Economía
Hoy se da a conocer la inflación de junio: sería superior al 5%

Los analistas de mercado anticipan un aumento de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la inflación de mayo que había llegado al 5,1%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el índice de inflación de junio pasado, luego de que en mayo registrara un alza del 5,1%.
De acuerdo con los analistas del mercado consultados por el Banco Central, la inflación minorista del sexto mes del año se habría ubicado en torno al 5,2%.
Además, los agentes del mercado financiero elevaron a 76% la estimación de la inflación para todo el año.
Estos resultados fueron producto del relevamiento que el BCRA realizó entre el 27 y 30 de junio, antes de que renunciara el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
En él, se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se contaron 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, evitó realizar una proyección de la inflación para el corriente año, al señalar que “sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase hoy a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial”.
En una conferencia de prensa brindada el lunes pasado, Batakis destacó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la suba de precios de las materias primas, “estamos en una situación totalmente distinta a una situación en donde uno podía hacer proyecciones inflacionarias”.
Actualidad
El programa Ahora Gas actualiza su valor a $250 la garrafa de 10 kg

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, comunicó el nuevo valor que tendrá la garrafa social del Programa Ahora Gas, de esta forma el nuevo valor de la garrafa de 10 kilos vale $520 frente a los $730 por fuera del beneficio.
“Este aumento responde a lo dispuesto a través de la Resolución 609/22 por la Secretaría de Energía de la Nación para las garrafas de Gas Licuado del Petróleo (GLP) a partir del mes en curso, por lo que el Gobierno provincial incrementa en la misma proporción el precio que soporta el consumidor final en los operativos del programa Ahora Gas a partir de esta semana”.

Actualidad
La CEM solicitó a Massa medidas urgentes para “atenuar las desventajas” de pymes misioneras

Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) solicitaron al Ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, que se incorporen a las pautas que dispuso para frenar la crisis que aqueja al país “medidas urgentes para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) misioneras sean competitivas” entre las que se puntualizan: la habilitación del Área Aduanera Especial, la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, la incorporación al esquema “dólar soja” de las empresas misioneras que exportan y alternativas para resolver el problema de la energía considerando “que producir en Misiones es mucho más caro por carecer de gas natural”.
Atenuar desventajas
Desde la entidad gremial empresaria provincial fundamentaron la petición en una nota remitida el último jueves al funcionario que preside la cartera de economía y finanzas aseverando que “es necesario que se propicien las herramientas que puedan atenuar las desventajas con las que conviven (las pymes misioneras) debido a las consecuencias relacionadas entre otras, con la distancia con los grandes centros de producción y de consumo del país, los altos costos de logística y de la energía para producir y a la incidencia de las asimetrías con los países limítrofes”.
Normativas postergadas
Considerado que, al asumir Massa no se expusieron aspectos específicos para las pymes, desde la CEM reclamaron “la ejecución de normativas que pese a las constantes gestiones se vienen postergando y acentuando la crítica situación de los actores económicos y de la sociedad en general” detallas con las particularidades en el escrito:
-Habilitación del Área aduanera Especial que fuera vetada por el presidente de la Nación Alberto Fernández, cuya frustrada implementación Usted se comprometió públicamente a acompañar.
-Reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme.
-Incorporación al esquema “dólar soja” de las empresas misioneras que exportan como es el caso de los sectores maderero, tealero, tabacalero, yerbatero, citrícola, entre otros, tal como se les ofreció a los productores de granos.
-Encontrar alternativas para resolver el problema de la energía, considerando que producir en Misiones es mucho más caro por carecer de gas natural.
Esta situación, además de limitar las perspectivas de expansión e inversión en la provincia, conlleva a que los diversos sectores asuman altos costos tarifarios por las demandas de electricidad y vean afectadas considerablemente su rentabilidad y el sostenimiento del empleo.
– Basados en la ubicación estratégica de Misiones en relación a la navegación, comunicación y comercio con los países limítrofes y a las limitaciones de las reglas vigentes, requerimos modificar la ley de cabotaje para poder operar con barcazas y conteiners extranjeros en nuestra jurisdicción.
En el epílogo, desde la entidad auguraron una gestión auspiciosa y concluyen expectantes “de una respuesta favorable a nuestras peticiones considerando que son imprescindibles para una inserción equitativa de la provincia de Misiones respecto de los demás distritos argentinos y de Brasil y Paraguay”.
Actualidad
El Gobernador instruyó a la ATM exceptuar de obligaciones impositivas a los productores primarios

En virtud de la dinámica económica actual y considerando la situación de emergencia alimentaria, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, instruyó a la Agencia Tributaria Misiones (ATM) que instrumentara un nuevo beneficio impositivo destinado a los pequeños productores primarios de la provincia en lo referente a la compra de alfalfa, alimento esencial para la ganadería que viene adquiriendo protagonismo en la matriz económica de Misiones.
En los fundamentos de la decisión, se especifica que es necesario implementar medidas tendientes a simplificar los trámites, con el objetivo de que los productores primarios o los sujetos inscriptos en el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes queden exceptuados del tratamiento de la percepción del impuesto a los Ingresos Brutos y del régimen de pago a cuenta respecto de ciertos productos, en este caso específicamente de la compra de alfalfa como alimento para el ganado.
Las dos situaciones para las cuales rige la excepción impositiva, entonces, son los casos en que se realice la comercialización de alfalfa con sujetos inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o aquellos que hayan obtenido el Certificado Definitivo Tipo A, que debe tramitarse ante la ATM. Además, se dispuso su exclusión y con idénticos requisitos, del régimen de Pago a Cuenta de los anticipos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

-
Actualidadhace 1 mes
Larreta se reunió con el presidente de Israel para de conocer la transformación económica israelí
-
Deporteshace 3 semanas
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Policialeshace 2 semanas
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 4 semanas
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Apóstoleshace 2 semanas
Llevó a verificar su auto y resultó tener documentaciones apócrifas: el vehículo quedó secuestrado
-
Deporteshace 1 mes
Con 10, Unión Cultural le ganó a Vicov y encamina su clasificación
-
Actualidadhace 3 semanas
MiDi presenta Pre trimarchi en Misiones
-
Actualidadhace 1 mes
F1 22; es el primer juego de una nueva era en las regulaciones de la Fórmula 1 y bajo el ala de Electronic Arts. Conocé todos los detalles de su versión de PS5 ¡acá!