Nacionales
Eliminación de las PASO y otros puntos clave de la reforma electoral del Gobierno

Días atrás, el Gobierno presentó en la Cámara de Diputados una “Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que tiene entre sus puntos centrales la derogación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Este instrumento aplicado por primera vez en los comicios del 2011 fue creado en diciembre del 2009 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) a través de la ley 26.571 de Democratización, de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.
Era una ley que regulaba la construcción de las alianzas y la presentación de candidaturas y que tenía como punto central la creación de las PASO para ordenar la oferta electoral, evitando la dispersión que era moneda corriente en el sistema anterior.
Son elecciones primarias, es decir, esto es, para elegir a los candidatos de cada una de las alianzas electorales para presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales.
Son abiertas, dado que cualquier ciudadano puede participar independientemente de si está afiliado o no a un partido político.
Son simultáneas porque se realizan el mismo día en todos los distritos del país, y por último son obligatorias en tanto y en cuanto constituye un deber para todos los ciudadanos empadronados.
Inclusive las elecciones son obligatorias en aquellos partidos que no ofrecen competencia interna entre dos o más listas de candidatos.
Uno de los problemas que introdujo las PASO es que alargaron el calendario electoral, al punto que es común escuchar que los años de elecciones son años que el sistema político se zambulle en un estado de campaña permanente, tergiversando las funciones que deben desempeñar quienes fueron elegidos en cargos ejecutivos o legislativos.
Esto es así porque las PASO se realizan casi tres meses antes que las elecciones generales, y las campañas oficialmente comienzan en abril, aunque ya se empieza a construir informalmente la plataforma proselitista desde comienzos de año.
Uno de los objetivos de la reforma consiste justamente en acortar el calendario electoral, evitando trasladarle a la ciudadanía la carga de tener que acudir a las urnas dos veces en el año o hasta tres cuando hay segunda vuelta.
El otro propósito está vinculado a lo económico y responde a la necesidad de cuidar recursos públicos, ya que todo operativo electoral supone costos importantes, tanto en términos de logística de votación y transmisión de datos, correo, fiscalización, capacitaciones y seguridad.
En la óptica del Gobierno, las PASO se comportaron en los últimos años como una “gran encuesta nacional” ya que no fueron demasiadas las agrupaciones políticas que resolvieron sus internas por esa vía.
En el 2023, el costo estimado de las PASO fue de 45.445 millones de pesos, un monto que no es abrumador pero tampoco insignificante.
Más allá de los argumentos vinculados al aspecto del ahorro de gasto público y la simplificación del sistema electoral, también pesa en la visión del Gobierno una concepción filosófica contraria a la intromisión del Estado en la vida interna de los partidos políticos y en su autonomía para la toma de decisiones sobre candidaturas.
Puntos clave
El proyecto de ley propone reducir los tiempos de campaña, haciendo que la misma comience 60 días antes de cada comicio y que finalice 48 horas antes de la apertura de la votación.
Además, se estipula que los anuncios masivos del Gobierno, como por ejemplo de obras, queden prohibidos en los 25 días inmediatamente anteriores a la elección, para evitar usos proselitistas a favor del oficialismo.
Otro aspecto clave de la reforma tiene que ver con los cambios en la publicidad. La modificación más importante es que se eliminan los espacios de publicidad electoral que por la ley actual tienen que ceder los medios audiovisuales para todos los partidos políticos que compiten en las urnas.
A su vez, que dispone que los anuncios publicitarios estén limitados al período en que transcurra la campaña, inclusive en la vía pública.
Otro pilar insoslayable del proyecto es la reducción del financiamiento estatal, eliminándose los aportes extraordinarios que el Gobierno nacional debe transferir a los partidos en cada elección (que se usaban por ejemplo para la impresión de las boletas partidarias, que quedaron sin efecto con la implementación de la boleta única de papel).
De esta manera, solamente se mantiene en pie el Fondo Partidario Permanente que el Estado destina anualmente a las agrupaciones políticas, pero se endurecen los requisitos de exclusión: solamente recibirán el aporte aquellos que hayan sacado más de 1% de los votos del total del padrón.
La Vicejefatura de Gabinete será el órgano encargado de distribuir estos fondos de acuerdo a un criterio: solamente el 20% se repartirá equitativamente entre todos los partidos políticos y el restante 80% se distribuirá de forma proporcional a los resultados obtenidos en las últimas elecciones a diputados nacionales.
Un cambio profundo de esta reforma electoral es la quita de límites a los aportes privados, bajo la premisa de transparentar lo que ocurre en la práctica desde hace muchos años: la existencia de circuitos informales de financiamiento de las campañas y la consecuente subdeclaración de gastos por parte de no pocos partidos políticos.
En las elecciones de 2023 el monto máximo de aportes permitidos por persona humana o jurídica fue de 20 millones de pesos en las primarias, 40 millones en las generales y 20 millones en la segunda vuelta.
A partir de esta readecuación, no se fijarán límites ni en cantidad de aportantes ni en los montos máximos.
Pueden aportar a las campañas las personas físicas, empresas (2019) como sociedades financieras y comerciales, además de asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas.
En cuanto a las personas físicas, no pueden aportar extranjeros sin residencia en el país, personas que exploten juegos de azar, o quienes estén imputados por violaciones a la ley penal tributaria.
En cuanto a personas jurídicas, no pueden aportar los organismos del Estado, los multilaterales, las empresas concesionarias, contratistas o proveedoras del Estado, las que explotan juegos de azar, las asociaciones sindicales y profesionales, los gobiernos extranjeros y las empresas extranjeras que no tengan domicilio en el país.
Con la reforma electoral se prevé la creación de una plataforma pública de registro de aportantes privados, que deberán constar sus donaciones a través de declaraciones juradas.
Cada partido o alianza electoral deberá abrir una cuentas bancaria y habrá una supervisión por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF).
La letra del proyecto establece que solo podrán recibir aportes privados los partidos políticos que cuenten con un mínimo de adhesiones del 4% del padrón del distrito.
Deportes
Este viernes comienza la fecha 3 del Torneo Clausura

La fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol se pondrá en marcha este viernes con la disputa de tres partidos.
El primero de ellos será a las 19 hs, entre Sarmiento de Junín y Lanús, mientras que a las 21:15 hs, se cruzarán Independiente Rivadavia de Mendoza con Belgrano de Córdoba y Unión de Santa Fe con Tigre.
El sábado estará cargado de acción, ya que habrá cinco partidos, mientras que el domingo se jugarán otros cuatro y el lunes, tres.
Los horarios y árbitros de la tercera fecha del Torneo Clausura
Viernes 25/7:
Sarmiento de Junín – Lanús a las 19
Árbitro: Nazareno Arasa
VAR: Jorge Baliño
Unión de Santa Fe – Tigre a las 21:15
Árbitro: Bryan Ferreira
VAR: Darío Herrera
Independiente Rivadavia de Mendoza – Belgrano de Córdoba a las 21:15
Árbitro: Juan Pafundi
VAR: Diego Ceballos
Sábado 26/7:
Aldosivi – Newell´s a las 14:30
Árbitro: Felipe Viola
VAR: Hernán Mastrángelo
Rosario Central – San Martín de San Juan a las 16:45
Árbitro: Ariel Penel
VAR: José Carreras
Vélez – Instituto de Córdoba a las 19
Árbitro: Jorge Baliño
VAR: Lucas Novelli
Platense – Argentinos Juniors a las 19
Árbitro: Darío Herrera
VAR: Silvio Trucco
Racing – Estudiantes de La Plata a las 21:15
Árbitro: Sebastián Martínez
VAR: Yamil Possi
Domingo 27/7:
Talleres de Córdoba – Godoy Cruz de Mendoza a las 16
Árbitro: Luis Lobo Medina
VAR: Salomé Di Iorio
Gimnasia y Esgrima La Plata – Independiente a las 16
Árbitro: Yael Pérez Falcón
VAR: Fernando Espinoza
Huracán – Boca a las 18:30
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
VAR: Germán Delfino
River – San Lorenzo a las 20:30
Árbitro: Nicolás Ramírez
VAR: Fernando Echenique
Lunes 28/7:
Deportivo Riestra – Atlético Tucumán a las 16
Árbitro: Andrés Merlos
VAR: Sebastián Zunino
Central Córdoba de Santiago del Estero – Defensa y Justicia a las 18
Árbitro: Pablo Echavarría
VAR: Álvaro Carranza
Banfield – Barracas Central a las 20
Árbitro: Andrés Gariano
VAR: Adrián Franklin
Actualidad
Banco Macro tiene la mejor propuesta de beneficios para las vacaciones de invierno

Banco Macro presenta la mejor propuesta de beneficios y experiencias para las vacaciones de invierno 2025, diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta.
Este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias. Si sos Selecta sos un Viajero con Infinitas Posibilidades.
Nieve, Aventura y Equipo de Primera en Bariloche
Pases en el Cerro Catedral: Todos los días con Tarjeta Visa Débito Macro Selecta se puede obtener un ahorro del 30%, con un tope de $100.000 por cuenta por mes.
Prepararse en forma adecuada para disfrutar de la nieve es fundamental, y por este motivo Banco Macro tiene beneficios exclusivos para sus clientes Macro Selecta en indumentaria.
Todos los días, pagando con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 12 cuotas sin interés.
Los comercios adheridos incluyen las marcas más prestigiosas y reconocidas del mercado: Ansilta, Fischer, 26 Shop, Garmont, Mountain Store, y Bajo Cero.
En forma complementaria, si los clientes necesitan clases de ski o snowboard o alquilar equipos, todos los días, abonando con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 12 cuotas sin interés. Los locales adheridos son: Fire On-Ice, Epic Bariloche, Ski Time entre otros. Esto permite disfrutar plenamente de la temporada invernal con el equipamiento adecuado y la instrucción necesaria para una experiencia segura y placentera.
Experiencias Gastronómicas Imperdibles
En Bariloche, en comercios adheridos del rubro gastronomía, todos los días pagando en forma exclusiva con MODO o sin contacto desde tu celular con MODO, Apple Pay y Google Pay, se accede a un 30% de ahorro con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta.
Los comercios adheridos son: Pire-Hue, Hotel Catedral, Miscusi, Casa Cumbre, Refugio Lynch, Cabaña 1600, Barrilete, Punta Princesa, La Roca, El Camino, El Chucaro, El Café, Kilómetro 1 y Refugio Encuentros. El tope de devolución es de $100.000 por cuenta, por comercio, por mes.
La experiencia gastronómica de Bariloche no estaría completa sin disfrutar de las mejores chocolaterías.
Todos los días en todo el país abonando en forma exclusiva con el celular con MODO o sin contacto en Rapanui, Mamuschka y Chocolaterie , se accede a un 30% de ahorro con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta, por comercio, por mes.
Heladerías: todos los días, exclusivo con MODO o desde APP Macro es posible contar con un descuento del 30% con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. Los comercios adheridos son Freddo, Luccianos, Persicco y Chocorisimo. El tope de devolución es de $15.000 por cuenta, por comercio, por mes.
En Cervecerías, todos los días abonando en forma exclusiva con el celular con Modo o sin contacto, se accede a un 30% de ahorro con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. Los comercios adheridos son Berlina, Patagonia 24/7 y Temple. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta, por comercio, por mes.
Hoteles: Todos los días, pagando con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta en los Hoteles Catedral y Pire Hue, es posible hacerlo en hasta 12 cuotas sin interés.
“Macro es el banco de las vacaciones de invierno. Los clientes Macro Selecta tienen los mejores beneficios para planificar su viaje, desde comprar pasajes, contratar un hotel, alquilar equipos, sacar los pases de los medios de elevación, ir a cenar, o comprar chocolates. Es una propuesta pensada para que nuestros clientes Selecta vivan un momento de relax y sean viajeros con infinitas posibilidades. Si aún no cerraste las vacaciones de invierno, entra a nuestra web y conoce todos los ahorros, cuotas y experiencias que tenemos para vos y tu familia, y así disfrutar de un invierno inolvidable”, afirmó Juan Parma, CEO de Banco Macro.
Movilidad y Compras en el viaje.
Moverse con comodidad durante las vacaciones es esencial. Por este motivo los sábados y domingos, en Cabify abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon y Mastercard Black Macro Selecta se accede es un ahorro del 30%. El tope de devolución es de 10.000 pesos por cuenta por mes.
En Uber, Sábados y Domingos con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta se puede abonar con un descuento del 30% con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. El tope de devolución es de $10.000 por cuenta por mes.
Duty Free Shop: Todos los días pagando con el celular sin contacto desde tu celular con Apple Pay y Google Pay, con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta, se puede contar con un ahorro del 30%. El tope de devolución es de $30.000 por cuenta por mes.
ShopGallery: Todos los días pagando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay un 10% de ahorro. Abonando con Tarjetas de Crédito Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 6 cuotas sin interés. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta por mes. Exclusivo para compras realizadas en los puntos de venta en los aeropuertos y para ventas on-line.
Explorando Argentina y el Mundo con Beneficios Exclusivos
Todos los días abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta se accede a un 10% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés en Aerolíneas Argentinas. El beneficio aplica en forma exclusiva para vuelos nacionales. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta por mes.
Además, todos los días es posible pagar en hasta 9 cuotas sin interés, paquetes y alojamientos nacionales, con Tarjetas de Crédito Macro Selecta en Al Mundo y Despegar. Abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay un 10% de ahorro en paquetes y alojamientos nacionales. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta, por comercio, por mes.
Selecta Volar Al Mundo: todos los días con Tarjetas de Crédito Macro Selecta se puede abonar vuelos, paquetes y actividades en hasta 12 cuotas sin interés.
De lunes a domingos con Tarjetas de Crédito Macro Selecta se puede pagar, para viajar por la Argentina, en hasta 6 cuotas sin interés en Turisur.
Cerro Bayo y Cerro Castor: Nieve de Calidad con Beneficios Macro
Cerro Bayo, ubicado en la ciudad de Villa La Angostura, ofrece una experiencia de esquí única con vistas al lago Nahuel Huapi y múltiples beneficios.
En gastronomía, todos los días pagando Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta se accede a un ahorro del 15%, sin tope y en el acto. Los comercios adheridos son: Milquinientos, Snowhouse y Tronador 2.0.
Clases, pases y rental: todos los días abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 3 cuotas sin interés.
Ski Pack Rental Exclusive Pass: Todos los días pagando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta se accede a un 25% de ahorro y se puede pagar en hasta 3 cuotas sin interés. Este beneficio no tiene tope y es en el acto.
Rental: Todos los días con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay 10% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés. Sin tope de devolución y en el acto, exclusivo para compras presenciales.
Exclusive Pass: Todos los días con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay 20% de ahorro, sin tope y en el acto.
En Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, ubicado en Tierra del Fuego, los clientes Macro Selecta pueden disfrutar de una experiencia única con importantes beneficios.
Gastronomía: todos los días pagando Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta con el celular sin contacto, hay 25% de ahorro. Los comercios adheridos son: La Barra, Morada de Águila, ONA House, Restaurante 580, Terrazas del Castor y Viejo Castor. El tope de devolución es de $45.000 por cliente.
Pases: Todos los días hay 15% de descuento con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta con el celular sin contacto. El tope de devolución es de $80.000 por cliente.
Para quienes desean cruzar la Cordillera de los Andes, los principales centros de esquí chilenos también están incluidos en la propuesta de beneficios.
Pases, rental, clases y restaurantes: En El Colorado Centro de Montaña, Farellones, La Parva, Nevados del Chillán y Valle Nevado, abonando con Tarjeta de Crédito Macro Selecta hay 30% de ahorro.
Asistencia al Viajero: Todos los días en Assist Card con Tarjetas de Crédito Macro Selecta se puede acceder a un ahorro del 40% y pagar en hasta 6 cuotas sin interés.
Conectividad: Todos los días es posible acceder a un ahorro del 15% y hasta 3 cuotas sin interés en Beconnected, pagando con Tarjetas de Crédito Macro Selecta.
Banco Macro ha diseñado una propuesta integral de beneficios para que los clientes Macro Selecta disfruten al máximo de las vacaciones de invierno 2025.
Macro continúa innovando para ofrecer experiencias únicas que combinan confort, exclusividad y los mejores beneficios.
Para más información hay que ingresar a :https://www.macro.com.ar/invierno
Si sos Selecta sos un Viajero con Infinitas Posibilidades.
Deportes
Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

En el marco de los 16vos de final del certamen, el Xeneize pierde con el Decano con goles de Ferreira y Bajamich en el Madre de Ciudades y profundiza su oscuro presente. Cavani, sobre el final, descontó para el equipo de Miguel Ángel Russo.
BOCA quedó eliminado de la Copa Argentina. En Santiago del Estero, cayó 2-1 ante Atlético Tucumán y se despidió del torneo más federal en los 16avos de final.
Para esta ocasión, Miguel Ángel Russo no solo cambió el esquema si no también los intérpretes. El Xeneize forma con un 4-3-1-2 en el que el triángulo del mediocampo es formado por Leandro Paredes, Williams Alarcón y Malcom Braida.
El entrenador también sorprende con la inclusión de Frank Fabra, quien vuelve a ser titular después de seis meses. Reemplaza a Lautaro Blanco en el lateral izquierdo y está acompañado en la defensa por Marco Pellegrino, Rodrigo Battaglia y Juan Barinaga.
En tan solo cinco minutos, el campeón del mundo ya se vio envuelto en una de las polémicas de la noche que generó fuertes discusiones en redes sociales y protestas dentro del campo de juego.
Mientras Mateo Coronel, delantero del Decano, dominaba la pelota, el hombre de la Selección Argentina llegó tarde a la presión y le metió un duro pisotón desde atrás. Todo el banco del conjunto tucumano reclamó tarjeta roja, pero Hernán Mastrángelo no considero que fuera siquiera para amonestación. Cabe destacar que no hay VAR en la competencia.
A los 20´ del complemento se abrió el partido. Clever Ferreira captó un rebote dentro del área azul y oro y puso el 1-0 para el conjunto de Lucas Pusineri.
Diez minutos después y en un buen contraataque, Leandro Díaz se fue mano a mano con Marchesín. En una definición incomoda por la marca de Pellegrino, el arquero tapó el débil remate del delantero y el rebote le quedó a Mateo Bajamich, quien sin dudarlo ejecutó una gran volea sin pique previo, aumentó la diferencia en el marcador y sepultó las esperanzas de un Boca sin respuesta, apático y eliminado.
Ya con el tiempo cumplido, Edinson Cavani empujó un rebote brindado por Matías Mansilla tras una gran jugada de Miguel Merentiel y marcó, de manera tardía, el descuento.
También fuera del plano internacional, al Xeneize le queda como única competencia en el año el Torneo Clausura. Por su parte, Atlético Tucumán se verá la cara en la próxima fase con Newell´s,
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6