Actualidad
El largometraje misionero “Basilicia” fue distinguido como Mejor Documental en el Festival Iberoamericano de Caracas

El docu-ficción “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” fue distinguido como Mejor Documental en el Festival de Cine Iberoamericano de Caracas, Venezuela. Sus realizadores, Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, celebraron el reconocimiento internacional a la producción misionera.
“Este galardón es producto de una larga trayectoria del equipo. Se trabajó una versión del guión que fuimos mejorando y es un fruto interesante de un formato documental atrevido, que nos da el orgullo de poder contar un contenido atractivo que genere pensamiento”, afirmó Gularte. Y agregó, “siempre vienen bien los reconocimientos, porque cuando uno camina y reconocen que el camino andado está bueno, ayuda a fortalecer el crecimiento”.
Por su parte, Gustavo Carbonell valoró el “recibir un reconocimiento por haber sacado a la luz desde lo audiovisual una historia de lucha, la trayectoria de las organizaciones agrarias en nuestra región, usando como excusa y punto de partida la tristemente célebre Masacre de Oberá y la muerte de Basilicia; es siempre motivo de orgullo”.
El largometraje filmado en 2022 en Oberá y localidades aledañas, fue producido por Detrás del Sol Producciones y Lucero Audiovisual Consorcio de Cooperación. Contó además con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). La obra revaloriza la memoria popular, las luchas y conquistas del sector agrario, así como el rol de las mujeres en estas, representadas en el documental a través de la figura de Basilicia, una joven inmigrante ucraniana que muere asesinada en la Masacre de Oberá en 1936.

En 2023 se presentó a sala llena en el 20° Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos” y desde entonces el equipo de producción ha trazado un recorrido por festivales que ponen el acento principalmente en la realización documental. “Estamos muy activos en este camino previo al estreno, como se suele hacer en cualquier obra cinematográfica o audiovisual. Participar en distintos festivales o muestras en el mundo que permiten hacer una previa de acercamiento con un público más diverso. En la elección de festivales, ponemos el énfasis en el estilo que busca o la impronta que tiene ese Festival. Y en este caso, que tiene que ver con revalorizar el género documental fundamentalmente político, social, que trate estos temas. Como ‘Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan’ tiene esas características, vamos postulando a muchos festivales que subrayan esos rasgos organizativos, esas búsquedas estéticas”, explicó Carbonell.
En el caso del Festival de Cine Iberoamericano de Caracas, creado en 2003 y refundado por el escritor y cineasta venezolano Francisco Villarroel, este evento tiene como objetivo promover las primeras o segundas obras cinematográficas de directores de la región, abogando por la selección de producciones independientes del actual panorama fílmico. El premio otorgado por el jurado a Basilicia destacó la excelencia en todas sus formas narrativas y el abordaje de las luchas sociales en la Argentina.
Los directores se refirieron a la llegada del filme a salas de la provincia y del país, “estamos esperando la autorización del INCAA para empezar el estreno”. En este punto, Gastón Gularte se refirió a la situación actual del país, en donde las políticas del gobierno nacional ponen en peligro el funcionamiento y continuidad del INCAA como impulsor del cine nacional. “Estamos estableciendo criterios de resistencia y de lucha para poner un parate a esta política de desguace de la cultura. Y mientras tanto generamos contenidos, proyectos y contenidos que pongan en valor lo solidario del pueblo argentino, de las provincias, que rescaten las realidades culturales de cada región. Seguiremos trabajando por eso, por dar a conocer contenidos que den luz en tanta oscuridad. Ante tanta crueldad, tenemos que proponer esquemas de pensamiento solidario”, remarcó el director de Detrás del Sol y Cara Sucia.
En el mismo sentido, Carbonell señaló “nosotros creemos que así como el cine es colectivo, la sociedad sale de sus problemas poniéndose en el lugar del otro. Eso es lo que narra Basilicia, y entendemos tiene también que ver con la situación del país”.
El premio otorgado a “Basilicia” es sin duda un importante logro para el documental misionero y, fundamentalmente, para todo el equipo que trabajó en el proyecto. Significa, además, la oportunidad de proyectar al mundo las historias y cultura local, paisajes y todo el potencial creativo del audiovisual misionero.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6