15% en los salarios.

Kicillof ratificó que los trabajadores tienen la garantía de su Gobierno en cuanto a que “los sueldos no pierdan con la inflación”.

Catamarca

En Catamarca, el Gobierno de Raúl Jalil anunció que la próxima semana analizará en una mesa de diálogo con los gremios estatales la viabilidad del pago, pero resaltó que la provincia ya está pagando un bono de $40 mil y los salarios de los trabajadores están en “recuperación” frente al índice inflacionario.

Tucumán

Algo similar sucede en Tucumán, donde el mandatario Juan Manzur garantizó que “se recompondrá el salario estatal en la medida de las posibilidades” de la provincia y que el 6 de septiembre continuará la ronda de conversaciones con los representantes sindicales, con el fin de llegar a un acuerdo.

Corrientes

De igual manera, Corrientes -a través de su ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini- manifestó que analizará en los próximos días “su propia política salarial” y además en septiembre se harán “correcciones” al aumento de haberes ya acordado con los trabajadores estatales.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández pidió a los empresarios que “no se quejen” por el pago de la suma fija y dijo que le llama “la atención que Catamarca y la Rioja puedan (pagarla) y la Ciudad más opulenta (por Buenos Aires) tenga dificultades para hacer eso”.

“A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia, llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia”, dijo el jefe de Estado en un acto en Catamarca.

Señaló que le llama “la atención que Catamarca y la Rioja, puedan (pagarla), y la Ciudad (de Buenos Aires), más opulenta, tenga dificultades para hacer eso”.

Caba

Este martes, el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta informó que no pagará el bono de $60 mil pesos y argumentó que mantiene una paritaria con los gremios estatales que “viene acompañando el ritmo de la inflación”.

Mendoza

Por el contrario, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que se sumará a la propuesta de Massa y agregó que otorgará los $60 mil a los trabajadores públicos “en un solo pago”.

“Vamos a pagar el bono. Nosotros ya lo veníamos pensando anteriormente a raíz de la devaluación y lo que ha producido en el salario de la gente”, dijo Suarez.

San Luis

La provincia hará efectivo este jueves el pago de haberes a todos los trabajadores estatales con el nuevo tramo de un aumento del 10% y, según el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá, con este incremento se alcanzó un 55% total desde marzo hasta agosto.

Si bien todavía las autoridades no se pronunciaron sobre el bono, la provincia realizará a partir de ahora una revisión mes a mes “para que los salarios superen la inflación”.

Chubut y Río Negro

Ambas provincias también adhirieron a la propuesta de la Nación. Serán unos 38 mil trabajadores y jubilados chubutenses que resultarán beneficiados con el bono. Los gremios rionegrinos, en tanto, se reunirán la semana próxima con la gobernadora Arabela Carreras para avanzar en las paritarias y negociar cómo se inscribe el bono en los términos de aumentos que demandan.

Neuquén

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que “no prevé otorgar sumas fijas” porque “la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial están bajo convenios colectivos y ya se acordó en paritarias con todos los gremios”.

Córdoba

si bien no se expidió oficialmente sobre la suma fija, no tiene previsto adherir a la medida, de acuerdo con lo expresado por fuentes de la Gobernación, que argumentaron que “ya hay un acuerdo salarial paritario con el sector”, previsto para agosto y septiembre.

Explicaron que los trabajadores públicos tendrán un aumento del 20% en agosto y otro del 7% en septiembre y que ambos son remunerativos, con alcance para todo el escalafón y sin topes de ingresos, además de que continuarán las negociaciones paritarias con los docentes para que los aumentos se referencien con el índice de inflación.

Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe

Las tres provicnias descartaron adherir al pago de los $60 mil, sin embargo sólo la provincia norteña argumentó “no contar con los recursos para hacer frente” a esa medida.

El gobernador entrerriano Gustavo Bordet elogió lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda, pero confirmó que mantendrá su acuerdo paritario, con el que los trabajadores -dijo- “hoy están 15 o 16% por encima de la inflación”, luego del aumento del 5% establecido la semana pasada.

En Entre Ríos, el aumento acumulado en lo que va del 2023 será del 76% (hasta septiembre) y Bordet llamó a “seguir con paritarias abiertas” lo que resta del año.

Santa Fe, por su parte, tuvo a inicios de este mes un acuerdo salarial con el sector público que consta de un incremento escalonado del 51% hasta diciembre, divididos en un 25% en agosto, un 7% en septiembre y octubre, y otro 6% en noviembre y diciembre próximos.

El gobernador Omar Perotti indicó que no se abonará la suma fija porque el distrito “tiene un acuerdo muy diferente al de otras provincias”, con la implementación de la cláusula gatillo, que se activa en forma automática por el índice de precios.

Salta

Es otra de las provincias que todavía no se pronunció al respecto de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Este miércoles, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, dijo a Télam que la provincia “está buscando los recursos” para poder hacer frente al pago.

“Somos empáticos y entendemos la situación que se está viviendo, pero estamos en un momento complicado, en el que recién terminamos de pagar el aguinaldo y el segundo bono de $60 mil, en dos cuotas, entre julio y agosto, que se suma a otro por el mismo monto pagado a principio de año”, detalló.

Santa Cruz

,la provincia en etapa de transición de Gobierno, todavía no se pronunció sobre la medida, aunque la gobernadora Alicia Kirchner ya pagó este año dos bonos de $100 mil y $60 mil.

La Pampa

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció que no pagará la suma fija y argumentó que desde hace cuatro años en la provincia se aplica la “cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación”.

San Juan

Su par de San Juan, Sergio Uñac, consideró “difícil” poder aplicar el bono, pero remarcó que el distrito recién finalizó un acuerdo paritario. “Hemos acordado lo que podíamos otorgar y los mecanismo de revisión para los próximos meses”, expresó y consideró que “tensionar” las cuentas públicas debería ser decisión del próximo gobierno provincial.

La Rioja

El lunes pasado, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció el pago de una suma fija de 55 mil pesos y de un incremento del 5% en el sueldo básico para los trabajadores estatales y expresó su “acompañamiento” a las iniciativas de Massa.

Chaco

En Chaco, el vocero del Ejecutivo local, Juan Manuel Chapo, declaró que la provincia ya había tomado “decisiones previas a los anuncios” de la Nación, con el objetivo de “garantizar incrementos por encima de la inflación y el resguardo del poder adquisitivo de las y los trabajadores”.

Formosa

Las autoridades de Formosa, en tanto, resolverán “en los próximos días” qué medidas adoptarán, tras analizar la “recaudación fiscal” y “cómo está posicionado” el distrito en materia financiera.

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego, en tanto, mantiene sus acuerdos paritarios, que se traduce en un aumento al básico en dos tramos: 8,5% en julio y 7,5% en agosto, y una suma fija no remunerativa de 25 mil pesos para quienes cobran hasta 350 mil (incluidos los jubilados) y un incremento del 100% de las asignaciones familiares.

Economía

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.

La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.

“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.

AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.

Sigue leyendo

Economía

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió al convenio de pagos firmado el jueves por la tarde entre la Municipalidad de Eldorado y la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y también hizo mención del proceso licitatorio subrayando que ya serían tres las firmas que retiraron los pliegos.
Sobre el primero de los temas, el funcionario admitió que “nos pone mal saber que muchas familias la han pasado mal” a la vez que explicó que se trató de “una negociación que venía desde hace muchísimo tiempo atrás, pero lamentablemente no nos poníamos de acuerdo (sobre el monto de la deuda) y lo que uno siempre quiere privilegiar es que un servicio esencial se brinde de la manera correcta”, pero eso no implicaba “aceptar cualquier tipo de condición”.
Este acuerdo, dentro de las opciones que había, “cumple con las expectativas que tenía la Municipalidad” ya que se trata “de un acuerdo económico que no va a afectar nuestro presupuesto (ni el vigente, ni el del año próximo)”, por lo que sentenció que se firmó “con total responsabilidad, defendiendo los recursos de todos los eldoradenses”.
Licitación:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia al proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión y subrayó que ya son tres las firmas que retiraron los pliegos, siendo dos de la provincia de Misiones (una sería el Grupo Horianski) y la tercera una UTE nacional, que fue la última en demostrar interés.
El próximo 9 de octubre se procederá a la apertura de los sobres.

Sigue leyendo

Actualidad

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.

Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.

Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.

Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.

Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:

  • Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.

Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.

Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.

El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.

Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.

“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.

Sigue leyendo
Provincialeshace 6 horas

Comprender el Estado: un ciclo para fortalecer la gestión cultural en Misiones

Coatí -capri
Deporteshace 9 horas

El Coatí y Tirica perdieron por la sexta fecha del Pre Federal de Básquet

Infanto Juvenil de fútbol
Deporteshace 9 horas

El Infanto Juvenil arrancó el sábado con 2 juegos y sigue mañana con el resto de la fecha 7

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 9 horas

La Selección de Eldorado va por la hazaña para meterse en las semifinales de la Copa País

Fútbol Senior
Deporteshace 10 horas

El Senior eldoradense abre la serie de octavos de final

Economíahace 21 horas

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Economíahace 22 horas

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Provincialeshace 22 horas

La familia del niño Erik Bogado agradeció la atención del Hospital Nivel I de Santa Ana

Oberáhace 22 horas

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 22 horas

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Eldoradohace 22 horas

Fin de semana de variadas actividades: Encuentro Coral, Carros Saurios y en el Salon Cultural Eibel

Provincialeshace 23 horas

“Lo que me interesa de Oscar es su coraje y sus ganas por buscar justicia social para los misioneros”, sostuvo Passalacqua en un encuentro con los trabajadores viales de Misiones

Policialeshace 23 horas

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Policialeshace 1 día

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Judicialeshace 1 día

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Eldoradohace 3 días

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Actualidadhace 4 días

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Montecarlohace 4 días

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Policialeshace 5 días

Capturaron en Posadas a una banda cordobesa que utilizaban inhibidores para robar pertenencias de vehículos

Actualidadhace 5 días

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Policialeshace 2 días

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Ambientehace 4 días

Analizan vertidos de un frigorífico de Puerto Rico

Actualidadhace 2 días

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Otra vez intentaron vender un vehículo robado por Facebook y la Policía frustró la maniobra

Actualidadhace 4 días

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

Candelariahace 3 días

Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

Eldoradohace 3 días

Un delincuente fue detenido en Eldorado cuando empujaba una moto recién robada

Eldoradohace 2 días

Incendio consumió una vivienda en Mado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022