Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta y un mensaje al campo en la Exposición Rural de Palermo: “Sacan un poco la cabeza y otra vez les vuelven a pegar… Y ustedes son uno de los grandes motores de la recuperación del país”

Horacio Rodríguez Larreta participó de la convocatoria que hizo la Exposición Rural de Palermo a los precandidatos presidenciales, con la presencia de productores, periodistas, empresarios e invitados, entre otros actores de la política nacional. “Sacan un poco la cabeza y otra vez les vuelven a pegar… Y ustedes son uno de los grandes motores de la recuperación del país”, definió en su análisis sobre la dura realidad que atraviesa el campo argentino.

“Tenemos que darle valor al campo. No tengo que explicar mucho esto porque acá todos ustedes lo saben. Lo veo de primera mano porque mi familia es productora agropecuaria, por lo que sé bien de qué se trata”, agregó.

Fue tajante a la hora de hablar de las retenciones: “Son un pésimo impuesto porque atentan contra la competencia. La manera de hacerlo no es cerrando la economía, es al revés, promoviendo y exportar más. Este país lo sacamos adelante trabajando en serio, profundizando en cada tema. Para el campo lo que es del campo”.

“La brecha cambiaria”, aseguró, “atenta contra la capacidad de generar más trabajo argentino. Nosotros tenemos que apuntar a que el tipo de cambio sea el mismo cuando se exporta y cuando se importa. Algo tan elemental como eso”.

También cuestionó al gobierno porque “hasta tiene un prejuicio ideológico con el campo”.

Propuso, también: “Acá no hay secretos, la solución es trabajar, trabajar y trabajar. Confío en ustedes y lo que yo propongo es el cómo, eso es lo que va a hacer la diferencia en la Argentina”. 

Rodríguez Larreta presentó cinco objetivos para el sector agropecuario

1) Duplicar las exportaciones de todo el complejo agroalimenticio entre seis años y ochos años.

2) Aumentar la producción de granos a 190 millones de toneladas y superar los 4 millones de toneladas de producción de carne.

3) Duplicar el valor agregado en origen para revalorizar las comunidades mediante el procesamiento local de materias primas.

4) Fomentar la generación de empleo. Según un informe de FADA, si tomamos las medidas correctas podemos generar 500 mil nuevos puestos de trabajo en el sector y seguir aprovechando el efecto multiplicador que tiene el campo, que hoy genera por cada empleo directo, 3.4 puestos de trabajo adicionales en toda la cadena.

5) Que el agro tenga su primer unicornio AgTech.

Luego, profundizó en el cómo y explicó una por una las medidas que tomará para alcanzar esos objetivos y darle impulso al crecimiento del campo:

Lo que hará el día uno de su gobierno: “Vamos a eliminar los derechos de exportación a la leche, los quesos, el vino, el maní, la lana, el arroz, el azúcar, las maderas, la papa, el algodón y al resto de los productos regionales. Y el mismo día vamos a plantear el cronograma descendente, realista y sostenible para bajar la retención de todos los demás productos que hoy la argentina exporta. Vamos a dar previsibilidad con una escalera descendente. Toda medida que tome el actual gobierno, en esta maraña de parche tras parche, que opere sobre los ingresos futuros la vamos a revisar. No es serio que estén tratando de salvarse adelantando fondos del presupuesto del año que viene”.

El 10 de diciembre este cepo se termina: “Vamos a trabajar desde el día cero para la unificación del tipo de cambio. Tenemos que ir a un tipo de cambio único. No es el primer día. El que venga y diga que va a unificar el primer día, no es serio, porque no hay dólares en el Central. La unificación del tipo del cambio es un objetivo para hacer lo antes posible. Para eso necesitamos dos cosas: recomponer reservas exportando más y reconstruir la confianza. El gobierno está hablando ahora de otro tipo de cambio, de volver a aumentar el Impuesto PAIS que además afecta las importaciones, los insumos y desbalancea toda la cadena productiva. Eso no sirve. El primer dólar soja fue por 25 días. Necesitamos políticas que se mantengan 25 años. Es una burla. Esto no se arregla con medidas que son más efectistas que efectivas. La brecha cambiaria atenta contra la inversión y contra la capacidad de generar más trabajo argentino. Tenemos que apuntar a que el tipo de cambio al que exportan sea el mismo al que importan. Hoy, en el día a día, tienen el tipo de cambio a $ 340 por un lado, pero la realidad del tipo de cambio de importación está arriba de $ 500. Sufren una brecha clara en su cadena productiva. Eso lo vamos a unificar”.

Eliminar los cupos y restricciones a las exportaciones, fideicomisos y otras alteraciones discrecionales del mercado: “Hoy está prohibida la exportación de siete cortes de carne, como la paleta y la nalga. Lo único que lograron con esta medida fue llevar la inflación de alimentos por arriba del promedio. Y ni hablar de los puestos de trabajo que se pierden. La carne es quizás el mercado más intervenido de los últimos años. Aparte de la prohibición a los 7 cortes, tiene cupos y retenciones en promedio de 9%. Nos están sacando mercados países como Uruguay, Brasil o Paraguay que son menos fértiles y por lo tanto menos productivos. Y eso pasa por culpa de este Gobierno, sus trabas y preocupaciones. Nuestro objetivo tiene que ser luchar por más cuota Hilton. Vamos a eliminar también el impuesto complementario Inmobiliario rural, que es de la provincia de Buenos Aires, pero lo estamos trabajando en equipo”. 

Facilitarles la vida a los exportadores con un SENASA al servicio del productor: “Hoy en una PyME de 10 personas tenés que tener a tres o cuatro destinados a lidiar con el Gobierno más que a producir. Vamos a unificar estándares sanitarios, incorporar tecnología, lograr la interoperabilidad entre SENASA, Aduana y AFIP y mejorar la trazabilidad de los productos”.

Apertura de nuevos mercados internacionales para nuestros productos: “Hoy la Argentina tiene acuerdos comerciales con países que representan solo el 10% del PBI mundial, mientras que países de la región como Chile o Perú tienen acuerdos con más del 80%. Vamos a poner a toda nuestra diplomacia a generar acuerdos comerciales. Un gran objetivo es retomar el Acuerdo Comercial Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA, que significaría un mercado de 800 millones personas de alto poder adquisitivo”.

Retomar las mesas agroindustriales público-privadas: “Es necesario recuperar los avances que se hicieron entre 2015 y 2019. Gracias a las mesas logramos, por ejemplo, aumentar las exportaciones de carne un 325% en esos 4 años, pasando de 199.000 toneladas a 846.000. También logramos la creación del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina y muchos otros avances que ayudaron al aumento de la producción”.

Trabajar con las provincias y municipios para mejorar las rutas y caminos rurales, y hacer las obras de infraestructura que el agro necesita: “Convertiremos en autopistas tramos de las rutas 7, 8, 19 y 34; y a mejorar la ruta 5 y otras rutas nacionales, como la 3, 9, 12, 15, 38 y 51. También vamos aumentar el dragado de la Hidrovía para transportar mejor, más rápido y más barato la producción. Y mejorar la conectividad a Internet en los polos agropecuarios, extendiendo la cobertura de 4G a todas las localidades de hasta 500 habitantes y a todas las rutas nacionales”.

Mejorar la seguridad, en conjunto con intendentes y gobernadores: “Cuidaremos a los que producen, poniéndole fin a las tomas de tierras, roturas de silobolsas, robo de animales y otros ataques a la propiedad privada”.  

Trabajo en conjunto con el sector privado por un campo cada vez más moderno, sustentable y sostenible: “Hoy el campo es una industria del conocimiento. Hace poco me enteré que el maíz argentino es el que menos huella de carbono genera en el mundo. Eso es una gran ventaja competitiva. Vamos a fomentar las buenas prácticas agrícolas, el cuidado del suelo y la biodiversidad”.

Acompañar el gran desarrollo tecnológico que tiene el agro: “Buscamos tener un unicornio en el mundo de los AgTech. Eso significa trabajo de alto valor agregado. Vamos a apostar a la agrobiondustria, a la generación de combustibles, donde también necesitamos regulaciones claras y previsibles. Está el proyecto del comercio de la genética vegetal, hay que actualizar la Ley de semillas. Toda la industria del conocimiento puesta en el agro”.

Actualidad

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.

El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.

Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.

Sigue leyendo

Actualidad

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.

Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.

Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.

Sigue leyendo

Actualidad

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.

El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.

Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.

Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Actualidadhace 6 horas

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Actualidadhace 10 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 12 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 14 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 14 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 1 día

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 1 día

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 1 día

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 1 día

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 1 día

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 1 día

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 1 día

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 1 día

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 10 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 4 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 5 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 4 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 4 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Actualidadhace 4 días

Dos detenidos con casi 30 kilos de cobre extraídos de cables: Estarían vinculados al robo de la línea 33KV de Iguazú

Actualidadhace 4 días

Prevención Nocturna en Misiones: Cuatro detenidos por diferentes ilícitos y dos vehículos recuperados

Actualidadhace 3 días

Dos Hermanas: Investigan supuesto robo a un conductor en la ruta Provincial 17

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022