Nacionales
Prevén un aumento superior al 11% para la medicina prepaga en agosto
Las cuotas de los planes de medicina prepaga aumentarán un 11,34% en agosto próximo. Varias entidades, de hecho, ya están comunicando a sus afiliados la novedad -según confirmaron cuatro directivos del sector luego de que se oficializó la autorización otorgada por el Gobierno para aplicar ese reajuste. De esa manera, los valores de los planes de salud acumularán una suba de 68,48% en los primeros ocho meses de este año.
No será, según es posible saber dadas las nuevas regulaciones sobre el tema, el último reajuste durante 2022. El Ministerio de Salud estableció un mecanismo por el cual, al menos hasta fines de este año, se autorizará la modificación de los valores cada dos meses. Los porcentajes se van definiendo, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora y ya a partir del alza prevista para el mes que viene, en función del resultado de un índice de costos de salud elaborado con el uso de diferentes fuentes de información.
La suba se aplicará sobre los valores de las facturas de este mes que, a su vez, están llegando con un reajuste de 4% respecto de los de junio. Este año hubo incrementos, siempre previa autorización de las autoridades del área de Salud, en los meses de enero, mayo, abril, mayo, junio y julio. El de agosto será el de porcentaje más elevado y, como el resultado del índice que define las variaciones depende de la inflación general, de los salarios del sector y también de la evolución del dólar (dada la incidencia de insumos importados), se estima que en lo que resta del año los aumentos autorizados serán también significativos.
La nueva normativa sobre la implementación de actualización de cuotas incluyen una disposición referida a cuánto deberán las prepagas incrementar los aranceles que les abonan a los prestadores de servicios de salud (clínicas y centros de diagnóstico, por ejemplo). En el caso de agosto esas subas deberán serán, como mínimo, de 10,2% (porque se estableció que lo básico será el 90% del nivel de la suba de cuotas).
El 11,34% es, concretamente, la variación que tuvo en dos meses un conjunto de costos vinculados con la prestación de servicios de salud. Según el anexo de la resolución 1293 del Ministerio de Salud (que se publicó en un suplemento del Boletín Oficial del jueves último), los componentes que se tienen en cuenta para el armado y el cálculo de la suba del índices son cuatro.
En el primero están los costos de los recursos humanos y se consideran, en tal caso, las negociaciones paritarias del sector de la sanidad para las clínicas privadas. Otro rubro del índice de costos es el de los valores de los medicamentos, para el cual se observa la variación de un listado de precios de referencia que tiene el Ministerio de Salud. Los precios de los insumos médicos conforman el tercer ítem del índice, y se toma en cuenta la evolución del rubro “Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud”” que está dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Y, finalmente, para definir la variación del componente llamado “otros insumos y gastos generales”, se utiliza directamente la variación del IPC. El factor que más peso tiene para el cálculo del índice es el salarial.
El sistema que se usará de ahora en más para autorizar aumentos de cuotas fue establecido por la resolución 867 de fines de abril de este año, firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti. De acuerdo con lo definido por esa norma, el Gobierno publicará el último día de los meses pares que quedan de este año la evolución bimestral del índice de costos de la salud ya mencionado. Y en los porcentajes que se indiquen podrán los precios las entidades. Las subas se producirán en agosto, octubre y diciembre.
(Fuente: La Nación)
Deportes
Torneo Clausura: En un partidazo, Racing le ganó a River y avanzó a la siguiente fase
La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda. Abrió la cuenta Solari, lo dieron vuelta Subiabre y Quintero pero Martínez Quarta (en contra) recompuso las tablas en el marcador y Martirena lo ganó en la última.
Gustavo Costas se la jugó y puso como titular a Santiago Sosa, el capitán que no juega desde que lo lesionó en la cara Marcos Rojo en el Maracaná. Y Martirena jugó por el lesionado de último momento, Facundo Mura.
Por su parte, Marcelo Gallardo apostó nuevamente por la experiencia de Nacho Fernández y por la frescura de Thiago Acosta en el mediocampo. Driussi-Salas fue la dupla de ataque.
os hinchas de Racing trataron de traidores a Maxi Salas y Marcos Acuña ni bien pisaron el césped del Cilindro para hacer el calentamiento previo.
Racing abrió el marcador a los 5 minutos con un cabezazo formidable de Santiago Solari tras un centro aún mejor desde la izquierda de Gabriel Rojas.
El grito de gol se postergó dos minutos por el trazado de líneas en la previa del gol por una posición de Conechny.
River respondió promediando la primera mitad e hizo trabajar a Facundo Cambeses, quien respondió muy bien ante los remates de Driussi, primero, y Nacho Fernández, después.
A los diez minutos del segundo tiempo Gallardo metió tres variantes: Juanfer Quintero, Giuliano Galoppo e Ian Subiabre por Acosta, Castaño y Salas.
Y los cambios le surtieron un efecto inmediato al equipo de Gallardo ya que en dos minutos dio vuelta el partido gracias a los tantos de Subiabre y Quintero.
Fueron dos zurdazos, el primero de Subiabre tras recibir un centro atrás de Acuña y el segundo de Quintero desde la medialuna, tras una gran maniobra de Subiabre por izquierda.
Costas también movió el banco y tuvo efecto inmediato: el ingresado Adrian Fernández puso el 2-2 a los 73′ tras un desvío en Martínez Quarta que descolocó a Armani.
En la última del partido, Racing se lo ganó a lo guapo a River con una arremetida entre Maravilla Martínez y Martirena.
Ahora el equipo de Costas se medirá en la próxima llave con el ganador de Tigre y Lanús.
Deportes
Torneo Clausura: El Guapo, con uno menos, le ganó a Riestra y se metió en Cuartos
Barracas Central ganó 1-0, como visitante, con gol de Blandi, tras una gran jugada individual de Tomás Porra. El eldoradense Nicolás Benegas ingresó en el tramo final, pero no pesó en el ataque del Malevo. En la próxima instancia se medirá con Unión o Gimnasia.
BARRACAS derrotó 1-0 a Riestra en tiempo suplementario y en el estadio Guillermo Laza se clasificó a los cuartos de final del Torneo Clausura. El Guapo jugó más de 40 minutos con un hombre menos por la expulsión de Iván Guaraz.
En un partido friccionado, con poco juego y muchas interrupciones, el local mejoró en el segundo tiempo y contó con las ocasiones más claras.
Antony Alonso y Milton Celiz tuvieron en sus pies la posibilidad de abrir el marcador, pero dos buenas intervenciones de Marcelo Miño privaron del 1-0 a Riestra.
A los 83′, Barracas se quedó con diez jugadores por la roja directa a Iván Guaraz, quien le pegó un codazo a Jonatan Goitía apenas cuatro minutos después de haber ingresado en lugar de Javier Ruiz.
En el comienzo de la prórroga se produjo la escalofriante lesión de Ignacio Arce. Facundo Bruera fue en busca de un pase filtrado y golpeó al arquero de Riestra en su mano izquierda cuando se preparaba para tomar la pelota. Nacho terminó con un dedo lastimado, explotó contra el delantero y debió ser reemplazado por Nahuel Manganelli.
Cuando todos los caminos conducían a los penales, una jugada fenomenal de Tomás Porra a pura gambeta terminó con Nicolás Blandi empujando la pelota abajo del arco y otorgándole la victoria y clasificación a Barracas.
Deportes
Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos
El Xeneize se impuso por 2-0 en La Bombonera con doblete de Merentiel contra una T de mejor inicio y que desperdició el empate parcial con un penal de Cáceres que tapó Marchesín. Ahora, los de Úbeda irán con Argentinos Juniors.
Boca se metió este domingo en los cuartos de final del Torneo Clausura luego de vencer por 2-0 a Talleres en La Bombonera en un desarrollo cuesta arriba que destrabó con eficacia y confirmó con juego en el complemento.
Miguel Merentiel firmó ambos goles: el primero en la etapa inicial al empujar de cabeza otro cabezazo en el travesaño de Lautaro Di Lollo y el definitivo a los 20 segundos del período final empujando ante una defensa dormida un centro de Lautaro Blanco.
En el medio, desperdició la igualdad la T de Carlos Tevez -que recibió el cariño local- con un penal de Mateo Cáceres que tapó Agustín Marchesín. Ahora, los de Claudio Úbeda irán contra Argentinos Juniors por el boleto a semifinales.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
