Conecta con nosotros

Nacionales

Renunció el secretario de Energía de la Nación

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, renunció este jueves a su cargo, según confirmaron fuentes oficiales.

Martínez, que responde políticamente a Cristina Kirchner, fue crítico de la segmentación de tarifas por ingresos que había impulsado el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y defendió al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, cuando aquel intentó desplazarlo.

El nuevo jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, anunció ayer un cambio en el mecanismo para implementar el recorte de subsidios y, luego de un día de rumores, finalmente se confirmó la salida de Martínez.

Se especula que en breve también se conocerá también la renuncia de Basualdo, dejándole a Massa la posibilidad de nombrar a sus propios colaboradores.

Martínez era impulsor de una segmentación tarifaria por geolocalización concentrando los aumentos en las zonas de mayor valor inmobiliario de las locaciones.

Actualidad

El Gobierno Nacional designó a un nuevo Ministro del Interior

La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo.

Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior. La decisión fue oficializada esta mañana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de participar de una reunión que encabezó el presidente Javier Milei y de la que también formó parte el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.

“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.

Hasta hoy, Catalán era el 2 de Francos y tenía entre sus funciones el diálogo con las provincias. Ahora, con el rango de ministro, tendrá el objetivo de fomentar ese contacto con las provincias. Sin embargo, el mensaje de Francos incluye una frase que marca el tono que tendrán las reuniones con los jefes del interior: el diálogo será exclusivamente con “gobernadores afines”.

El detalle no es menor porque a priori pareciera excluir a los mandatarios del peronismo, entre ellos Axel Kicillof, quien el pasado domingo le pidió específicamente al jefe de Estado que lo convocara a una reunión.

Luego del anuncio, el Presidente encabeza en Casa Rosada por tercera vez en la semana una reunión de gabinete para establecer las prioridades de gestión antes del inicio de la campaña de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El encuentro había sido convocado para las 9:30 horas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de Milei, los asistentes eran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Gerardo Werthein (Cancillería), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa); así como los secretarios presidenciales Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). Estaba presente el asesor presidencial Santiago Caputo, pero no se lo había visto entrar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.Santiago Caputo, este miércoles, alSantiago Caputo, este miércoles, al ingresar a Casa Rosada

Para esta reunión el Gobierno busca trabajar los primeros lineamientos abordados en los dos encuentros de Gabinete hecho el lunes (uno por la mañana, más político; y otro por la tarde, de corte económico) y, en particular, por el primer encuentro de la mesa política nacional convocada ayer por el Presidente, el cual representa al círculo político más chico de la administración libertaria, donde se toman decisiones clave de cómo orientar la gestión. La reciente creación de esta mesa, impulsada por Milei, también busca mejorar la coordinación de las decisiones partidarias.

Sigue leyendo

Deportes

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina cayó en su visita a Ecuador

Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó por 1-0 ante la Tri con un penal de Valencia en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026. Otamendi y Caicedo fueron expulsados.

La Selección Argentina no pudo, con una formación alternativa, despedirse de las Eliminatorias Sudamericanas con una sonrisa: cayó por 1-0 en Guayaquil en un complicado encuentro contra Ecuador en el que extrañó demasiado a Lionel Messi y compañía, sufrió la expulsión de Nicolás Otamendi por último recurso y, en el adicionado del primer tiempo, el gol definitorio tras una revisión del VAR que le permitió a Enner Valencia convertir de penal. En el complemento volvió la paridad numérica con la roja a Moisés Caicedo, pero a la Scaloneta le faltó fútbol y no logró coquetear con el empate.

Sigue leyendo

Economía

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

El inicio de la semana mostró bajas de dos dígitos en papeles financieros y energéticos, junto con fuertes retrocesos en la deuda y subas en los precios de la divisa.

La operatoria de este lunes se desarrolló en un clima de alta tensión para los mercados financieros argentinos, luego de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el dólar minorista y mayorista, que aunque no cerraron en máximos, treparon entre 3% y 4%, mientras que Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos. La plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos: el S&P Merval restó 13,3% en pesos, en 1.732.924 puntos, un piso desde el 8 de octubre de 2024.

Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas. El desplome de los títulos públicos en dólares incrementó el riesgo país de Argentina a la zona de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde el 24 de octubre de 2024.

En el mercado mayorista, las operaciones finalizaron a $1.409 por dólar, tras haber operado en un máximo de 1.450 pesos y cerca de el techo de la banda de libre flotación, en los 1.475 pesos. El ajuste inmediato del tipo de cambio formal acompañó el nuevo contexto político tras las elecciones provinciales.

La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia cedió 23,6%; Banco Francés, un 24,4%; Supervielle, 24%, y Banco Macro, un 23,5 por ciento. Los papeles de YPF retrocedieron un 15,3% en Nueva York, a USD 26,10, piso desde el 9 de abril.

“Estos resultados parecen aumentar la probabilidad de un escenario bajista central en el que el mercado cuestiona la posibilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre en torno a las futuras fuentes de financiamiento externo”, comunicó a sus clientes Morgan Stanley en una nota.

Más allá de que el propio Javier Milei reconoció la derrota, ratificando el rumbo económico pero asumiendo cambios políticos hacia las legislativas en todo el país a finales de octubre, sorprendió el diferencial de unos 13,7 puntos en los cómputos finales provinciales, un bastión del opositor partido peronista.

“Con el resultado electoral es más probable que el Gobierno redoble la apuesta antes que un cambio de gabinete o políticas. Por tanto, es de esperar que haya más intervención en el dólar, futuros y suba de tasas. La transición a octubre promete ser turbulenta”, aventuró Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.

Sostuvo que “si bien cambiar el rumbo económico no es fácil, seguir igual tiene sus costos, donde probablemente el Gobierno tenga que usar más reservas y tasa de interés. Pasada la tormenta, el resultado del domingo hace que post octubre haya altas chances de un cambio en la política monetaria y cambiaria”.

“El mercado no esperaba un desempeño tan bueno del peronismo”, señaló la consultora en economía y estrategia 1816. “Parece inexorable que tendremos presión sobre el tipo de cambio y descensos en los precios de bonos y acciones. El Gobierno, que esperaba otro resultado, se verá obligado a recalcular”, advirtió.

“La aplastante victoria peronista en las elecciones intermedias de la provincia de Buenos Aires indica una prima de riesgo político prolongada” para Argentina, afirmó un reporte del banco JP Morgan.

El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos
La brecha de tasas entre los títulos públicos de Argentina en dólares vuelve a incrementarse respecto de las emisiones soberanas de los EEUU, lo que determina el llamado riesgo país. En este sentido, el diferencial de rendimientos del Global 2035 (GD35, en 14,4% anual en el mercado secundario) con el bono del Tesoro de los EEUU a diez años (4,06%) alcanzaba los 1.034 puntos básicos.

Por el lado de los bonos soberanos con ley extranjera, el Global 2030 (GD30D) descendió 5,9% hasta 55,32 dólares, mientras que el Global 2035 perdió 9,3%, a 56,50 dólares.

Los operadores remarcaron que, con el correr de la rueda el volumen de transacciones en bonos tomó mayor consistencia, lo que permitió observar con más claridad el impacto en la deuda tras el resultado electoral.

FUENTE: INFOBAE

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa

Deporteshace 5 horas

Olimpiadas Estudiantiles: 600 estudiantes participaron de la Maratón

Policialeshace 5 horas

Conductor ileso tras despiste de camión en Dos de Mayo

Provincialeshace 5 horas

Avance Histórico: La Cooperativa Florícola de Misiones se prepara para realizar su primer envío de plantas a Buenos Aires

Provincialeshace 5 horas

Passalacqua amplió el cupo de la línea de descuento de cheques para el sector yerbatero

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 5 horas

Copa País: La selección de Eldorado abre la serie final ante Corrientes en condición de visitante

Policialeshace 7 horas

San Pedro: investigan un intento de femicidio seguido de intento de suicidio

Actualidadhace 7 horas

El Gobierno Nacional designó a un nuevo Ministro del Interior

Eldoradohace 7 horas

Eldorado: Un trabajador cayó desde varios metros y fue hospitalizado (Con video)

Policialeshace 9 horas

Identificaron a la mujer hallada sin vida en Bernardo de Irigoyen: se trata de una ciudadana brasileña de 76 años

Policialeshace 9 horas

Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil

Deporteshace 19 horas

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina cayó en su visita a Ecuador

Actualidadhace 20 horas

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

Actualidadhace 20 horas

El acceso a la casa propia, una política de estado que se sigue fortaleciendo en Misiones

Actualidadhace 21 horas

Capturan a ladrones de motos y recuperan cinco rodados robados

Policialeshace 5 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Judicialeshace 5 días

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

Ambientehace 3 días

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Actualidadhace 3 días

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Policialeshace 9 horas

Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil

Policialeshace 3 días

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Policialeshace 3 días

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Policialeshace 3 días

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Eldoradohace 3 días

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Actualidadhace 3 días

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

Economíahace 3 días

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

Economíahace 3 días

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022