Nacionales
Nuevo yaguareté en Formosa: la región chaqueña se llena de esperanza

A través de un relevamiento con cámaras trampa, hace algunos días se confirmó la presencia de un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) en un corredor de conservación clave del departamento Patiño, provincia de Formosa.
Según informaron, este nuevo registro se conoció durante la revisión de cámaras trampa realizada por Proyecto Yaguareté -aportadas por Fundación Vida Silvestre Argentina- que corresponden a diferentes eventos fotográficos capturados entre agosto y noviembre. Se trata del quinto yaguareté registrado bajo este método en la provincia y el octavo en la región chaqueña argentina.
Como en cada registro, se individualiza a los ejemplares por el patrón de manchas de su pelaje, que es único en cada individuo (similar a las huellas dactilares en humanos), lo que demuestra que se trata de un yaguareté macho que no se conocía hasta el momento.
La noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Chaco.
Desde Proyecto Yaguareté expresaron que este es un momento esperanzador que permitirá reforzar las acciones de difusión, capacitación, educación ambiental y fortalecimiento del vínculo con la comunidad, para seguir construyendo áreas seguras para la especie y promover su conservación, como se viene haciendo desde el año 2021.
Por su parte, Lucía Lazzari, Coordinadora de Programa Bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina afirmo: “Nuestro trabajo en la región del Gran Chaco tiene como objetivo de proteger y restaurar los ambientes naturales y su biodiversidad, entre la que se encuentra el yaguareté, una especie emblemática y en peligro crítico en nuestro país. La presencia de un nuevo individuo es una noticia muy alentadora que resalta la necesidad de continuar con las acciones que se vienen realizando para conectar el paisaje, favoreciendo la supervivencia de las especies nativas y evitando la fragmentación de su hábitat”.
Cabe recordar que, en julio de este año, en la misma región, un ejemplar fue víctima de la caza furtiva. Esto significó un gran golpe para la población de yaguaretés de la región chaqueña, la cual cuenta con alrededor de 20 individuos, distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Por ello es fundamental involucrar a las personas que comparten territorio con estos grandes felinos en los esfuerzos de conservación, y continuar potenciando el trabajo en equipo entre instituciones y en distintas jurisdicciones, para el monitoreo y la conservación del yaguareté y de las otras especies que habitan la región chaqueña.
¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463). Informar a las autoridades los datos de la presencia de esta especie es clave para poder seguir trabajando en su monitoreo y conservación.
Actualidad
Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Los niños estaban jugando dentro de su casa, cuando se produjo la balacera. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.
Un adolescente de 13 años murió y su primo de 8 quedó gravemente herido al quedar en medio de una violenta balacera ocurrida en la zona sur de Rosario. Los chicos estaban viendo TikToks en un celular cuando se produzca el tiroteo.
El hecho ocurrió este domingo cerca de 1.30, en una vivienda ubicada sobre Camino de los Quinteros al 2800, donde ambos chicos se encontraban jugando con un celular en el living cuando fueron alcanzados por los disparos. Según los primeros datos de la investigación, personas aún no identificadas ingresaron al patio de la casa y abrieron fuego hacia el interior.
Los menores fueron trasladados de urgencia en un vehículo particular hasta la guardia de un hospital. La víctima de 13 años presentaba cuatro impactos de bala, en el hombro, el tórax, un glúteo y el muslo derecho, y falleció poco después de su ingreso al nosocomio En tanto, su primo fue herido en la cabeza y en una pierna, y permanece en estado reservado.
En la escena del crimen, la policía secuestró al menos siete vainas servidas, que serán peritadas. La causa, caratulada como “homicidio”, quedó a cargo de la fiscal Marisol Fabbro, quien ordenó una serie de medidas, entre ellas, el secuestro de tres teléfonos celulares y la verificación del auto en el que fueron trasladados los heridos.
Durante el procedimiento, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) halló una caja fuerte en el domicilio, que fue abierta por orden judicial, y que dentro tenía aproximadamente 1.600.000 pesos. La justicia intenta ahora reconstruir lo ocurrido y determinar quiénes y por qué atacaron de forma tan brutal a los dos menores.
Nacionales
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

La República Argentina le pidió hoy a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF a los dos fondos de inversión que iniciaron una demanda contra el país por la expropiación de la compañía en 2012.
En una carta enviada a la magistrada, el gobierno del presidente Javier Milei le anticipó también que presentará una “apelación formal” en los próximos días.
En su presentación, la Argentina destacó que el gobierno estadounidense ha apoyado su postura y argumentó que conceder la suspensión es “crucial”.
Este lunes, Preska ordenó a YPF entregar el 51 por ciento de sus acciones para compensar a dos fondos que denunciaron haber sido perjudicados durante la expropiación de la empresa en 2012.
Según informó Sebastián Maril, director de Latam Advisors y especialista en los juicios que afronta la Argentina en el exterior, en su presentación la Argentina advierte que, de no ser otorgada la apelación, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.
Además, la recuerda a la magistrada que el Gobierno de los EE.UU. apoyó al país y es crítico de que se otorgue la suspensión.
“La República Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que ordena la transferencia de sus acciones de YPF a los acreedores judiciales”, precisó Maril.
Fuentes de la Casa Rosada aclararon que el gobierno argentino no se sentará a negociar con el fondo Burford Capital hasta que no haya resolución definitiva al pleito legal.
La estrategia es apostar a disputar el monto final de la sentencia -calculada en USD 16.000 millones- porque aseguran que hay razones legales para reducirla, según fuentes cercanas a la Casa Rosada.
La Procuración del Tesoro, incluso, podría pedir la suspensión del fallo de Preska directamente a la corte de apelaciones, que es una segunda instancia.
En la Casa Rosada mencionan que la sentencia, tal como fue determinada por la jueza, es de “cumplimiento imposible”.
“No hay posibilidad alguna de acatar ese fallo mientras sea solamente una decisión de primera instancia”, dijo una fuente oficial.
Nacionales
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.
El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.
Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.
Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6