Conecta con nosotros

Nacionales

Nación suspenderá a alrededor de 160 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciará la suspensión de alrededor de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo.

Los beneficiarios afectados verán recortados sus ingresos a la mitad el próximo mes por no haber validado sus datos en forma digital y en caso de no regularizar su situación, luego dejarán de cobrar la mensualidad completa y como tercer paso, serían dados de baja.
Así se determinó a raíz de la auditoría que estableció que cerca del 11% del padrón de beneficiarios no cumplió con la medida de actualización de datos.

No obstante, el organismo activó una posibilidad de reclamo, el cual se podrá realizar a través de la plataforma MiArgentina y quedará en revisión por parte de la Secretaría de Economía Social.

El 22 de noviembre pasado, la titular de la cartera de Desarrollo Social anunció el operativo nacional para validar los datos de identidad de los beneficiarios del programa.

La validación de datos se adoptó luego de que se conocieran irregularidades en más de 250.000 beneficiarios de planes sociales.

Según el informe, cerca del 30% de los beneficiarios que completaron el trámite de validación tiene el secundario completo. Por su parte, el 29% no completó ese nivel educativo. Y el 10% no finalizó la primaria.

“La información obtenida resulta muy útil para continuar trabajando, junto a gobernadores, intendentas e intendentes, en la búsqueda de la registración de la actividad laboral a través del programa Puente al Empleo y el fortalecimiento de unidades productivas, máquinas, herramientas y polos productivos que potencien las capacidades”, destacó.

El dato sobre la cantidad de personas que se quedarán si el beneficio del programa Potenciar Trabajo, inquieta a los diferentes movimientos sociales y hasta sospechan que se trata de una “estrategia burocrática” del Gobierno para “recortar planes por goteo”.

En ese contexto, organizaciones piqueteras y un grupo de movimientos sociales evalúan tomar medidas de fuerza.

“Si en los próximos días no se acreditan los fondos para las herramientas y los insumos, y no se entregan los alimentos, vamos a tomar alguna medida para denunciar lo que pasa. Espero que no tengamos que movilizarnos”, expresó un dirigente de Unidad Piquetera.

En diciembre pasado, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 12 hizo lugar a una cautelar y le ordenó al Gobierno que le pague los haberes correspondientes al plan Potenciar Trabajo, de noviembre, a aquellos beneficiarios que no lo recibieron por haber comprado dólares en el último tiempo. El magistrado aceptó el pedido realizado por el dirigente social Juan Grabois.

El conflicto se inició luego de que Tolosa Paz impulsara una auditoría de los beneficiarios de ese plan y diera de baja a 20.410 titulares que venían cobrando el beneficio de manera irregular.

FUENTE: D26.

Nacionales

Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

La provincia participó de la 12° edición del reconocido evento santafesino, con una destacada presencia en las clases magistrales de cocina y acciones de promoción turística. La propuesta reunió sabores, música y cultura regional.

Durante el fin de semana, se realizó “El Invernal” en Santa Fe, un festival que ya se ha convertido en un clásico del invierno argentino y que reunió a miles de personas en la Estación Belgrano.

Tras recibir la invitación de la provincia anfitriona de promocionar la cocina litoraleña, en esta nueva edición, Misiones formó parte de la propuesta con una participación que combinó el talento gastronómico local y la promoción de su oferta turística.

Uno de los momentos con mayor convocatoria, fue la participación del dúo misionero compuesto por Maura Fuchs y Virgilio Fontana en las clases magistrales de cocina. Con su impronta creativa y una propuesta culinaria que pone en valor los productos regionales, ambos chefs ofrecieron una experiencia donde la selva, los sabores autóctonos y la cultura guaraní se fusionaron en cada plato.

La presencia de la provincia en este tipo de eventos fortalece su posicionamiento como destino turístico en ferias y festivales donde convergen el público local y turistas de distintas regiones. “Misiones tiene mucho para contar y mostrar, y lo hacemos no solo desde nuestros paisajes y atractivos, sino también desde nuestra cocina, nuestra cultura y el compromiso con una identidad que compartimos con orgullo”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Invernal celebró su 12° edición con una propuesta renovada, sustentable e inclusiva, en la que la gastronomía, la cerveza artesanal, las bebidas regionales y la música en vivo ofrecieron un marco ideal para continuar impulsando la visibilidad de destinos turísticos emergentes.

En ese sentido, la participación misionera reafirmó la importancia de estar presentes en este tipo de escenarios, donde el turismo y la cultura se integran para generar experiencias reales y activar el interés por visitar la tierra colorada.

Sigue leyendo

Nacionales

Asamblea de gremios aeronáuticos en Aeroparque podría complicar vuelos

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.

La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.

Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.

Conflicto más amplio: despidos, salarios y conciliaciones
El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.

La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.

Sigue leyendo

Nacionales

YPF vuelve a subir los combustibles en todo el país

A partir de las 00:00 horas de este domingo, YPF implementará un ajuste promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país.

“Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio crudo”, informó la empresa.

En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF dijo que “continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar microajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”.

“Esta nueva dinámica es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) de la cadena de comercialización, que le permite a la compañía optimizar sus decisiones comerciales”, recordó la compañía en un comunicado.

En algunas estaciones de servicio ya se ven precios diferenciados en color celeste, que en el futuro indicarán que ese producto es el más barato del barrio o que en algún momento del día está en promoción.

Desde principios de junio, hubo fuertes alzas de los dos principales componentes del precio de la nafta y el gasoil, que son el petróleo y el dólar.

La brecha entre YPF y sus competidores -Shell, Axion y Puma Energy, principalmente- se había ampliado el mes pasado.

El incremento anterior del precio de la nafta y el gasoil había sido aplicado el 1° de julio.

Sigue leyendo
Actualidadhace 25 segundos

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Actualidadhace 14 minutos

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Policialeshace 1 hora

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Ambientehace 2 horas

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Eldoradohace 2 horas

Fue detenido tras ocasionar disturbios en un local comercial

Provincialeshace 2 horas

Iguazú capacita a su personal turístico en RCP y primeros auxilios para un destino más seguro

Culturahace 2 horas

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Policialeshace 5 horas

Concepción de la Sierra: Allanaron una vivienda y secuestraron motocicletas por presunta organización de picadas clandestinas

Eldoradohace 10 horas

Hallaron más de 40 kilos de marihuana en Aguaray Guazú

Deporteshace 13 horas

Comenzó a disputarse el Campeonato Argentino de Cestoball en Eldorado

Deporteshace 13 horas

Copa Argentina: Boca se mide con Atlético Tucumán en busca de los octavos de final

seleción fútbol de eldorado
Deporteshace 1 día

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado recibe al combinado obereño por la etapa provincial de la Copa País

Actualidadhace 1 día

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Oberáhace 1 día

Colisión fatal en Oberá: Un fallecido

Culturahace 1 día

Los músicos eldoradenses tendrán su festival aniversario

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: En la vuelta de Paredes, Boca apenas igualó ante Unión

Policialeshace 3 días

Intentó incendiar la casa de su vecina y roció con nafta a una joven: la Policía la detuvo

Policialeshace 3 días

Nueve detenidos y vehículos recuperados en un megaoperativo policial en Misiones

Actualidadhace 3 días

Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Actualidadhace 3 días

Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

Deporteshace 5 días

El torneo Mier Achi Alcides de la Liga Senior va por la novena fecha

Policialeshace 3 días

Delincuente con pedido de captura fue arrestado tras un robo en Garupá

Actualidadhace 4 días

Éxito de la activación promocional en el Centro de Informes Centinela

Actualidadhace 3 días

Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

Policialeshace 3 días

San Vicente: motociclista falleció tras despistar e impactar contra un árbol

Policialeshace 2 días

Un colectivo se incendió en Posadas: no hubo lesionados

Liga profesional fútbol
Deporteshace 5 días

Así sigue la fecha 2: River en Córdoba y vuelve el visitante en la segunda fusión del Fideo con Central, antes San Lorenzo juega de local

Eldoradohace 4 días

La Costanera de Eldorado recibe la 2° edición del Festival de Invierno

Eldoradohace 1 día

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

actividades recreativas
Eldoradohace 4 días

La jornada recreativa de invierno vuelve al Aeroclub

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022