Nacionales
El Senado debate hoy la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
El oficialismo asegura que tiene los votos para lograr la aprobación en la Cámara alta. La iniciativa tendrá una modificación clave: en vez de establecer el número en 25 supremos, lo llevará a 15. Juntos por el Cambio anticipó que no daría quórum y denunció un “ataque a la Justicia”.
Después de varias idas y vueltas, de negociaciones fallidas y sesiones que cayeron a último momento, el Frente de Todos se prepara para aprobar este jueves en el Senado la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Para sortear las trabas que, hasta ahora, le habían impedido llevar la reforma al recinto, el oficialismo le realizará una modificación clave al proyecto dictaminado: en vez de llevar el número a 25 supremos, lo llevará a 15. Gracias a este cambio, el oficialismo logró anotarse el acompañamiento de Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Weretilneck, dos de los votos que necesitaba sí o sí para alcanzar la mayoría. La sesión en el Senado, que comenzará 14.30, será también la primera que encabezará Cristina Fernández de Kirchner luego de su intento de asesinato. Juntos por el Cambio, que se había negado a participar de la última sesión de repudio al atentado contra la vicepresidenta, manifestó su rechazo a “los intentos de atacar la Justicia” y anticipó que no daría quórum.
Tras varias semanas de sondeos internos, los números para ampliar la composición de la Corte Suprema estarían casi asegurados. O al menos eso repiten desde las filas del oficialismo, que ayer a la tarde oficializaron su confianza enviando una convocatoria para tratar este jueves el proyecto de reforma del Máximo Tribunal. La iniciativa, que fue dictaminada hace más de tres meses, sostiene ampliar de 5 – aunque este jueves, con la vacante de Elena Highton, son solo 4 los jueces – a 25 el número de supremos, de modo que pudiera haber un juez o jueza por cada provincia más uno designado por el Poder Ejecutivo. El proyecto había sido impulsado por la “liga de gobernadores”, quienes se involucraron en la batalla política del Gobierno con la Corte Suprema (luego del desembarco de Horacio Rosatti en el Consejo de la Magistratura) en el contexto de la disputa entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación. Se había intentado aprobar ya en dos ocasiones previas, sin embargo la resistencia del oficialista Adolfo Rodríguez Saá y el rionegrino Alberto Weretilneck hizo que ambas sesiones se cayeran antes de que pudieran ser convocadas.
La decisión de introducir algunas modificaciones, sin embargo, logró destrabar el debate. Si bien se terminará de oficializar en el recinto, el objetivo del FdT es llevar a 15 el número de integrantes de la Corte Suprema. La composición – similar a un proyecto que ya había presentado antes la senadora Silvia Sapag – se acerca más al número que habían propuesto originalmente en sus propios textos Rodríguez Saá (que tenía una iniciativa de 9 integrantes) y Weretilneck (que tenía una de 16 integrantes), con lo que se consiguió sumar sus apoyos. El proyecto final a tratar solo constará de un artículo que establece la composición de 15 integrantes y la paridad de género, de modo de evitar denuncias de inconstitucionalidad. El objetivo, de todos modos, es que el presidente Alberto Fernández emita después un decreto que reglamente la reforma de la Corte, estableciendo ahí los métodos de selección de los magistrados. Si bien no aparecerá en el texto de este jueves, la promesa del oficialismo a Weretilneck es que el decreto presidencial establecerá un criterio de regionalización para la elección de los postulantes (un punto que el rionegrino había establecido en su proyecto).
Con 35 senadores propios, el FdT necesita siempre de dos más para alcanzar la mayoría. Si bien el oficialismo no suele tener problemas para alcanzar ese número gracias al usual acompañamiento de aliados como Weretilneck y Magdalena Solari Quintana, la resistencia original del rionegrino y de Rodríguez Saá, así como las varias bajas por problemas de salud que el oficialismo ha tenido en su propio interbloque, habían oscurecido el panorama. Seducidos Weretilneck y Rodríguez Saá, el FdT calcula que, más allá de alguna posible ausencia, podrá alcanzar el quórum de 37 con el apoyo de la otra aliada habitual del FdT: la riojana Clara Vega. Los números, sin embargo, serán ajustados y el oficialismo no respirará tranquilo hasta ver a les 37 senadores en sus bancas.
Rechazo opositor
La dificultad para convocar la sesión se debía, además, al rechazo tajante que Juntos por el Cambio expresó al proyecto desde un principio. Anoticiados de la decisión del oficialismo de avanzar con la reforma de la Corte, la coalición opositora anticipó que no daría quórum y publicó un comunicado denunciando un “ataque a la Justicia”. “No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que este jueves reclama la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad”, apuntaron desde JxC. Más allá de las críticas, más de un legislador opositor hace cuentas y sabe que la posibilidades de que la reforma de la Corte Suprema se apruebe después en la Cámara de Diputados son lejanas.
Nacionales
El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.
Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso.
Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.
Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.
Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión. tRDwtg
Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.
Nacionales
Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región
El gobernador Hugo Passalacqua asistió a la 22° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. El mandatario misionero solicitó medidas coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales que afectan a Misiones y advirtió que sin inversión en infraestructura el desarrollo regional se vuelve limitado. Además, el bloque respaldó reclamos de la provincia vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas.
SANTIAGO DEL ESTERO. JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025. Esta mañana, Hugo Passalacqua asistió a la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se celebró en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro reunió a los jefes de gobiernos provinciales para debatir estrategias de desarrollo regional, definir líneas de acción frente al contexto nacional y coordinar planes económicos con mirada federal. Durante la jornada se analizó cómo cerrar acuerdos que permitan fortalecer el crecimiento en 2026 para las provincias del Norte Grande.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, ya que hacerlo “en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”. También expuso brechas que afectan a la tierra colorada y mencionó diferencias persistentes entre regiones. Dio como ejemplo que “un misionero por haber nacido en Misiones vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires. Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”.
Además, mencionó factores históricos que afectaron al norte del país y retomó el concepto de “la injusticia geográfica”, y que para repararlo el tema de las obras públicas es central. Por eso, sostuvo que la falta de infraestructura condiciona la actividad económica en provincias alejadas de los centros económicos. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
Del mismo modo, dio cuenta que “hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias. En Misiones quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”. Igualmente, el mandatario expresó la disposición de acompañar acuerdos legislativos vinculados al Presupuesto Nacional y destacó la necesidad de sostener posiciones comunes dentro del bloque.
Passalacqua sumó referencias a planteos de otros gobernadores y mencionó temas vinculados a conectividad y transporte aéreo. Indicó que Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro. Por último, el gobernador planteó que “la foto que hagamos ahora al final con todos los gobernadores es un mensaje del país. Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”, puntualizó.
A la cumbre también asistieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa). Completaron la delegación los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Antonio Marocco (Salta) y Pedro Braillard Poccard (Corrientes).

RESPALDO A LOS INTERESES DE MISIONES
Las autoridades del bloque manifestaron su solidaridad con las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que no transfirieron sus cajas previsionales a Nación y que, aunque aparecen contempladas en el Presupuesto 2026, figuran con un monto simbólico que no se corresponde con lo que debería asignarse, además de existir una deuda pendiente. También solicitaron que el Presupuesto 2026 incluya los Aportes y Remanentes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos vinculados a combustibles.
Asimismo, los gobernadores del Norte Grande expresaron que en la discusión del Presupuesto 2026 se considere la reducción de la alícuota del arca establecida en la Ley 26.546, de 1,9% a 1%, dado que ese porcentaje es suficiente para cumplir su objetivo original, y que el 0,9% restante regrese a la masa coparticipable de las provincias. Al mismo tiempo, respaldaron el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá.
UNA AGENDA CONJUNTA CON FOCO EN LAS NECESIDADES DE LA PROVINCIAS
En la puesta en común todos los gobernadores expresaron su respaldo a La Rioja en el planteo para que el Presupuesto nacional vuelva a incluir una partida específica destinada a compensar el punto de coparticipación retirado en 1988. Señalaron que esta demanda viene siendo incorporada en ejercicios anteriores y que su continuidad resulta central para el equilibrio fiscal provincial. Igualmente, remarcaron que el bloque mantiene una agenda orientada a fortalecer la presencia de las provincias en la costa atlántica y en ferias internacionales vinculadas a sectores productivos, turísticos, comerciales y tecnológicos.
En la reunión, los mandatarios recordaron que la región participó en diversas misiones internacionales donde se expuso la oferta exportable del Norte Grande ante distintos países. Destacaron que estos encuentros permitieron generar oportunidades de inversión y consolidar vínculos comerciales que favorecen el desarrollo regional. A partir de esa experiencia, aprobaron una agenda de viajes para el primer semestre de 2026 con el objetivo de sostener la inserción del bloque en nuevos mercados.
En la misma línea, la asamblea ratificó la continuidad del trabajo coordinado entre las provincias y la necesidad de mantener el diálogo con el Gobierno nacional para incorporar las propuestas del bloque en el debate federal. Los gobernadores remarcaron que buscan ser escuchados y aportar iniciativas comunes para la construcción de políticas más equilibradas en el país. Como cierre del encuentro, eligieron por unanimidad al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro témpore para el próximo período.
Deportes
Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona
El Xeneize le ganó 2-0 a Tigre en la Bombonera con goles de Ayrton Costa y el uruguayo para terminar primero en la Zona A del Clausura.
BOCA no para de festejar: este domingo derrotó 2-0 a Tigre en la Bombonera, por el cierre de la fase regular del Torneo Clausura, y ratificó su liderazgo en la Zona A con vistas a los playoffs.
El Xeneize se impuso con tantos de Ayrton Costa y Edinson Cavani, quien ingresó en reemplazo de Ander Herrera y volvió al gol a través de un penal.
El equipo de Claudio Úbeda consiguió de esta manera su cuarta victoria consecutiva y se aseguró definir todas las llaves de los playoffs en condición de local rumbo a la eventual clasificación a la final del 13 de diciembre en Santiago del Estero.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
