Conecta con nosotros

Nacionales

El Gobierno fijó los valores de los haberes jubilatorios de mayo

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fijó los valores de los haberes jubilatorios de mayo, con ajustes en los ingresos en función de la movilidad establecida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En marzo, mes que se toma como referencia para los incrementos, la inflación mensual fue del 3,73%. Además, se estableció una suba de ese porcentaje para las asignaciones familiares.

La medida se implementó a través de la Resolución 211/2025 del organismo publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Fernando Omar Bearzi.

De esta manera, durante el quinto mes del año, el haber mínimo será de $296.481,74, mientras el máximo queda en $1.995.041,47.

Además, se establecieron las bases imponibles mínima y máxima, que cerraron en $99.855 y $3.245.240,49. A su vez, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) en marzo será de $35.626,86 y el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $237.185,39.

La Resolución 211/2025 fijó las nuevas cifras de haberes jubilatorios de ANSES:

Mínimo: $296.481,74.
Máximo: $1.995.041,47.
Base imponible mínima: $99.855.
Base imponible máxima: $3.245.240,49.
Prestación Básica Universal (PBU): $135.626,86.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $237.185,39.

El Gobierno estableció un aumento del 3,73% para las asignaciones familiares
El Gobierno estableció la actualización a partir de mayo de las sumas correspondientes a las asignaciones familiares que se cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con un incremento del 3,73%.

La medida se formalizó a través de la Resolución 212/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de Fernando Omar Bearzi, director del organismo.

El aumento alcanza a los beneficiarios del Régimen de Asignaciones Familiares instituido por la Ley Nº 24.714, que abarca a trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público nacional, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Seguro de Desempleo, del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), así como también a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.

Los grupos familiares en los que al menos uno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $2.183.971 quedarán excluidos del cobro de asignaciones familiares, aun cuando la suma total de sus ingresos no supere el límite máximo estipulado.

ANSES: montos de asignaciones familiares, según ingresos
A partir del próximo mes, los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años percibirán los siguientes montos por asignación familiar, de acuerdo con el ingreso del grupo familiar. Estas mismas cifras también aplicarán para la Asignación Familiar Prenatal:

Para ingresos de hasta $824.838: $53.271 por hijo.
Para ingresos entre $824.838,01 y $1.209.707: $35.933 por hijo.
Para ingresos entre $1.209.707,01 y $1.396.650: $21.731 por hijo.
Para ingresos entre $1.396.650,01 y $4.367.942 : $11.211 por hijo.
Asimismo, ANSES estableció los valores para otros beneficios:

Asignación por nacimiento: $62.074,78.
Asignación por adopción: $371.167,02.
Asignación por matrimonio: $92.949,18.
Ayuda escolar anual: $90.260,48 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876).
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $90.260,48 (sin tope de ingreso familiar).

c5n.com.ar

Deportes

Torneo Clausura: Boca dilapidó una ventaja de dos goles y terminó empatando

El equipo de Miguel Ángel Russo empató contra los de Omar De Felippe en un partidazo. Battaglia y Merentiel adelantaron al Xeneize, mientras Florentín descontó para la visita y luego un golazo de Iván Gómez puso el 2-2.

Boca dejó escapar una ventaja crucial y se resignó a un amargo empate 2-2 ante Central Córdoba. El Xeneize había encaminado el partido con los goles de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel, pero el Ferroviario reaccionó en la segunda mitad y selló la igualdad con los tantos de José Florentín e Iván Gómez. Este resultado, con sabor a derrota para los de la Ribera, les impide alcanzar la cima de la tabla anual y de la Zona B en el Torneo Clausura.

Sigue leyendo

Deportes

Torneo Clausura: Independiente y San Lorenzo empataron en un partido sin brillo

El Rojo igualó ante el Ciclón en el Estadio Libertadores de América por la fecha 9 del Clausura.

SAN LORENZO e INDEPENDIENTE empataron 1-1 en un clásico de necesitados por la fecha 9 del Torneo Clausura, en el Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, con Sebastián Zunino como árbitro principal.

Después de la salida de Julio Vaccari y con la llegada de Gustavo Quinteros como nuevo técnico, el Rojo buscaba su primer triunfo en el certamen. Sin embargo, no lo pudo conseguir y todavía no pudo ganar en este torneo.

A los 30 minutos, Independiente tuvo una chance clarísima para abrir el marcador luego de un tiro libre de Santiago Montiel que cayó en los pies de Diego Tarzia, quien enganchó y remató al arco, pero se fue cerca por arriba del arco.

El primer gol de la tarde fue para San Lorenzo con un contraataque que Facundo Gulli controló y terminó con una definición exquisita de zurda junto al palo tras un pase de Alexis Cuello a los 37 minutos de la primera mitad.

Luego del tanto del equipo de Boedo, los hinchas de Independiente explotaron y mostraron su descontento con cantos y silbidos contra los jugadores y dirigentes.

En el segundo tiempo, ambos contaron con sus oportunidades. El Rojo no se dio por vencido y buscó hasta que encontró el empate a los 68 minutos con un gol en contra de Nicolás Tripichio.

Sigue leyendo

Actualidad

Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.

Con un oficialismo sin posibilidad de defensa y una Casa Rosada que casi ni se movió de su postura original, la oposición senatorial rechazó esta tarde el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Sobraron los dos tercios de votos requeridos para la insistencia de la norma: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, y la definición queda ahora en manos de Diputados.

En concreto, lo que se incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- es un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”. Es una montaña de plata a repartirse entre todos los distritos, con la provincia de Buenos Aires -que comanda Axel Kicillof- primera en la fila.

Desde el peronismo, los primeros en hacer uso de la palabra fueron el pampeano Pablo Bensusán y el catamarqueño Guillermo Andrada. “Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias. Ellas se hicieron cargo de la salud y de las obras de infraestructura que el gobierno nacional no hizo”, aseguró el primero. Y disparó: “¿Saben cuál es el remanente que viene acumulando el Gobierno Nacional de fondos de ATN no distribuidos? Un billón y medio de pesos“.

En tanto, Andrada apuntó a los “economistas que viven poco en Argentina” y apuntó a “tres características” para observar el plan económico del Ejecutivo. En esa línea, detalló: “Somos campeones mundiales de deuda y debemos dólares todos los años. En segundo término, las importaciones, con una balanza comercial que empieza a cambiar. Y en nuestro país no se ahorra en moneda nacional, se intentó sacar los dólares del colchón y, al final, le armaron un somier”.

Por el radicalismo, el bonaerense Maximiliano Abad manifestó: “Cuando se dejan crecer los problemas, cada vez es más difícil encontrar soluciones. Este Gobierno ha tenido tiempo de sobra para tomar decisiones acertadas, pero ha preferido evitar el diálogo y perpetuar los conflictos”. Y agregó: “No es lo mismo llegar al superávit por una gestión eficiente, que licuando partidas necesarias para garantizar calidad de vida. Ponerle candado a la billetera no es gestionar con eficiencia”.

Después de su reingreso al oficialismo, el formoseño Francisco Paoltroni dijo que el actual “sistema es autodestructivo desde la reforma -constitucional- del ‘94”, ya que “uno no alcanza a recuperarse y ya te quieren -en referencia a la oposición- ganar una elección a toda costa, que es lo que más resultado les ha dado a todos, pero acá viajamos 46 millones de argentinos”.

Por su parte, la otrora aliada libertaria y oscilante filo macrista Beatriz Ávila -la tucumana fue compensada con la estratégica y fastuosa bicameral que regula la Biblioteca del Congreso- señaló que “no se pude gobernar con DNU y vetos, no es la forma correcta”. Seguido a ello, expresó que “había un clima de consenso” inicial con el Ejecutivo “que hoy está quebrado”, que “el presidente no se habla con su vicepresidenta”, y que “la sociedad está hablando en las calles y en las urnas, y lo peor que un político puede hacer es no escuchar”.

Cierres
La justicialista disidente y hasta hace poco ayudante oficialista -en algunas leyes- Alejandra Vigo (Provincias Unidas) sentenció: “Aquí no hay excusa, como el Presidente dice, que no hay que sacar esto por estar en pleno proceso electoral. No hay proceso electoral que valga”. Según la legisladora cordobesa, “es imposible gobernar si las provincias no tienen los recursos que tienen que tener, y que son quienes los generan”.

El jefe de la Unión Cívica Radical en el Senado, el correntino Eduardo Vischi -otro examigo del Ejecutivo-, remarcó el “contrasentido” de “un presidente que pide -a gobernadores- arreglarse con lo que tienen y que gestionen bien”, con un veto en debate con el que la Casa Rosada buscó “quedarse con recursos para luego asistir a provincias”.

Vischi añadió: “Si hoy no tenemos un problema más grave de conflictos sociales, es porque los gobiernos provinciales están atendiendo problemas de salud, educación, seguridad”. También habló, con toda razón, del manejo “inmoral” de las últimas administraciones centrales a la hora de repartir los ATN.

El titular del interbloque kirchnerista, José Mayans, aprovechó el uso de la palabra para celebrar la reciente victoria en Buenos Aires. No sólo eso: enfatizó que la estratega principal fue la condenada ex presidenta que, sin ninguna duda, maneja las bancadas de la Cámara alta y Diputados a control remoto y sin chistar.

Mayans después denostó la ley de gastos 2026 enviada por el Gobierno. “El presidente está trabajando mal y mandó un presupuesto que ya está desactualizado, no sirve más. Todo lo que ahí dependa, se cayó”. Y advirtió: “No se pasen de rosca”.El titular del bloque deEl titular del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Maximiliano Luna)

El final estuvo a cargo del titular de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien indicó: “Desarmar esta herramienta que no sólo tiene el Ejecutivo, sino que sirve a provincias, tiene el riesgo de que cuando haya una emergencia, como sucedió este año, y que va a suceder dentro de poco porque ocurre cíclicamente, los fondos no van a estar. Entonces, ¿qué va a pasar? ¿Los gobernadores se van a juntar en un asado a armar una vaquita? No lo veo“.

“Se parece cada vez más a una cancha de fútbol. Yo los he escuchado. Mantengan el respeto, pero entiendo que les cuesta la educación, ser civilizados y gritan todo el día”, evaluó Atauche, y remató: “Hay un 10% más utilizado de los ATN de lo que se gastó de 2003 en adelante. Desde aquí para atrás funcionaba, y ahora se acordaron que existen esos fondos. Como vieron la oportunidad, atacaron”.

Detalle de la votación

Los 59 votos afirmativos vinieron del kirchnerismo, casi todo el radicalismo, una gran parte del Pro y los silvestres provinciales. En cambio, los nueve negativos fueron de los siete libertarios, y los macristas violáceos Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez (Córdoba).

Fueron tres las abstenciones: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suarez; y el titular del Pro en la Cámara alta, Alfredo De Ángeli (Entre Ríos). El único ausente fue el experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta).

Sigue leyendo
Ambientehace 58 minutos

Refuerzan patrullas en el Parque Provincial Urugua-í y previenen delitos ambientales

Deporteshace 1 hora

Tirica no pudo con Tokio y cayó en la final del Apertura Femenino en doble suplementario

Nacional Piray
Deporteshace 1 hora

Nacional de Piray clasificó a la final del Apertura eldoradense y será rival de UCDE

Actualidadhace 2 horas

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Oberáhace 2 horas

Caídas de árboles causaron daño en un automóvil y en una casa, en Posadas y Oberá

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: Boca dilapidó una ventaja de dos goles y terminó empatando

Policialeshace 15 horas

Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

Policialeshace 15 horas

Aristóbulo del Valle: habría discutido con su cuñado y recibió un escopetazo en las piernas

Policialeshace 16 horas

Prófugo brasileño por tráfico de armas y drogas fue capturado por la Policía en Capioví

Deporteshace 18 horas

Torneo Clausura: Independiente y San Lorenzo empataron en un partido sin brillo

Policialeshace 19 horas

Falso “testigo” de un robo armado en Wanda era uno de los ladrones y terminó detenido

Deporteshace 19 horas

Fórmula 1: Colapinto tuvo buen ritmo, pero Albon lo chocó y le arruinó su GP de Azerbaiyán, que ganó Verstappen

Policialeshace 19 horas

Posadas: pescador a bordo de una canoa fue arrastrado por la corriente y los fuertes vientos

Actualidadhace 19 horas

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

Policialeshace 20 horas

Cerro Azul: falleció un automovilista en un siniestro vial sobre la Ruta 14

Actualidadhace 2 horas

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Policialeshace 5 días

Capturaron a un narcotraficante y homicida misionero buscado internacionalmente

Deporteshace 5 días

Copa País: La Selección de Eldorado ganó por penales y es el mejor del Regional

Actualidadhace 5 días

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Ambientehace 5 días

Misiones incrementó casi un 20% los operativos de guardaparques contra la caza y pesca furtiva en el primer semestre del año

Eldoradohace 5 días

La Policía Federal Argentina incineró más de 6.209 kg de marihuana en Misiones (Con video)

Policialeshace 4 días

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

Policialeshace 5 días

Ataque con arma de fuego en San Vicente: dejó como resultado un hombre herido

Policialeshace 5 días

Wanda: siniestro vial con lesionado

Deporteshace 4 días

Copa Libertadores: River tropezó ante Palmeiras en la ida de los Cuartos

Candelariahace 5 días

Candelaria: Peatón falleció tras ser embestido por una camioneta

Policialeshace 3 días

Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

Actualidadhace 5 días

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Actualidadhace 3 días

Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Actualidadhace 5 días

Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022