Nacionales
Prevén un aumento superior al 11% para la medicina prepaga en agosto

Las cuotas de los planes de medicina prepaga aumentarán un 11,34% en agosto próximo. Varias entidades, de hecho, ya están comunicando a sus afiliados la novedad -según confirmaron cuatro directivos del sector luego de que se oficializó la autorización otorgada por el Gobierno para aplicar ese reajuste. De esa manera, los valores de los planes de salud acumularán una suba de 68,48% en los primeros ocho meses de este año.
No será, según es posible saber dadas las nuevas regulaciones sobre el tema, el último reajuste durante 2022. El Ministerio de Salud estableció un mecanismo por el cual, al menos hasta fines de este año, se autorizará la modificación de los valores cada dos meses. Los porcentajes se van definiendo, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora y ya a partir del alza prevista para el mes que viene, en función del resultado de un índice de costos de salud elaborado con el uso de diferentes fuentes de información.
La suba se aplicará sobre los valores de las facturas de este mes que, a su vez, están llegando con un reajuste de 4% respecto de los de junio. Este año hubo incrementos, siempre previa autorización de las autoridades del área de Salud, en los meses de enero, mayo, abril, mayo, junio y julio. El de agosto será el de porcentaje más elevado y, como el resultado del índice que define las variaciones depende de la inflación general, de los salarios del sector y también de la evolución del dólar (dada la incidencia de insumos importados), se estima que en lo que resta del año los aumentos autorizados serán también significativos.
La nueva normativa sobre la implementación de actualización de cuotas incluyen una disposición referida a cuánto deberán las prepagas incrementar los aranceles que les abonan a los prestadores de servicios de salud (clínicas y centros de diagnóstico, por ejemplo). En el caso de agosto esas subas deberán serán, como mínimo, de 10,2% (porque se estableció que lo básico será el 90% del nivel de la suba de cuotas).
El 11,34% es, concretamente, la variación que tuvo en dos meses un conjunto de costos vinculados con la prestación de servicios de salud. Según el anexo de la resolución 1293 del Ministerio de Salud (que se publicó en un suplemento del Boletín Oficial del jueves último), los componentes que se tienen en cuenta para el armado y el cálculo de la suba del índices son cuatro.
En el primero están los costos de los recursos humanos y se consideran, en tal caso, las negociaciones paritarias del sector de la sanidad para las clínicas privadas. Otro rubro del índice de costos es el de los valores de los medicamentos, para el cual se observa la variación de un listado de precios de referencia que tiene el Ministerio de Salud. Los precios de los insumos médicos conforman el tercer ítem del índice, y se toma en cuenta la evolución del rubro “Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud”” que está dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Y, finalmente, para definir la variación del componente llamado “otros insumos y gastos generales”, se utiliza directamente la variación del IPC. El factor que más peso tiene para el cálculo del índice es el salarial.
El sistema que se usará de ahora en más para autorizar aumentos de cuotas fue establecido por la resolución 867 de fines de abril de este año, firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti. De acuerdo con lo definido por esa norma, el Gobierno publicará el último día de los meses pares que quedan de este año la evolución bimestral del índice de costos de la salud ya mencionado. Y en los porcentajes que se indiquen podrán los precios las entidades. Las subas se producirán en agosto, octubre y diciembre.
(Fuente: La Nación)
Actualidad
Torneo Apertura 2025: Boca cayó ante Newell’s y cortó su racha ganadora

El Xeneize perdió 2-0 en Rosario y dejó atrás una seguidilla de seis triunfos en fila en el Torneo Apertura 2025.
BOCA no tuvo respuestas ante un Newell’s muy superior y cayó 2-0 por la fecha 11 del Torneo Apertura 2025, en el que buscaba estirar la racha ganadora. Los tantos de la Lepra fueron marcados por Luciano Herrera y Luciano Lollo, mientras que Edinson Cavani falló un penal.
El Xeneize necesitaba una victoria para llegar a las siete consecutivas en el campeonato y ganar tranquilidad de cara a la clasificación para los playoffs de la única competencia que afronta en el primer semestre del año.
Con la vuelta de Alan Velasco tras el penal fallido contra Alianza Lima y sin Carlos Palacios, sancionado por razones disciplinarias, el equipo de Fernando Gago no encontró los caminos para contrarrestar el planteo del técnico local Cristian Fabbiani.
El partido estuvo demorado unos minutos por un ataque con proyectiles contra el arquero xeneize Agustín Marchesín.
Boca no tuvo el mejor arranque en Rosario: Luciano Herrera abrió el marcador apenas cinco minutos luego del inicio del compromiso luego de una asistencia de Carlos González.
Sobre el epílogo del primer tiempo el equipo de Cristian Fabbiani extendió la ventaja a través de Luciano Lollo, que puso el 2-0 antes de ir al vestuario.
Ander Herrera, que volvía de una lesión, ingresó para el segundo tiempo pero debió pedir el cambio a los siete minutos tras sufrir otra dolencia.
En los primeros minutos del complemento Edinson Cavani desperdició el descuento desde el punto del penal: el tiro fue contenido por Keylor Navas, que se quedó con el duelo entre jugadores experimentados con gran pasado europeo.
Nacionales
Impactante incendio en la Central Hidroeléctrica Yacyretá

Un incendio se produjo esta noche en la Central Hidroeléctrica Yacyretá, en el margen paraguayo. El fuego se inició en el transformador de la unidad generadora número 12, según compartió a través de X la cuenta oficial de la entidad.
En el mismo comunicado indicaron que la situación ya fue controlada, y que no se reportaron personas lesionadas.
Por otra parte, indicaron que autoridades de ambas márgenes ya se encuentran trabajando para determinar las causas del incidente, a la vez que adelantaron que informarán los detalles a través de los canales oficiales, una vez que se haya realizado el informe conjunto.
Actualidad
Presentan ante Ministros y Secretarios de Ambiente de todo el país los beneficios que traerá a Misiones el Programa Provincial de Créditos de Carbono

El Dr. Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, presentó ante Ministros y Secretarios de Ambiente de todo el país el Programa Jurisdiccional REDD+ de Créditos de Carbono de la provincia de Misiones.
Fue en el marco de la primera asamblea ordinaria del año del Consejo Federal de Medio Ambiente realizada en la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa, pionera en la Argentina, busca generar créditos de carbono a partir de la certificación de la reducción de la deforestación. Esto permitirá al Gobierno provincial obtener los recursos para fortalecer las políticas de preservación de la selva misionera sin que tenga necesidad de contraer deuda ni aumentar impuestos. Actualmente, el programa se encuentra en la etapa de certificación.
Gracias al mecanismo, la Provincia podría emitir unos 10 millones de créditos de carbono, con un ingreso aproximado de 55 millones de dólares, en los próximos meses.
Acompañó al Dr. Abdulhadi, el CPN Maximiliano Galli, asesor del Gobierno provincial para el programa de bonos de carbono y enlace con Verra, organización sin fines de lucro de reconocido prestigio internacional que es responsable del programa líder para la generación de créditos de carbono: el Verified Carbon Standard. El VCS configura el marco regulatorio utilizado como estándar mundial para contabilizar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Ante los funcionarios de todo el país, se detallaron los pasos del proceso, las reuniones con los distintos actores y la instancia en la que se halla la iniciativa misionera.
Acompañaron la presentación el Ministro de Ecología de Misiones y presidente del COFEMA, Arq. Martín Recamán, y el Subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brom.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6