Nacionales
Estela de Carlotto: “Milei es un extraño personaje. Hagamos algo para que cambie o se vaya rápido”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo leyó su discurso durante el acto en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y manifestó: “Seguimos reclamando una ley contra el negacionismo que sancione a funcionarios y representantes elegidos que desestimen los crímenes y a sus víctimas”,
“Es un extraño personaje. Hagamos algo para que cambie o que se vaya rápido”, dijo Estela de Carlotto en referencia al presidente, Javier Milei, durante su discurso en el acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia en la Plaza de Mayo.
El documento que elaboró junto a Madres de Plaza de Mayo contenía críticas al oficialismo: “Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y (Victoria) Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango constitucional”, señaló, en réplica al video que difundió la Casa de Gobierno esta mañana en el cual se fijaba la posición del gobierno sobre la violencia de los 70 y reclamaba “Verdad y Justicia completa”.
“Seguimos reclamando una ley contra el negacionismo que sancione a funcionarios y funcionarias, y representantes elegidos que desestimen los crímenes y a sus víctimas”, manifestó. Y añadió: “Vamos a seguir defendiendo las políticas de estado de memoria, verdad y justicia construidas sobre consensos democráticos y sostenidas por trabajadores y trabajadoras, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación debe continuar siendo querellante en los juicios de lesa humanidad”.
Carlotto retomó así una propuesta ya enunciada por Cristina Fernández de Kirchner hace unos meses: cortar la discusión sobre el número de desaparecidos mediante una ley que fije una verdad oficial.
“Cortemos de una vez esa genealogía falsa que se impulsa del terrorismo de Estado arrebatándolos de sus madres, apropiándolos como si fueran botín de guerra, sumiendo a sus familias en la más incertidumbre y condenándolas a una búsqueda eterna”, sentenció Carlotto.

Y preguntó: “¿Dónde están los nietos y nietas que buscamos las abuelas, que buscan sus hermanos, hermanas, sus familiares? ¿Dónde están frente a ese gobierno que pretende restablecer la teoría de los dos demonios y reivindica el terrorismo de Estado?”.
“Todavía falta mucho. Los principales civiles del terrorismo de Estado continúan, en su mayoría, impunes”, denunció y agregó: “Para ellos también exigimos juicio y castigo ya. Y seguimos reclamando y preguntando dónde están los cuerpos de nuestros desaparecidos”.
También hizo alusión a las condiciones de los detenidos y comentó: “Desde el inicio del juicio, señalamos nuestra preocupación por los beneficios otorgados a condenados y detenidos con prisión preventiva por delitos de lesa humanidad. Del total de los represores investigados, la gran mayoría ya falleció o atraviesan los procesos de libertad”. “Los detenidos son menos de 700 y más del 75% están en arresto domiciliario”, subrayó.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió también a las medidas tomadas por Javier Milei y su gabinete en el ámbito económico, social y laboral. “Repudiamos los despidos que se producen en ella y exigimos de inmediato la reincorporación de compañeros y compañeras, así como las de todos los despedidos del Estado y reclamamos el cese de la estigmatización del trabajo público”.
Asimismo, cuestionó al Gobierno al opinar que “ha puesto en marcha un protocolo represivo, destinado a impedir el legítimo derecho a la protesta social”. “Así como hicieron Mauricio Macri y Patricia Bullrich, la persecución y difamación a los opositores políticos y sociales vuelve a ser una práctica cotidiana. Las defensas de personas detenidas a lo largo y ancho del país son expresión de la intimidación como política de Estado”, sostuvo.
Antes de concluir su discurso, quien preside Abuelas de Plaza de Mayo extendió un pedido al público presente: “Ayudemos entre todos a las abuelas y a sus familias legítimas a encontrarlos. Ayudemos a que todas las personas que tengan dudas acerca de su origen, se acerquen a nosotras y puedan transitar el camino de la verdad. Hagámoslo también por sus hijos e hijas, los bisnietos de las abuelas que hasta tanto son padres y madres que no conocen su historia”.
FUENTE: INFOBAE
Nacionales
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Fuentes oficiales confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que este sábado el presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha
La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas. El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración libertaria, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.
Los proyectos vetados
Ley de Movilidad Jubilatoria: impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.
Emergencia en discapacidad: declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
¿Qué puede pasar en Diputados?
El veto presidencial puede ser rechazado si ambas cámaras del Congreso lo desestiman con mayoría especial (dos tercios). Sin embargo, el oficialismo apuesta a que la oposición no consiga los números necesarios para revertir la decisión en Diputados, donde el bloque de La Libertad Avanza tiene más margen de maniobra gracias a sus aliados circunstanciales.
Mientras tanto, la tensión política crece, sobre todo entre sectores vulnerables que habían celebrado la aprobación de ambas leyes. Diversas organizaciones ya anticiparon movilizaciones frente al Congreso si no se avanza con una solución alternativa.
Nacionales
Milei firmará los vetos al límite del plazo y creen que el frente de los gobernadores no pone en riesgo los votos

Con la ambición, firme, de ganar tiempo para negociar con los aliados, Javier Milei vetará las mejoras en los fondos para el área de discapacidad y las jubilaciones al límite del plazo máximo, es decir, el próximo el lunes, y en el Gobierno están confiados en que el nuevo frente electoral que acaban de lanzar los gobernadores amigables, pero cada vez más díscolos no afectará las posibilidades del oficialismo de sostener los rechazos.
El inicio de alianza, por ahora frágil, que lanzaron Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut) no mueve el amperímetro, dijeron ayer en la Casa Rosada, donde hace semanas arrancaron la negociación para alcanzar un tercio de los presentes para sostener los vetos que Milei aún no emitió formalmente, pero, prometió con vehemencia, son inminentes.
Milei lo dijo en primera persona y lo recordó repetidamente a través de sus ministros -empezando por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos-: no dudará en dar por tierra los proyectos aprobados hace un mes en el Senado. Si el Presidente dejó pasar los 10 días hábiles desde la sanción de las leyes que, según la Casa de Gobierno, complican las cuentas públicas y el equilibrio fiscal, fue por una decisión política, estratégica.
El frente que se terminó de gestar en la Casa de Chubut, anteayer, generó dudas en el mundillo político, porque de esos gobernadores pueden depender las voluntades que pueda obtener el Gobierno de cara a las reuniones en comisión que tiene previsto empezar a impulsar la oposición para mantener vigentes las leyes que lograron aprobar en la Cámara alta. “No nos cambia nada. Esos no son los gobernadores que nos aseguraban los votos o las abstenciones”, dijeron con tranquilidad, ayer, en un encumbrado despacho de la Casa Rosada.
“Ahora vienen los cierres de listas en la Ciudad, después las elecciones en la Provincia y después ya va quedando menos”, agregó un funcionario, también en Balcarce 50.
El Gobierno necesita dar confianza a los mercados en un contexto convulsionada por la escalada del dólar, y si bien aseguran, repetidamente, que la situación cambiaria está controlada, quieren minimizar cualquier señal de inestabilidad en el frente político. Sobre todo con legislaciones que podrían complicar el plan económico.
Es en parte por eso que los libertarios alientan un acuerdo con PRO en la Ciudad, y que se encargan de asegurar a diestra y siniestra que, a pesar de cualquier vicisitud con los gobernadores, los votos para los vetos están blindados. Cerca del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se mostraron confiados esta semana sobre el curso de las negociaciones constantes con los gobernadores.
Además, en las últimas horas festejaban la incorporación de Pamela Verasay, que responde al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien, apreciaron, se mantuvo lejos y sin opinar, al menos en público, sobre el nuevo frente de gobernadores. Lo mismo ocurrió con el jefe provincial de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, que está por oficializar una alianza con los libertarios en su distrito para enfrentar al ascendente dirigente del PJ, ex titular de la Aduana y amigo de Sergio Massa, Guillermo Michel, y se abrió de la iniciativa de sus pares peronistas, radicales y de PRO.
La confianza del oficialismo proviene, también, de la mejora en las relaciones con el PRO. Nunca estuvo en duda la fidelidad del titular del bloque en Diputados, Cristian Ritondo. Pero en las últimas votaciones difíciles para el Gobierno hubo abstenciones y ausencias en el sector amarillo, que despertaron cierta alarma entre los libertarios. Tras el cierre de la alianza para las elecciones en la Provincia, creen que tendrán aseguradas más voluntades en esa bancada. Y se esperanzan con un respaldo total en caso de que prosperen los incipientes diálogos para cerrar un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires.
Esto incluso a pesar de las esquirlas que pueda dejar un enfrentamiento abierto con Jorge Macri, a quien Karina Milei quiere dejar afuera de las negociaciones de las listas. Anoche, el alcalde porteño se disponía a dar pelea, y en su entorno aseguraban que será uno de los apoderados del PRO junto al alfil de Mauricio Macri, Ezequiel Sabor, para asegurarse una participación activa en la conformación de las nóminas. Pero en el Gobierno no se preocupaban: “No tiene a nadie en el Congreso que le responda”, decían.
Deportes
Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

No pudo ser para la Selección Argentina. Tras el 0 a 0 en los 90 minutos reglamentarios, Colombia le ganó 5-4 en los penales, se clasificó finalista de la Copa América y será uno de los 16 equipos femeninos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Argentina no pudo lograr su segunda participación olímpica, con el único antecedente en Beijing 2008, cuando perdió los tres partidos disputados. La Selección está clasificada a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y el viernes jugará el partido por el tercer puesto frente a Brasil o Uruguay, que hoy protagonizarán la otra semifinal.

Los noventa minutos finalizaron en empate 0-0, con un gran desempeño del combinado nacional en la etapa inicial. Sin embargo, en el complemento fueron las colombianas las que estuvieron más cerca de quedarse con el triunfo.
La arquera del conjunto cafetero, Katherine Tapia, fue fundamental en los remates desde los doce pasos, ya que tapó el disparo de la delantera Paulina Gramaglia; mientras que Eliana Stábile, más tarde, estrelló el suyo en el travesaño.
A su vez, para el elenco albiceleste convirtieron Florencia Bonsegundo, Sofía Braun, Aldana Cometti y Kishi Núñez.
En tanto, para las dirigidas por Angelo Marsiglia —que con esta victoria también clasificaron a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028— anotaron Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Pavi, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Por su parte, Mayra Ramírez envió su disparo al poste.
Con este resultado, el cuadro comandado por Germán Portanova deberá disputar el duelo por el tercer y cuarto puesto, el próximo viernes en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad de Quito, Ecuador, donde deberá medirse ante el equipo perdedor del cotejo entre Brasil y Uruguay (se medirán hoy, desde las 21).

Por otro lado, Colombia, que mostró un gran desempeño en el Mundial 2023 donde cayó eliminada en cuartos de final ante Inglaterra, tendrá que disputar el duelo decisivo por el título, el próximo sábado a partir de las 18.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6