Conecta con nosotros

Nacionales

Diputados dieron media sanción al proyecto de alcohol cero para conducir

La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de alcohol cero y envió al Senado dicha reforma de la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir, con 195 a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.

El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante fue elaborado e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La iniciativa del organismo del Ministerio de Transporte propone que sea cero la única graduación permitida de alcohol en sangre para todas las personas que conduzcan cualquier tipo de vehículo con motor, tal como sucede hace varios años con los conductores profesionales.

La normativa de alcohol cero para la conducción rige actualmente en 12 provincias y más de 40 ciudades argentinas.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó: “Estamos muy agradecidos con las y los legisladores por la media sanción que la Ley Alcohol Cero tuvo en la Cámara de Diputados. Es una gran muestra de apoyo de quienes representan al pueblo argentino a una ley que viene a salvar vidas, sobre todo entre las personas más jóvenes”.

“Ahora estamos a un paso de contar con esta herramienta tan importante para la sociedad, para nosotros y para las asociaciones de víctimas de siniestros viales y la ANSV que trabajaron en conjunto en la redacción del proyecto que logró llegar hasta acá. Estamos convencidos de que, en el Senado, vamos a tener el apoyo y la aprobación final para que el respeto por la vida a la hora de circular sea una prioridad para todos y todas”, añadió el funcionario.

A su turno, el el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó: “Continuamos recorriendo este camino que comenzamos hace más de un año y medio, convencidos de que el alcohol cero al volante es fundamental para tener un país más seguro en materia de seguridad vial. Esta media sanción que le dieron hoy los diputados de la Nación al proyecto de ley de la ANSV nos demuestra que no estamos equivocados”.

Luego, el funcionario nacional agregó que “estamos muy agradecidos con los legisladores por su compromiso con la vida y con todos los familiares de víctimas de tránsito y distintas fundaciones y asociaciones por el esfuerzo y acompañamiento para lograr este avance tan importante en el Congreso. Ahora resta esperar que la Cámara de Senadores vote en el mismo sentido para lograr una ley histórica y necesaria para disociar definitivamente al alcohol de la conducción en la Argentina”.

La propuesta de la ANSV busca reducir la siniestralidad provocada por conductores que hayan bebido alcohol previo a la conducción, ya que, aun cantidades mínimas, el alcohol aumenta hasta 3 veces la posibilidad de protagonizar un siniestro vial.

Según datos del Observatorio Vial, en 2021 fallecieron en todo el país 3.870 personas en incidentes de tránsitos. Del total, el 42% fueron menores de 35 años, y entre las causas, el alcohol uno de los factores determinantes al estar presente en, al menos, 1 de cada 4 siniestros viales graves.

El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante fue presentado en el Congreso de la Nación en abril de 2021 y pasó recientemente por las comisiones legislativas de Transporte y de Seguridad Interior, donde obtuvo los respectivos dictámenes favorables que le permitieron su tratamiento esta mañana en el recinto.

FUENTE: MINUTO UNO.

Actualidad

Un Año de Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina celebra la concreción del primer año con un ciclo completo de Safaris Estacionales, una iniciativa de ciencia ciudadana que permitió la participación de personas de todas las provincias argentinas, sin importar su nivel de conocimiento, en un verdadero relevamiento de la naturaleza argentina.

Cada tres meses, los Safaris Estacionales invitan a personas en todo el país a sumarse a un relevamiento de la biodiversidad característica de la Argentina en esa estación, utilizando la plataforma ArgentiNat.org. Esta herramienta no solo facilita el registro de organismos, sino que también brinda a los participantes la posibilidad de conocer el nombre de las especies que contribuyen, fomentando así el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.

El más reciente Safari de Primavera, celebrado a principios de noviembre, marcó el cierre del ciclo anual, alcanzando cifras contundentes. En solo cuatro días, 567 participantes generaron alrededor de 9,500 registros, consiguiendo registrar más 2,200 especies. Más del 60% de estas observaciones fueron verificadas por la comunidad, resultando en 6,000 datos abiertos de valor para la ciencia y la conservación de la naturaleza.

Estos resultados permitieron conocer las cifras conjuntas de los cuatro Safaris Estacionales de 2023, que revelan un esfuerzo colectivo impactante: más de 1500 personas contribuyeron con 40,000 observaciones, de las que ya se identificaron más de 4800 especies. Entre ellas se incluyen 1950 plantas, 578 aves, 99 anfibios y reptiles, 83 mamíferos, 47 peces, 1700 artrópodos, 67 moluscos y 240 hongos, constituyendo un esfuerzo inédito en el que cientos de personas registran y clasifican la naturaleza al mismo tiempo.

“Estos logros subrayan la relevancia del involucramiento ciudadano en la comprensión de la naturaleza. Las personas no especializadas en biología o conservación son actores que pueden realizar aportes muy relevantes, de los que dan cuenta los resultados de los Safaris. Para participar sólo se necesita un celular y ganas de explorar, aún si es en la vereda de tu domicilio” puntualizó Martín Font, director de comunicación y educación ambiental de Vida Silvestre. “A menudo repetimos que no se puede proteger lo que no se conoce y por eso reconocemos la importancia de la participación comunitaria en acciones colaborativas, que además enriquecen el conocimiento de la biodiversidad y reducen la brecha entre la ciencia y la sociedad”.

La Fundación Vida Silvestre agradece a la comunidad de ArgentiNat por su compromiso y entusiasmo, esperando multiplicar los resultados en el próximo ciclo de Safaris 2024.

Sigue leyendo

Actualidad

Con la victoria de San Lorenzo, Boca se despidió de la Copa Libertadores 2024

Luego de vencer a Godoy Cruz, el Xeneize dependía de resultados ajenos pero se dio la victoria de San Lorenzo, el único escenario que lo dejaba sin chances hoy mismo.

Boca venció a Godoy Cruz de Mendoza por la última fecha de la Copa de la Liga pero con el triunfo de San Lorenzo este lunes se quedó sin chances de acceder a la Copa Libertadores 2024. Luego de la caída ante Estudiantes de La Plata en la semifinal de la Copa Argentina, el camino más directo a la Copa 2024 se cayó y dependía de otros resultados para hacerlo mediante la tabla anual. Pero la suerte no estuvo de su lado.

Por qué Boca se quedó sin chances de clasificar a la Libertadores
Tras caerse la vía de la Copa Argentina, la opción era la tabla anual. Con la victoria ante Godoy Cruz en la última jornada, el Xeneize había quedado quinto con 62 puntos. Sin embargo, San Lorenzo sumó de a tres frente a Central Córdoba y quedó cuarto con 64, relegando al quinto lugar al Tomba. Por ende, solo hay probabilidades de que se abra un cupo si River o Rosario Central ganan la Copa de la Liga. Pero ese lugar le corresponde al quinto, justamente el Bodeguero.

Con esto no hay posibilidad de que llegue a abrirse otro cupo más ya que en la Copa Argentina los finalistas son Estudiantes de La Plata y Defensa y Justicia, que en la tabla anual están debajo del Xeneize y ya no siguen en carrera en el certamen local.

Por su parte, el que sí está con posibilidades de meterse en el máximo certamen es Godoy Cruz, pero a los mendocinos -para no depender de lo que hagan otros- no les queda otra que dar la vuelta en la Copa de la Liga en la que avanzó a cuartos de final y podría enfrentarse con Rosario Central si es que Racing no lo supera.

FUENTE: TYCSPORTS

Sigue leyendo

Actualidad

Copa LPF: San Lorenzo venció a Central Córdoba (SdE) y se metió en la próxima Copa Libertadores

Los Gauchos de Boedo derrotaron 2-0 al equipo dirigido por Omar De Felippe en el Nuevo Gasómetro con los goles de Jalil Elías y Gastón Hernández por la fecha 14 de la zona B de la Copa de la Liga Profesional 2023.

San Lorenzo derrotó 2-0 a Central Córdoba (SdE) en el marco de la última jornada de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional 2023 con los goles de Jalil Elias y Gastón Hernández.

Producto del triunfo, sumado al empate entre Estudiantes y Lanús en La Plata, los Gauchos de Boedo de Rubén Darío Insua lograron clasificarse a la próxima edición de la Copa Libertadores aunque en el proceso dejaron sin chances al Ferroviario de meterse en los cuartos de final en el torneo local.

Con la obligación de vencer y esperar que no haga lo propio Estudiantes, el Ciclón cumplió y logró -gracias a la intervención de Lanús- clasificarse a la próxima edición de la Copa Libertadores luego de dos años sin jugar el máximo certamen a nivel continental.

El duelo inició con grandes ocasiones que el dueño de casa no pudo concretar y en un momento de meseta donde crecía la labor de la visita, Nahuel Barrios optó por no tirar un centro sino darle una oportunidad a Jalil Elias, que apenas pisó el área abrió su pie derecho para marcar un tremendo golazo en su partido despedida de Boedo que desató la locura en todos los presentes la gradería del Nuevo Gasómetro.

En el complemento, el equipo del Gallego Insua siguió su proeza ofensiva de la mano de Nahuel Barrios y Gonzalo Maroni en búsqueda de más tantos que le permitan tener tranquilidad pesando en la latente posibilidad de una victoria Pincharrata en el estadio UNO. Recién en el minuto 27 es que Gastón Hernández logra elevarse por los aires en el área chica rival y conectar con lo que sería el 2-0 primero parcial y luego definitivo, sellando un triunfo más que importante para cerrar el año con una sonrisa de oreja a oreja en el hincha azulgrana luego del duro golpe sufrida por Copa Argentina con Defensa y Justicia en las semifinales.

Finalmente fue triunfo en el Nuevo Gasómetro y empate en La Plata, por lo que San Lorenzo logra clasificarse por tabla anual a la próxima edición de la Copa Libertadores al ubicarse en la cuarta plaza con 64 unidades mientras que cierra su participación en la zona B con 18 puntos, a solo dos de distancia de los cuartos de final.

Por el lado del equipo de Omar De Felippe, quedó a las puertas de los playoffs con 19 puntos (el empate en el Pedro Bidegain le daba el pase a la siguiente instancia) aunque logró su objetivo primario de salvarse del descenso al concluir en la vigésima primera plaza en la tabla anual con 48 unidades, a solo tres de Colón y Gimnasia que definirán el segundo descenso en un encuentro desempate este viernes.

Sigue leyendo
Actualidadhace 50 min

Con más 80 inscriptos se  llevó adelante la Jornada de Donación Voluntaria de Sangre en la F.C.F

Actualidadhace 4 horas

Este miércoles harán las Jornadas de Actualización en Infectología en el Hospital Escuela

Actualidadhace 6 horas

Dos camionetas robadas transportaban 2 mil kilos de marihuana

Automovilismo Provincialhace 6 horas

Se acerca la gran definición del Misionero de Pista en Oberá

Actualidadhace 6 horas

Un Año de Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad Argentina

Actualidadhace 6 horas

Policías de San Pedro frustraron intento de contrabando: una camioneta robada y 21.500 atados de cigarrillos incautados

Deporteshace 9 horas

Argentina, tras un empate agónico, cayó por penales ante Alemania en una de la semifinales del Mundial Sub 17

Actualidadhace 9 horas

Siguen las lluvias en toda la provincia, la mejoría llegaría en el anochecer

Actualidadhace 19 horas

Operación de compra-venta de marihuana se vio frustrada por el accionar de Gendarmería

Actualidadhace 19 horas

Con la victoria de San Lorenzo, Boca se despidió de la Copa Libertadores 2024

Actualidadhace 19 horas

Detuvieron al hombre que mató a un mono carayá en Wanda

Actualidadhace 19 horas

Copa LPF: San Lorenzo venció a Central Córdoba (SdE) y se metió en la próxima Copa Libertadores

Actualidadhace 20 horas

Estudiantes empató con Lanús en la despedida de Boselli y Andújar

Actualidadhace 20 horas

Récord histórico de incautación de droga: Más de 25 toneladas decomisadas por la Policía de Misiones en el 2023

Actualidadhace 20 horas

Premios Defensoría 2023: emotivo acto de entrega de reconocimientos a niños, niñas y adolescentes de la provincia

Actualidadhace 4 días

Se incendia el sector de virutas del aserradero de la familia Weidenbacher

Actualidadhace 2 días

Tres nuevos detenidos como principales sospechosos por la muerte de un hombre en Alem

Actualidadhace 4 días

Motociclista resultó lesionado en un incidente vial

Actualidadhace 1 día

Un peatón falleció tras ser embestido por un automóvil

Actualidadhace 4 días

Con una gran actuación de alumnos cerró el Taller de Teatro

Actualidadhace 4 días

Quince mil paquetes de cigarrillos se encontraban acopiados en una vivienda en construcción

Actualidadhace 4 días

Policías capturaron a la propietaria de un narcokiosco: decomisaron drogas y objetos robados valuados en millones

Actualidadhace 5 días

Condenaron a 6 años y 6 meses de prisión a acusado de lesionar y robar a su pareja

Actualidadhace 5 días

Prefectura secuestró más de 34.000 atados de cigarrillos en Eldorado

Actualidadhace 4 días

“Esta empresa en cualquier momento nos deja sin colectivos”

Actualidadhace 2 días

Holy se vistió de música y solidaridad

Actualidadhace 5 días

Defensa le ganó a San Lorenzo y logró un pase histórico a la final

Actualidadhace 2 días

Destacan la labor prestada por Bomberos Voluntarios de Eldorado y piden que la comunidad “se sume” a la Asociación

Actualidadhace 5 días

4000 efectivos de la Policía refuerzan la seguridad en los 78 municipios con el Operativo Territorial Misiones

Actualidadhace 2 días

Libertad de San Luis ganó la Liga Federal de Cestoball en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022