Nacionales
En el primer trimestre se cerraron 275.000 cuentas sueldo en los bancos por la caída del empleo

El dato oficial señala que en marzo hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero con respecto a diciembre de 2023. Aún en el contexto de un fuerte ajuste en el sector público, con cierre de organismos y despidos de empleados, tal como suele resaltar el propio Gobierno nacional, el cierre de cuentas sueldo se replicó tanto en bancos estatales como privados. En el primer trimestre hubo cierres en el Banco Provincia (47.700 cuentas sueldo) y el Nación (33.800), pero también en los grandes bancos privados como Macro (36.100), Santander (27.300) o Galicia (23.900). “Muchas son cuentas eran contratos finalizados de recortes de empleados públicos que no sólo sucede en la nación sino también en las provincias”, describieron desde una de las entidades.
La estadística del Banco Central registra cada mes cuántas cuentas sueldo tuvieron acreditaciones, es decir, recibieron dinero por parte de los empleadores. Y suele tener un efecto estacional en el mes de enero: muchas empresas suelen pagar el salario de diciembre antes de las fiestas de fin de año, junto con el aguinaldo. En ese caso, la cuenta no registra ingresos durante enero. Pero esa estacionalidad se subsana de inmediato en el mes siguiente.
Por otra parte, más allá de esa particularidad, la cantidad de cuentas sueldo con movimiento venía registrando un alza en los últimos meses del año pasado, situación que se revirtió por completo en el comienzo de 2024. En cuanto a la cantidad de empresas que acreditaron sueldos, la progresión fue similar a la de la cantidad de cuentas con una salvedad: en marzo hubo 7.000 empleadores más que pagaron salarios que en diciembre. Este último dato registra tanto a una gran empresa como a una mipyme que pagó, al menos, un salario durante ese mes.

Por otra parte, estos datos de menor cantidad de cuentas sueldo en actividad que sale de las cifras oficiales encajan plenamente con la pérdida de puestos de trabajo puesta en evidencia por otros informes. Para la consultora Equilibra, según su último reporte, en el primer trimestre de este año se perdió el 1,4% de los puestos de trabajo totales, que incluye además del empleo formal (público y privado), los asalariados en negro y los no asalariados (monotributistas, autónomos, etc). Las cuentas sueldo representan únicamente el empleo formal en relación de dependencia.
Según explican en Equilibra, en el primer trimestre del año se perdieron 240.000 puestos de trabajo, una caída que no ocurría desde 2020 en el momento más crítico de la cuarentena decretada en la pandemia de coronavirus. La cifra surge de combinar los datos ya brindados por los organismos públicos para el trabajo formal combinado con las estimaciones para el empleo no registrado.
El origen de las causas de las dificultades en el empleo no requiere demasiado análisis: Equilibra estima que el primer trimestre de este año terminará con una caída del PBI entre el 5% y el 6% en relación con el mismo período de 2023.

“Utilizando los datos de empleo ya observados para el primer trimestre de 2024 para el segmento formal y las estimaciones mencionadas para los no asalariados e informales, podemos tener una estimación de cómo evolucionaron los puestos de trabajo del total de la economía en el primer cuarto del año. Este panorama sectorial describe una caída de los puestos de trabajo totales de 1,4% entre el 1T-24 y el 4T-23, magnitud no observada en un trimestre desde la pandemia”, explicó Equilibra.
“Esta caída de los puestos de trabajo coincide con lo que muchas encuestas cualitativas empezaron a percibir en estos últimos meses: la pérdida de empleo pasó a ser la primera preocupación económica junto con la inflación, con la particularidad que la primera viene en ascenso y la segunda, en descenso”, agregó el informe. Y dejó un pronóstico en el mismo sentido: si bien la medición interanual de puestos de trabajo totales todavía muestra un crecimiento del 1,8% en el primer trimestre de 2024 frente a igual período de 2023, se estimó que “probablemente esa alza se frene” en el trimestre actual.
Nota: infobae.com
Deportes
Torneo Clausura: Una victoria que costó lágrimas

Boca volvió a respirar: se impuso 3-0 ante Independiente Rivadavia en Mendoza, por la fecha 5 del Torneo Clausura, y regresó al sendero del triunfo luego de doce partidos.
Habían pasado cuatro meses de la última victoria del Xeneize: no ganaba desde el 19 de abril pasado, por la fase regular del Torneo Apertura, cuando superó 2-0 a Estudiantes en la Bombonera.
Con goles del arquero Centurión en contra, de Exequiel Zeballos y de Alan Velasco (quien rompió en llanto al convertir), el equipo de Miguel Ángel Russo recuperó la sonrisa y logró la primera victoria en lo que va del campeonato.
El entrenador, por caso, había dirigido los primeros ocho partidos de su tercer ciclo sin haber podido cosechar una victoria. En Mendoza cortó la peor racha de la historia del club, los doce partidos sin festejar.
Para redondear la noche mendocina Boca, con esta victoria, volvió a meterse en la zona de clasificación directa a la próxima edición de la Copa Libertadores, el certamen cuya fase de grupos no juega desde 2023, cuando alcanzó la final.
Deportes
River le ganó un partidazo a Godoy Cruz y sigue puntero en el Torneo Clausura

En un encuentro frenético y plagado de goles, el Millonario venció 4-2 al Tomba en el Monumental con mayoría de suplentes. Driussi y Galoppo convirtieron por duplicado, mientras que Auzmendi marcó un doblete para descontar. Bustos y Quintero salieron lesionados y hay preocupación de cara a la revancha con Libertad.
En un partidazo lleno de goles, River se hizo fuerte en el Monumental y le ganó 4-2 a Godoy Cruz para mantenerse en la cima de la Zona B del Torneo Clausura. Sebastián Driussi marcó dos golazos, Giuliano Galoppo también anotó por duplicado y Agustín Auzmendi descontó para el Tomba. El Millonario, que jugó con mayoría de suplentes pensando en la revancha de la Copa Libertadores ante Libertad, llega envalentado al jueves pero con las alarmas encendidas por las lesiones de Fabricio Bustos y Juan Fernando Quintero.
Mundo
Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.
El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.
La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.
“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal