Nacionales
El Senado debate hoy la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El oficialismo asegura que tiene los votos para lograr la aprobación en la Cámara alta. La iniciativa tendrá una modificación clave: en vez de establecer el número en 25 supremos, lo llevará a 15. Juntos por el Cambio anticipó que no daría quórum y denunció un “ataque a la Justicia”.
Después de varias idas y vueltas, de negociaciones fallidas y sesiones que cayeron a último momento, el Frente de Todos se prepara para aprobar este jueves en el Senado la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Para sortear las trabas que, hasta ahora, le habían impedido llevar la reforma al recinto, el oficialismo le realizará una modificación clave al proyecto dictaminado: en vez de llevar el número a 25 supremos, lo llevará a 15. Gracias a este cambio, el oficialismo logró anotarse el acompañamiento de Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Weretilneck, dos de los votos que necesitaba sí o sí para alcanzar la mayoría. La sesión en el Senado, que comenzará 14.30, será también la primera que encabezará Cristina Fernández de Kirchner luego de su intento de asesinato. Juntos por el Cambio, que se había negado a participar de la última sesión de repudio al atentado contra la vicepresidenta, manifestó su rechazo a “los intentos de atacar la Justicia” y anticipó que no daría quórum.
Tras varias semanas de sondeos internos, los números para ampliar la composición de la Corte Suprema estarían casi asegurados. O al menos eso repiten desde las filas del oficialismo, que ayer a la tarde oficializaron su confianza enviando una convocatoria para tratar este jueves el proyecto de reforma del Máximo Tribunal. La iniciativa, que fue dictaminada hace más de tres meses, sostiene ampliar de 5 – aunque este jueves, con la vacante de Elena Highton, son solo 4 los jueces – a 25 el número de supremos, de modo que pudiera haber un juez o jueza por cada provincia más uno designado por el Poder Ejecutivo. El proyecto había sido impulsado por la “liga de gobernadores”, quienes se involucraron en la batalla política del Gobierno con la Corte Suprema (luego del desembarco de Horacio Rosatti en el Consejo de la Magistratura) en el contexto de la disputa entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación. Se había intentado aprobar ya en dos ocasiones previas, sin embargo la resistencia del oficialista Adolfo Rodríguez Saá y el rionegrino Alberto Weretilneck hizo que ambas sesiones se cayeran antes de que pudieran ser convocadas.
La decisión de introducir algunas modificaciones, sin embargo, logró destrabar el debate. Si bien se terminará de oficializar en el recinto, el objetivo del FdT es llevar a 15 el número de integrantes de la Corte Suprema. La composición – similar a un proyecto que ya había presentado antes la senadora Silvia Sapag – se acerca más al número que habían propuesto originalmente en sus propios textos Rodríguez Saá (que tenía una iniciativa de 9 integrantes) y Weretilneck (que tenía una de 16 integrantes), con lo que se consiguió sumar sus apoyos. El proyecto final a tratar solo constará de un artículo que establece la composición de 15 integrantes y la paridad de género, de modo de evitar denuncias de inconstitucionalidad. El objetivo, de todos modos, es que el presidente Alberto Fernández emita después un decreto que reglamente la reforma de la Corte, estableciendo ahí los métodos de selección de los magistrados. Si bien no aparecerá en el texto de este jueves, la promesa del oficialismo a Weretilneck es que el decreto presidencial establecerá un criterio de regionalización para la elección de los postulantes (un punto que el rionegrino había establecido en su proyecto).
Con 35 senadores propios, el FdT necesita siempre de dos más para alcanzar la mayoría. Si bien el oficialismo no suele tener problemas para alcanzar ese número gracias al usual acompañamiento de aliados como Weretilneck y Magdalena Solari Quintana, la resistencia original del rionegrino y de Rodríguez Saá, así como las varias bajas por problemas de salud que el oficialismo ha tenido en su propio interbloque, habían oscurecido el panorama. Seducidos Weretilneck y Rodríguez Saá, el FdT calcula que, más allá de alguna posible ausencia, podrá alcanzar el quórum de 37 con el apoyo de la otra aliada habitual del FdT: la riojana Clara Vega. Los números, sin embargo, serán ajustados y el oficialismo no respirará tranquilo hasta ver a les 37 senadores en sus bancas.
Rechazo opositor
La dificultad para convocar la sesión se debía, además, al rechazo tajante que Juntos por el Cambio expresó al proyecto desde un principio. Anoticiados de la decisión del oficialismo de avanzar con la reforma de la Corte, la coalición opositora anticipó que no daría quórum y publicó un comunicado denunciando un “ataque a la Justicia”. “No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que este jueves reclama la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad”, apuntaron desde JxC. Más allá de las críticas, más de un legislador opositor hace cuentas y sabe que la posibilidades de que la reforma de la Corte Suprema se apruebe después en la Cámara de Diputados son lejanas.
Actualidad
Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Los primeros resultados oficiales de las elecciones en Corrientes confirman la victoria de Juan Pablo Valdés, de la alianza Vamos Corrientes, quien será el próximo gobernador. Tras más de tres horas, la página oficial reflejó que con el 100% de las mesas escrutadas, el hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se está imponiendo en primera vuelta con el 50,99% de los votos.
En segundo lugar, se ubica el candidato de Limpiar Corrientes, Martín Ascúa, con el 20,05%, seguido por Encuentro por Corrientes (ECO), con el 16,89%.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza se está posicionando en el cuarto lugar, con el 9,79%.
En Capital
Los resultados de las elecciones en Capital confirmaron que el binomio Claudio Polich-Ariel Báez, se impuso por 48.27%. El segundo lugar fue para German Braillard-Poccard y Dani Flores, de la alianza Limpiar Corrientes, con 18,80% de los votos; el tercer lugar fue ECO, con Gustavo Canteros-Ito Iturriaga, con el 13,23% y cuarta por escasa diferencia La Libertad Avanza cuya candidata Any Pereyra cosechó el 14, 18%.
Diputados:
El oficialismo se quedó con 9 de las 15 bancas en disputa: Eduardo Tassano (UCR); Natalia Romero (PL); Mario Branz (Panu); Sofia Brambilla (PRO); Hugo Calvano (CC-ARI); Andrea Giotta (UCR); Edgar Benitez y Albana Rotela (PP).
Limpiar Corrientes, en tanto, se adjudicó tres bancas: Ana Almirón; Juan de la Cruz Ojeda y Maria Aparicio. ECO se alzó con dos diputaciones: Emilia Fernández y Cecilia Gortari.
La Libertad Avanza tendrá un banca en manos de Ricardo “Caito” Leconte.
Senado
El oficialismo se quedó con tres de las cinco banca en disputa: Gustavo Valdés (UCR); Silvia Galarza (PA) y Henry Fick (UCR); Limpiar Corrientes, Román Naya y por ECO, Enrique Vaz Torres (UCR),
Deportes
Torneo Clausura: River tuvo una ráfaga de contundencia y le ganó al “Santo” sanjuanino

Con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas, el equipo de Marcelo Gallardo derrotó a los sanjuaninos en el Monumental, afianzándose en la cima de su grupo y de la tabla anual.
Con los goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas en el primer tiempo, River se impuso 2-0 ante San Martín de San Juan en el Monumental. Con esta victoria, el equipo de Marcelo Gallardo recuperó la cima de la Zona B del Torneo Clausura, con 15 puntos, desplazando a Vélez (14) al segundo lugar. Además, se ubica en el primer puesto de la tabla anual, superando a Boca y Rosario Central, lo que le da un paso firme hacia la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Actualidad
Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

A las 18:00, terminó la votación en la provincia de Corrientes. promediando las 17:00, más del 60 por ciento del padrón ya había emitido su voto en la Capital y un promedio similar en el interior. En tanto, para las 21:00 se esperan los primeros resultados oficiales.
Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
Icono de Whatsapp
Icono de Twitter
Icono de Telegram
Icono de Correo
Share
Este domingo 31 de agosto, Corrientes fue a las urnas para renovar 416 cargos en 73 de los 74 municipios de la provincia. Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
La fórmula encabezada por Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador se impuso en una elección clave, donde los votantes definieron autoridades municipales, legislativas y ejecutivas en distintos distritos.
Por su parte, el candidato del peronismo, Tincho Ascúa, utilizó sus redes sociales para comunicar que “estamos en segunda vuelta”, marcando así la postura de la oposición frente a los resultados preliminares.
Mientras tanto, aún no hay información oficial sobre los comicios. La Junta Electoral provincial indicó que a partir de las 20:30 se podrán conocer los primeros datos parciales oficiales de la jornada electoral.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal