Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta presentó con Santilli y Manes sus propuestas para una Argentina federal: “Vamos a lograr que puedas elegir vivir en cualquier lugar del país con educación, proyectos, desarrollo y futuro”

Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy junto a Diego Santilli, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, y el diputado Facundo Manes, sus propuestas para volver a tener una Argentina federal. “Vamos a lograr que puedas elegir vivir en cualquier lugar del país con educación, proyectos, desarrollo y futuro”, aseguró el precandidato presidencial.

Las propuestas fueron presentadas en la ciudad bonaerense de Tandil, uno de los polos científicos y tecnológicos más importantes del país. “Sarmiento soñaba con ‘las 100 Chivilcoy’, hoy es las ¡100 Tandil!, cien ciudades que crecen, donde haya oportunidades de trabajo, educación ligada a las oportunidades productivas y una buena calidad de vida”, remarcó Rodríguez Larreta.

Rodríguez Larreta agradeció el apoyo y acompañamiento de Manes: “Con Facundo venimos trabajando juntos desde el 2021, tiene una visión moderna de la Argentina. Los dos coincidimos en poner en el centro al conocimiento, a la tecnología y a la educación como pilares centrales de nuestro desarrollo”, remarcó. Juntos viajaron a Tandil para acompañar la “gran gestión” del intendente radical Miguel Lunghi.

Participaron también Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA; y la diputada Danya Tavela.

Rodríguez Larreta remarcó que “Tandil es hoy una potencia de software, con un cluster que hoy ya tiene 51 empresas que dan trabajo a miles de personas” y afirmó que eso se debe a dos motivos. “Se desarrolló, primero, por el empuje de los tandilenses y por la fuerza del sector privado. Y segundo, porque en Tandil están las condiciones que se necesitan para el desarrollo. Acá hay infraestructura, educación de calidad, universidades que potencian el talento, conectividad y una buena calidad de vida por la que la gente elige venir a vivir a Tandil. Así tendría que ser toda la Argentina, pero todavía no lo hemos logrado”, explicó.

Rodríguez Larreta afirmó que en Argentina “cada año muchas ciudades y pueblos se van quedando vacíos, con jóvenes se ven obligados a irse porque no tienen donde estudiar o buscar trabajo”. Y agregó: “Esto hay que darlo vuelta. Uno de los pilares del cambio en Argentina es volver a hacer de la Argentina un país federal. Un país donde en cada provincia haya oportunidades de desarrollo. Esto tiene que ver con devolver el federalismo en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, pero también tiene que ver con darle más autonomía a los municipios, apostando a las ciudades intermedias, de entre 50 y 150 mil habitantes”.

El precandidato presidencial contó luego sus propuestas para “hacer realidad el sueño de un país donde todas las regiones y todos los argentinos tengan las mismas oportunidades, sin importar dónde vivan”.

“Mi primera propuesta es un Plan de desarrollo de ciudades intermedias. Vamos a destinar recursos, y administrarlos bien, para que cada ciudad cuente con los servicios básicos: agua potable, cloacas, red eléctrica, buena conexión a internet y mejor oferta educativa y buena atención de salud”, sostuvo.

Como parte de ese plan de desarrollo, aseguró que trabajará junto a gobernadores e intendentes “para igualar oportunidades con capacitaciones laborales orientadas a los sectores estratégicos” de cada región. “Vamos a invertir en la mejora del espacio público con más iluminación, accesibilidad, espacios verdes y gestión de residuos sin basurales a cielo abierto. Todo esto, junto con mejoras en las condiciones de las calles y las rutas y un rediseño de la red transporte público para que llegue más rápido y a más lugares, expandiendo las zonas céntricas con más oferta económica, social y cultural. Eso es calidad de vida”, agregó.

Rodríguez Larreta explicó que el segundo objetivo es mejorar la conectividad a internet en todo el país. “Vamos a extender la fibra óptica y llevar la cobertura 4G a todas las localidades de hasta 500 habitantes y a todas las rutas nacionales. Y vamos a licitar el 5G para acompañar a los sectores que más dependen de internet, como la robótica, el internet de las cosas y otros sectores de la industria. También vamos a avanzar en internet satelital, que es un recurso invaluable para que los que están alejados de los centros urbanos puedan acceder a un internet rápido”, afirmó.

Como tercer eje de propuestas, aseguró: “Vamos a mejorar la conectividad física. Para esto, vamos a trabajar en dos objetivos centrales. Por un lado, las obras de infraestructura que necesitan los argentinos para moverse ellos y transportar su trabajo más rápido y más seguros. Algunos ejemplos: vamos a convertir en autopistas tramos de las rutas 7, 8, 19 y 34. Y vamos a mejorar la ruta 3, la 5 y otras rutas nacionales. Por el otro, tenemos que volver al esfuerzo que se había hecho entre 2015 y 2019 para tener más vuelos, más baratos. Hoy, con esta política restrictiva del Gobierno nacional, tenemos menos buenos y más caros. Eso atenta contra el federalismo y el turismo. Menos gente que viaja, menos laburo. Vamos a retomar la política aerocomercial de cielos abiertos que impulsó Mauricio Macri, reabriendo El Palomar y otros aeropuertos a lo largo del país. Más aerolíneas, más rutas, más viajes, más barato”.

Por último, sostuvo: “Vivir mejor no es sólo de orden. Eso suena lindo, pero no alcanza. Yo quiero mucho más que eso. Quiero seguridad, quiero trabajo, quiero educación, quiero libertad, quiero inversiones, quiero desarrollo, quiero paz. Quiero futuro para todos los argentinos. Que no nos digan más que este país no tiene arreglo. ¡Obvio que tiene arreglo! Sí que se puede. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.

Santilli calificó a Tandil como una ciudad pujante: “Esta es nuestra provincia, donde de los 135 distritos, 128 tienen actividad agroindustrial. Una provincia que empuja, pero que también tiene un montón de problemas y ahí nos tenemos que meter. El 50% de la desocupación de nuestro país está aquí y duele, que el 45% de los trabajadores informales son pobres duele más, que el 19% de los trabajadores formales son pobres sigue doliendo más. Tenemos serios problemas, tenemos que desarrollar nuestro potencial. Poner en valor las rutas provinciales, las nacionales, los caminos rurales. Terminar la obra de la cuenca del Salado, eliminar más de 500 tasas que perjudican el trabajo que dan burocracia y generan costos. Es prioridad poner en valor la provincia de Buenos Aires y generar trabajo formal. Lo podemos hacer, porque tenemos con qué. Nuestra provincia tiene el 50% del desarrollo industrial del país, el 60% automotriz, el 70% de la industria alimenticia, entre el 70 y 80 por ciento del petróleo. Hay que soltar la pata de arriba de la cabeza, trabajar, emprender y abrir rápido, que no se tarde 2 ó 3 años. Generar laburo es el camino que vamos a hacer con Horacio, Miguel, Facundo, Florencia y todo el equipo que nos acompaña”.

Manes, en tanto, planteó: “Sarmiento se propuso en su época hacer ‘muchos Chivilcoy…’ Y hoy celebro que Diego en la provincia y Horacio en el país quieran ‘más Tandiles…’ Acá se articula excelentemente lo público y privado, se genera alimento para humanos. Argentina está convencida de mentiras, somos un país en vías de des-desarrollo, involucionamos en educación, en temas sociales, en economía. Otra mentira es que tenemos muchos recursos naturales. Percápita somos el país 47. Los recursos naturales no son la economía del mundo. Es el conocimiento. Es mentira que exportamos alimentos para 400 millones de personas, exportamos alimentos para animales. En la pandemia, por ejemplo, se vio el aporte de Tandil a la salud. Acá se ve bien el crecimiento económico. Horacio tiene una gran responsabilidad de hacer muchos Tandiles en la Argentina y Diego muchos Tandiles en la Provincia de Buenos Aires. Tienen una responsabilidad enorme y estamos acá para acompañarlos”.

Las propuestas para una Argentina federal, una a una:

1) Llevar a cabo un Plan de desarrollo de ciudades intermedias que cuenten con agua potable, cloacas, red eléctrica, buena conexión a internet y mejor oferta educativa y de salud.
● Trabajar junto a los gobernadores e intendentes para igualar oportunidades con capacitaciones laborales orientadas a los sectores estratégicos de cada región.

● Invertir en la mejora del espacio público con más iluminación, accesibilidad, espacios verdes y gestión de residuos sin basurales a cielo abierto.

● Complementar esas medidas con mejoras en las condiciones de las calles y las rutas y un rediseño de la red transporte público para que llegue más rápido y a más lugares, expandiendo las zonas céntricas con más oferta económica, social y cultural.

2) Mejorar la conectividad a internet en todo el país
● Extender la fibra óptica y llevar la cobertura 4G a todas las localidades de hasta 500 habitantes y a todas las rutas nacionales.

● Licitar el 5G para acompañar a los sectores que más dependen de internet, como la robótica, el internet de las cosas y otros sectores de la industria.

● Avanzar en internet satelital, que es un recurso invaluable para que los que están alejados de los centros urbanos puedan acceder a un internet rápido.

3) Mejorar la conectividad física
● Realizar obras de infraestructura que necesitan los argentinos para moverse ellos y transportar su trabajo. Convertir en autopistas tramos de las rutas 7, 8, 19 y 34. Y mejorar la ruta 3, la 5 y otras rutas nacionales.

● Garantizar la conectividad entre las ciudades con más vuelos, más baratos. Se retomará la política aerocomercial del gobierno de Mauricio Macri, con nuevas aerolíneas y más rutas aéreas.

Actualidad

“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

La política nacional de liberación de importaciones ha facilitado la entrada masiva de carne de cerdo extranjera al mercado argentino, sin controles estrictos sobre aditivos prohibidos como la ractopamina, según empresarios de la región. Ricardo Saraceni, presidente de COFRA, declaró en una entrevista reciente que “las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, aumentando de 300 a más de 500 toneladas mensuales. Esta situación genera una competencia desleal que afecta gravemente a las pymes productoras de Misiones. En sus palabras, “el 95% de lo que se importa viene de Brasil, y ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”.
Frente a este escenario, Saraceni fue tajante: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”. A pesar de la presión externa, resaltó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”, destacando el compromiso de la cooperativa con la provincia.
“COFRA es líder en la provincia de Misiones”, aseguró. La cooperativa, con sede en Leandro N. Alem, trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en toda la región del NEA, aunque la mayor parte se destina al mercado local.
Saraceni detalló el sistema de producción: “Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”. La mayoría se convierte en embutidos y chacinados, y una porción menor se vende como carne fresca.
El primer semestre del año fue complejo para la producción. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció, señalando la necesidad de adaptarse a este contexto adverso.
También, advirtió que, de no corregirse la actual asimetría del mercado, el panorama podría agravarse para la producción nacional: “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, señaló. Para el dirigente, esta brecha cambiaria, sumada a la falta de controles y al uso de sustancias prohibidas en el exterior, profundiza las desventajas para las pymes locales.
Para afrontar estos desafíos, la cooperativa apuesta a la innovación y diversificación: “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, indicó.
Finalmente, destacó el aspecto humano de la cooperativa: “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”. Además, está renovando su genética porcina, incorporando nuevas líneas para mejorar la producción y superar un bache productivo reciente.
Qué es la ractopamina y dónde está prohibida
La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la tasa de conversión del alimento en carne durante la fase final del engorde. Está prohibida en la Unión Europea y en más de 160 países, incluida Argentina, donde no está permitida su utilización. Su uso genera controversias y restricciones en varios mercados internacionales.

Sigue leyendo

Actualidad

Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

Banco Macro es una de las marcas más valoradas del país. Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance.

Macro se encuentra en el cuarto lugar, luego de un aumento del 114% en su valor de marca, lo que la convierte en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.

Además de estimar el valor de la marca, Brand Finance determina la fortaleza relativa de las marcas mediante un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, la fortaleza de marca y el desempeño empresarial, en cumplimiento con la norma ISO 20671.

Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares.

El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.

Según el informe de Brand Finance, impulsado en gran medida por el sólido desempeño del sector bancario, el valor total de las 10 marcas más valiosas de la Argentina ha aumentado un 6% en relación a 2024, alcanzando los U$S 9,2 mil millones. Esto refleja la capacidad del sector para mantener el impulso a pesar de la volatilidad del mercado.

Además, Brand Finance considera que Banco Macro es el banco argentino más valioso de Sudamérica. En este sentido en el Most Valuable Bank Brand in South America ocupa el puesto 11.

“Cada interacción con nuestros clientes es una oportunidad para crear una experiencia que nos permite construir una relación duradera con ellos. Esa premisa es la que nos guía en Banco Macro para trabajar cada día con más pasión y compromiso. Nuestra visión del negocio comprende el desarrollo de los clientes, de los accionistas, de los colaboradores y de la comunidad de la que somos parte y a la que potenciamos en cada iniciativa. Ser confiables para cada actor y también ser reconocidos globalmente es una motivación y una alegría muy grande”, aseguró Juan Parma, CEO de Banco Macro.

La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos claves están disponibles en informe Brand Finance Argentina 10 2025 ranking.

“El éxito de los bancos argentinos demuestra el poder del posicionamiento estratégico de marca y la innovación. En un entorno financiero altamente competitivo, Banco Macro supo diferenciarse bien, enfocándose en sectores claves para la economía, como el agrícola, la digitalización y la sostenibilidad”, afirmó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance.

Brand Finance, fundada hace 20 años, es una consultora líder e independiente, dedicada a la valoración financiera de marcas y estrategias derivadas de ellas. Además, ayuda a los clientes a construir marcas exitosas, admiradas y efectivas, por medio de una mejor comprensión de sus impactos en clientes y otros terceros interesados.

En este sentido, valora las marcas mundiales en todos los países y sectores, y construye anualmente la base de datos de Brand Finance Global que contiene 6.000 marcas, respaldadas por estudios de mercado originales, y publica más de 100 informes que las clasifican en todos los sectores y países.

Brand Finance ofrece servicios de valoración y análisis que cumplen con las normas ISO, IVSC e IASB, y la metodología de valoración ha sido revisada y aceptada por las cuatro grandes firmas de auditoría, además de por las autoridades fiscales de todo el mundo.

Con sede en Londres, Brand Finance trabaja en más de 25 países y también opera el Global Brand Equity Monitor, que realiza anualmente estudios de mercado, encuestando a más de 175.000 personas en 41 países y 31 sectores de la industria.

Pensá en Grande, Pensá en Macro

Acerca de Banco Macro: Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país. Además es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto.

Sigue leyendo

Actualidad

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.


Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.

Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

Actualidadhace 4 horas

Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

tirica - tokio
Deporteshace 4 horas

Tirica visitará a Tokio con el objetivo de festejar el título en el Yamaguchi

Actualidadhace 16 horas

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 17 horas

Realizarán actividades en la plaza Sarmiento por el Día Provincial de Donación de órganos

Culturahace 17 horas

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Eldoradohace 18 horas

En el operativo de seguridad para el acto Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles se utilizarán drones para un mayor control  

Policialeshace 18 horas

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Deporteshace 19 horas

Eldorado empieza a palpitar la llegada por primera vez del Argentino de Motocross

Provincialeshace 19 horas

Passalacqua entregó más de 200 regularizaciones dominiales a familias de once municipios y herramientas a productores en San Javier

Ambientehace 20 horas

Fundación Vida Silvestre Argentina entrega materiales de educación ambiental para fortalecer la conservación en Misiones

Eldoradohace 24 horas

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Actualidadhace 1 día

Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Policialeshace 1 día

Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

Culturahace 5 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Policialeshace 3 días

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Policialeshace 3 días

Detuvieron en San Antonio a un brasileño con pedido de captura internacional

Policialeshace 5 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Deporteshace 3 días

Liga Profesional de Fútbol: Independiente pudo ganarlo en el final, pero no pasó del empate en Junín

Eldoradohace 24 horas

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Ambientehace 2 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Deporteshace 3 días

Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

Oberáhace 2 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Eldoradohace 5 días

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Ambientehace 2 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: River venció al campeón

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Deporteshace 3 días

Mundial de Clubes: Chelsea demolió a PSG y conquistó el título

Eldoradohace 4 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022