Conecta con nosotros

Nacionales

Diputados dieron media sanción al proyecto de alcohol cero para conducir

La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de alcohol cero y envió al Senado dicha reforma de la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir, con 195 a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.

El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante fue elaborado e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La iniciativa del organismo del Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales.

La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó: “Estamos muy agradecidos con las y los legisladores por la media sanción que la Ley Alcohol Cero tuvo en la Cámara de Diputados. Es una gran muestra de apoyo de quienes representan al pueblo argentino a una ley que viene a salvar vidas, sobre todo entre las personas más jóvenes”.

“Ahora estamos a un paso de contar con esta herramienta tan importante para la sociedad, para nosotros y para las asociaciones de víctimas de siniestros viales y la ANSV que trabajaron en conjunto en la redacción del proyecto que logró llegar hasta acá. Estamos convencidos de que, en el Senado, vamos a tener el apoyo y la aprobación final para que el respeto por la vida a la hora de circular sea una prioridad para todos y todas”, añadió el funcionario.

A su turno, el el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó: “Continuamos recorriendo este camino que comenzamos hace más de un año y medio, convencidos de que el alcohol cero al volante es fundamental para tener un país más seguro en materia de seguridad vial. Esta media sanción que le dieron hoy los diputados de la Nación al proyecto de ley de la ANSV nos demuestra que no estamos equivocados”.

Luego, el funcionario nacional agregó que “estamos muy agradecidos con los legisladores por su compromiso con la vida y con todos los familiares de víctimas de tránsito y distintas fundaciones y asociaciones por el esfuerzo y acompañamiento para lograr este avance tan importante en el Congreso. Ahora resta esperar que la Cámara de Senadores vote en el mismo sentido para lograr una ley histórica y necesaria para disociar definitivamente al alcohol de la conducción en la Argentina”.

La propuesta de la ANSV busca reducir la siniestralidad provocada por conductores que hayan bebido alcohol previo a la conducción, ya que, aun cantidades mínimas, el alcohol aumenta hasta 3 veces la posibilidad de protagonizar un siniestro vial.

Según datos del Observatorio Vial, en 2021 fallecieron en todo el país 3.870 personas en incidentes de tránsitos. Del total, el 42% fueron menores de 35 años, y entre las causas, el alcohol uno de los factores determinantes al estar presente en, al menos, 1 de cada 4 siniestros viales graves.

El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante fue presentado en el Congreso de la Nación en abril de 2021 y pasó recientemente por las comisiones legislativas de Transporte y de Seguridad Interior, donde obtuvo los respectivos dictámenes favorables que le permitieron su tratamiento esta mañana en el recinto.

FUENTE: MINUTO UNO.

Nacionales

El Gobierno fijó los valores de los haberes jubilatorios de mayo

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fijó los valores de los haberes jubilatorios de mayo, con ajustes en los ingresos en función de la movilidad establecida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En marzo, mes que se toma como referencia para los incrementos, la inflación mensual fue del 3,73%. Además, se estableció una suba de ese porcentaje para las asignaciones familiares.

La medida se implementó a través de la Resolución 211/2025 del organismo publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Fernando Omar Bearzi.

De esta manera, durante el quinto mes del año, el haber mínimo será de $296.481,74, mientras el máximo queda en $1.995.041,47.

Además, se establecieron las bases imponibles mínima y máxima, que cerraron en $99.855 y $3.245.240,49. A su vez, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) en marzo será de $35.626,86 y el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $237.185,39.

La Resolución 211/2025 fijó las nuevas cifras de haberes jubilatorios de ANSES:

Mínimo: $296.481,74.
Máximo: $1.995.041,47.
Base imponible mínima: $99.855.
Base imponible máxima: $3.245.240,49.
Prestación Básica Universal (PBU): $135.626,86.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $237.185,39.

El Gobierno estableció un aumento del 3,73% para las asignaciones familiares
El Gobierno estableció la actualización a partir de mayo de las sumas correspondientes a las asignaciones familiares que se cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con un incremento del 3,73%.

La medida se formalizó a través de la Resolución 212/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de Fernando Omar Bearzi, director del organismo.

El aumento alcanza a los beneficiarios del Régimen de Asignaciones Familiares instituido por la Ley Nº 24.714, que abarca a trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público nacional, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Seguro de Desempleo, del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), así como también a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.

Los grupos familiares en los que al menos uno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $2.183.971 quedarán excluidos del cobro de asignaciones familiares, aun cuando la suma total de sus ingresos no supere el límite máximo estipulado.

ANSES: montos de asignaciones familiares, según ingresos
A partir del próximo mes, los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años percibirán los siguientes montos por asignación familiar, de acuerdo con el ingreso del grupo familiar. Estas mismas cifras también aplicarán para la Asignación Familiar Prenatal:

Para ingresos de hasta $824.838: $53.271 por hijo.
Para ingresos entre $824.838,01 y $1.209.707: $35.933 por hijo.
Para ingresos entre $1.209.707,01 y $1.396.650: $21.731 por hijo.
Para ingresos entre $1.396.650,01 y $4.367.942 : $11.211 por hijo.
Asimismo, ANSES estableció los valores para otros beneficios:

Asignación por nacimiento: $62.074,78.
Asignación por adopción: $371.167,02.
Asignación por matrimonio: $92.949,18.
Ayuda escolar anual: $90.260,48 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876).
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $90.260,48 (sin tope de ingreso familiar).

c5n.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Semana política y económica caliente

Dejando atrás de a poco la conmoción por la resonante muerte del papa Francisco, que ubicó al país en una virtual parálisis de unos días, se restablecerá en las próximas horas la agenda política y económica local que afrontará una semana cargada de temas calientes.

Desde este mismo lunes, las miradas van a volver a estar posadas sobre el comportamiento del dólar, en el marco del nuevo esquema de flotación entre bandas, que aún no echó a andar lo suficiente debido a la gran cantidad de feriados que se registraron desde que se puso en vigencia.

Encabezado por el presidente Javier Milei y el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, el equipo económico seguirá monitoreando de cerca cómo evoluciona el flamante esquema cambiario post cepo, más concretamente si se mueve hacia el piso o hacia el techo de las bandas de 1.000 y 1.400 pesos y su correlación en los precios.

A propósito, en las últimas, el titular del INDEC, Marco Lavagna, minimizó el impacto en los precios que habría tenido el levantamiento del cepo cambiario y avisó que la inflación de abril será similar a la de marzo. De todos modos hizo una aclaración no menor: el nuevo sistema de bandas de flotación se dio “a mitad de mes y hubo varios feriados (…) todavía se tiene que acomodar, hay que ver cómo sigue y si eventualmente hay impacto”, planteó.

El martes será un día fuerte, ya que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será interpelado por la oposición en el Congreso por el caso de la criptomoneda $LIBRA.

El funcionario se centrará a desligar al presidente Javier Milei, y a su hermana Karina Milei, del escándalo de la supuesta criptoestafa, al tiempo que alegará que la sesión tiene como solo objetivo que la oposición monte una escena para sacar rédito en el año electoral.

Francos además reconocerá los contactos entre el círculo íntimo del jefe de Estado y los empresarios detrás de $Libra, pero insistirá en que Milei solo le dio difusión al proyecto.

También están citados para concurrir otros días los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

Fuentes de Presidencia dejaron trascender en las últimas horas que Cúneo Libarona cumplirá el pedido, mientras que lo más probable sea que Caputo y Silva al final nunca concurran al Congreso.

El martes finalizará con el debate de los principales candidatos a jefe de gobierno porteño que se realizará en el Canal de la Ciudad, por lo que aprovecharán el evento para dar conocer sus propuestas y, sobre todo, cruzar chicanas con sus rivales.

Algunos de los postulantes para los comicios del 18 de mayo que serán de la partida en el debate son Manuel Adorni (LLA), Leandro Santoro (UxP), Silvia Lospennato (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Ucedé) y Vanina Biasi (FIT), entre otros.

El miércoles, un día antes del feriado del 1 de Mayo, la CGT, con las adhesiones de las dos CTA, marchará por el Día del Trabajador. Lo harán con críticas a las políticas del Gobierno, desde la 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el “bajo porteño”.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Esta semana además habrá novedades sobre el proyecto de Ficha Limpia, que quedó a un paso de convertirse en ley, en medio de tensas idas y vueltas entre LLA y el PRO.

El Gobierno contaría con los votos para su sanción definitiva y, en ese marco, el Senado, que preside Victoria Villarruel, apuntaba a sesionar este jueves, e incluir el tema. Antes, el martes por la tarde, habrá encuentros clave para redefinir la agenda.

noticiasargentina.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Senado sesionará el jueves para homenajear al papa Francisco tras su muerte, Ficha Limpia pasa para mayo

El Senado sesionará el jueves desde las 10:30 para homenajear al papa Francisco luego de su muerte, después de que así se decidiera en una reunión de Labor Parlamentaria. Se llevará a cabo tras la reunión que realizó la Cámara de Diputados este martes en el recinto para recordar al pontífice. Además, el proyecto de Ficha Limpia se discutiría el 7 de mayo.

Fuentes del Senado confirmaron que el jueves se llevará adelante una sesión con el objetivo de recordar al papa Francisco. Además, agregaron que se decidió luego de que en Labor Parlamentaria se discutiera acerca del “temario concertado”.

En tanto, el encuentro en la Cámara alta se desarrollará luego de que Diputados también realizara este martes una sesión especial para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años producto de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible. La sesión, que fue solicitada por Unión por la Patria, se desarrolló luego de que se alcanzara la presencia de 132 legisladores.

Por otro lado, en Labor Parlamentaria las fuentes consultadas por C5N también agregaron que “en principio” se acordó que el 7 de mayo se realizará la sesión en el Senado por el proyecto de Ficha Limpia que impulsó el Gobierno, luego de que en principio fuera convocada para el 8 de abril pero finalmente se levantara. En caso de que se apruebe, impedirá candidatearse o ejercer cargos públicos a dirigentes condenados en segunda instancia.

En aquel momento, desde el oficialismo deslizaron que no estaban los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto que podría dejar fuera de competencia a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por parte de la Cámara Federal en la causa Vialidad. En ese contexto, los senadores de La Libertad Avanza habían motorizado una nota para reprogramar el tratamiento.

El proyecto de Ficha Limpia ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados en febrero con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. En aquella reunión, acompañaron el PRO, la UCR, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y la mayoría de Encuentro Federal, a excepción de Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, que se abstuvieron. Los votos en contra fueron de Unión por la Patria y la Izquierda.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 días

El Hogar Divina Misericordia de Jesús arrancó una campaña de recaudación de fondos por un termotanque solar

Walter Feldman Comercio Irigoyen
Provincialeshace 5 días

Walter Feldman: “Se viene una situación más difícil para la zona fronteriza ahora sin el cepo”

Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Preocupación en el barrio Roulet por la circulación de camiones por la calle Urquiza y el deterioro del asfalto

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022