Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta y un mensaje al campo en la Exposición Rural de Palermo: “Sacan un poco la cabeza y otra vez les vuelven a pegar… Y ustedes son uno de los grandes motores de la recuperación del país”

Horacio Rodríguez Larreta participó de la convocatoria que hizo la Exposición Rural de Palermo a los precandidatos presidenciales, con la presencia de productores, periodistas, empresarios e invitados, entre otros actores de la política nacional. “Sacan un poco la cabeza y otra vez les vuelven a pegar… Y ustedes son uno de los grandes motores de la recuperación del país”, definió en su análisis sobre la dura realidad que atraviesa el campo argentino.

“Tenemos que darle valor al campo. No tengo que explicar mucho esto porque acá todos ustedes lo saben. Lo veo de primera mano porque mi familia es productora agropecuaria, por lo que sé bien de qué se trata”, agregó.

Fue tajante a la hora de hablar de las retenciones: “Son un pésimo impuesto porque atentan contra la competencia. La manera de hacerlo no es cerrando la economía, es al revés, promoviendo y exportar más. Este país lo sacamos adelante trabajando en serio, profundizando en cada tema. Para el campo lo que es del campo”.

“La brecha cambiaria”, aseguró, “atenta contra la capacidad de generar más trabajo argentino. Nosotros tenemos que apuntar a que el tipo de cambio sea el mismo cuando se exporta y cuando se importa. Algo tan elemental como eso”.

También cuestionó al gobierno porque “hasta tiene un prejuicio ideológico con el campo”.

Propuso, también: “Acá no hay secretos, la solución es trabajar, trabajar y trabajar. Confío en ustedes y lo que yo propongo es el cómo, eso es lo que va a hacer la diferencia en la Argentina”. 

Rodríguez Larreta presentó cinco objetivos para el sector agropecuario

1) Duplicar las exportaciones de todo el complejo agroalimenticio entre seis años y ochos años.

2) Aumentar la producción de granos a 190 millones de toneladas y superar los 4 millones de toneladas de producción de carne.

3) Duplicar el valor agregado en origen para revalorizar las comunidades mediante el procesamiento local de materias primas.

4) Fomentar la generación de empleo. Según un informe de FADA, si tomamos las medidas correctas podemos generar 500 mil nuevos puestos de trabajo en el sector y seguir aprovechando el efecto multiplicador que tiene el campo, que hoy genera por cada empleo directo, 3.4 puestos de trabajo adicionales en toda la cadena.

5) Que el agro tenga su primer unicornio AgTech.

Luego, profundizó en el cómo y explicó una por una las medidas que tomará para alcanzar esos objetivos y darle impulso al crecimiento del campo:

Lo que hará el día uno de su gobierno: “Vamos a eliminar los derechos de exportación a la leche, los quesos, el vino, el maní, la lana, el arroz, el azúcar, las maderas, la papa, el algodón y al resto de los productos regionales. Y el mismo día vamos a plantear el cronograma descendente, realista y sostenible para bajar la retención de todos los demás productos que hoy la argentina exporta. Vamos a dar previsibilidad con una escalera descendente. Toda medida que tome el actual gobierno, en esta maraña de parche tras parche, que opere sobre los ingresos futuros la vamos a revisar. No es serio que estén tratando de salvarse adelantando fondos del presupuesto del año que viene”.

El 10 de diciembre este cepo se termina: “Vamos a trabajar desde el día cero para la unificación del tipo de cambio. Tenemos que ir a un tipo de cambio único. No es el primer día. El que venga y diga que va a unificar el primer día, no es serio, porque no hay dólares en el Central. La unificación del tipo del cambio es un objetivo para hacer lo antes posible. Para eso necesitamos dos cosas: recomponer reservas exportando más y reconstruir la confianza. El gobierno está hablando ahora de otro tipo de cambio, de volver a aumentar el Impuesto PAIS que además afecta las importaciones, los insumos y desbalancea toda la cadena productiva. Eso no sirve. El primer dólar soja fue por 25 días. Necesitamos políticas que se mantengan 25 años. Es una burla. Esto no se arregla con medidas que son más efectistas que efectivas. La brecha cambiaria atenta contra la inversión y contra la capacidad de generar más trabajo argentino. Tenemos que apuntar a que el tipo de cambio al que exportan sea el mismo al que importan. Hoy, en el día a día, tienen el tipo de cambio a $ 340 por un lado, pero la realidad del tipo de cambio de importación está arriba de $ 500. Sufren una brecha clara en su cadena productiva. Eso lo vamos a unificar”.

Eliminar los cupos y restricciones a las exportaciones, fideicomisos y otras alteraciones discrecionales del mercado: “Hoy está prohibida la exportación de siete cortes de carne, como la paleta y la nalga. Lo único que lograron con esta medida fue llevar la inflación de alimentos por arriba del promedio. Y ni hablar de los puestos de trabajo que se pierden. La carne es quizás el mercado más intervenido de los últimos años. Aparte de la prohibición a los 7 cortes, tiene cupos y retenciones en promedio de 9%. Nos están sacando mercados países como Uruguay, Brasil o Paraguay que son menos fértiles y por lo tanto menos productivos. Y eso pasa por culpa de este Gobierno, sus trabas y preocupaciones. Nuestro objetivo tiene que ser luchar por más cuota Hilton. Vamos a eliminar también el impuesto complementario Inmobiliario rural, que es de la provincia de Buenos Aires, pero lo estamos trabajando en equipo”. 

Facilitarles la vida a los exportadores con un SENASA al servicio del productor: “Hoy en una PyME de 10 personas tenés que tener a tres o cuatro destinados a lidiar con el Gobierno más que a producir. Vamos a unificar estándares sanitarios, incorporar tecnología, lograr la interoperabilidad entre SENASA, Aduana y AFIP y mejorar la trazabilidad de los productos”.

Apertura de nuevos mercados internacionales para nuestros productos: “Hoy la Argentina tiene acuerdos comerciales con países que representan solo el 10% del PBI mundial, mientras que países de la región como Chile o Perú tienen acuerdos con más del 80%. Vamos a poner a toda nuestra diplomacia a generar acuerdos comerciales. Un gran objetivo es retomar el Acuerdo Comercial Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA, que significaría un mercado de 800 millones personas de alto poder adquisitivo”.

Retomar las mesas agroindustriales público-privadas: “Es necesario recuperar los avances que se hicieron entre 2015 y 2019. Gracias a las mesas logramos, por ejemplo, aumentar las exportaciones de carne un 325% en esos 4 años, pasando de 199.000 toneladas a 846.000. También logramos la creación del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina y muchos otros avances que ayudaron al aumento de la producción”.

Trabajar con las provincias y municipios para mejorar las rutas y caminos rurales, y hacer las obras de infraestructura que el agro necesita: “Convertiremos en autopistas tramos de las rutas 7, 8, 19 y 34; y a mejorar la ruta 5 y otras rutas nacionales, como la 3, 9, 12, 15, 38 y 51. También vamos aumentar el dragado de la Hidrovía para transportar mejor, más rápido y más barato la producción. Y mejorar la conectividad a Internet en los polos agropecuarios, extendiendo la cobertura de 4G a todas las localidades de hasta 500 habitantes y a todas las rutas nacionales”.

Mejorar la seguridad, en conjunto con intendentes y gobernadores: “Cuidaremos a los que producen, poniéndole fin a las tomas de tierras, roturas de silobolsas, robo de animales y otros ataques a la propiedad privada”.  

Trabajo en conjunto con el sector privado por un campo cada vez más moderno, sustentable y sostenible: “Hoy el campo es una industria del conocimiento. Hace poco me enteré que el maíz argentino es el que menos huella de carbono genera en el mundo. Eso es una gran ventaja competitiva. Vamos a fomentar las buenas prácticas agrícolas, el cuidado del suelo y la biodiversidad”.

Acompañar el gran desarrollo tecnológico que tiene el agro: “Buscamos tener un unicornio en el mundo de los AgTech. Eso significa trabajo de alto valor agregado. Vamos a apostar a la agrobiondustria, a la generación de combustibles, donde también necesitamos regulaciones claras y previsibles. Está el proyecto del comercio de la genética vegetal, hay que actualizar la Ley de semillas. Toda la industria del conocimiento puesta en el agro”.

Actualidad

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.

Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.

Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.

Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.

Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.

Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.

Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.

El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.

Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.

La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.

Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.

Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.

Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.

Sigue leyendo
Voley Montecarlo femenina
Deporteshace 5 horas

Las Chicas de Montecarlo se quedó con el Torneo Libre de Vóley Femenino

Policialeshace 5 horas

Patrullas de Eldorado arrestaron a un dealer en plena comercialización y a un delincuente que intentaba cometer un robo

Eldoradohace 6 horas

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Deporteshace 6 horas

La Copa Regional del Litoral está a pleno en el CePARD

Deporteshace 6 horas

El Jeep Fest en San Vicente tuvo su jornada de clasificación ante una multitud

Provincialeshace 15 horas

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

liga de fútbol Santiago de Liniers
Deporteshace 16 horas

Con el triunfo de Santiago de Liniers ante Sportivo se dio inicio a los cuartos del final del Apertura

voley interbarrial femenino
Deporteshace 16 horas

El Torneo Libre de Vóley Femenino se define en el Polideportivo del km 3

Fútbol Senior
Deporteshace 16 horas

Fecha 11 de la Liga Amateur de Fútbol Senior

Reparticiones
Deporteshace 16 horas

Reparticiones continúa con la fase de grupos del torneo Oficial 2025

Actualidadhace 16 horas

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

Deporteshace 1 día

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 1 día

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 1 día

La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

Policialeshace 1 día

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Ambientehace 4 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 1 día

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 5 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Culturahace 4 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Deporteshace 5 días

Olimpiadas Estudiantiles: Argumentaron la decisión de eliminar el pintado de manos para los Esquemas Aeróbicos

Policialeshace 4 días

Bernardo de Irigoyen: cinco detenidos por amenazas con secuestro de armas de fuego

Culturahace 5 días

Eldorado recibe lo mejor del cosplay y la cultura geek con la Sailor Fest

Economíahace 4 días

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

Culturahace 5 días

Aniversario de Eldorado: Abrieron la convocatoria para participar de la Elección de Reina

Policialeshace 4 días

Colisión en cadena en San Vicente: solo daños materiales

Actualidadhace 5 días

La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Deporteshace 5 días

Franco Colapinto entró en una prestigiosa lista de pilotos argentinos y fue reconocido por la Fórmula 1

Actualidadhace 3 días

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022