Actualidad
Semana de la No Dulzura: alientan frecuentar menos super y kioscos, y más dietéticas y verdulerías
La cuarta edición de la “Semana de la No dulzura”, una campaña que busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, comenzó este lunes y se extenderá hasta el domingo próximo con el lema “menos super y kioscos, más dietéticas y verdulerías”.
La edición de este año se compone de siete piezas gráficas con fotos de animales que tienen la capacidad de camuflarse con el entorno -tales como algunas serpientes, la lechuza, algunas mariposas y el camaleón- con mensajes como “aunque no lo veamos, el azúcar está en más de la mitad de los productos de supermercado” o “¿sabías que el azúcar se esconde en más de 50 nombres engañosos?“
La campaña de este año se propone acompañar el proceso de implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos promulgada en noviembre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022, una norma que dará a los consumidores acceso a información clara, oportuna y veraz sobre el valor nutricional de los alimentos, al tiempo que pondrá en evidencia el contenido de azúcar que ahora se esconde entre más de 50 nombres diferentes (como jarabe de maíz o JMAF, fructosa, sacarosa, sirope de agave, dextrosa, melaza, panela, jarabe de glucosa, concentrado de fruta, entre otros).

“En Argentina consumimos 115 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que va de 50 gramos (como límite firme) y 25 gramos para obtener beneficios adicionales”, sostuvo Luciana Paduano, nutricionista miembro de Aadynd (Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas).
El exceso de azúcar se explica en que “es un ingrediente barato para las industrias y aporta más sabor a los productos”, pero en perjuicio de la salud de la población.
“Favorece la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares, que en su conjunto constituyen la primera causa de muerte en el país”, agregó.
A partir de la nueva Ley de Etiquetado Frontal, los fabricantes de alimentos estarán obligados a incluir un sello octogonal en la cara principal o frente de los envases que contengan niveles excesivos de nutrientes críticos o valor energético.
“El problema no es el azúcar en sí mismo sino su exceso, porque la dosis hace al veneno. En 1800 se estima que el consumo per cápita rondaba un kilo anual, ¡lo mismo que hoy consumimos en 10 días!”, dijo Antonella Robledo Irigoyen, nutricionista impulsora de la Semana De la No Dulzura.
Más de la mitad de los productos que hoy están en góndolas contienen azúcar, incluso está presente en productos impensados como pastas de dientes, pan de molde, salsas, aderezos o pizzas congeladas.
“La Semana de la No Dulzura es una expresión más de una ciudadanía que crece en conciencia, reaccionando contra la vieja industria alimenticia y demandando una forma superadora de comer. Los consumidores tienden a elegir más saludable (con menos azúcar, sal, calorías y grasas), más basado en plantas, más inclusivo y ecológico”, explica Pancho Piñero Pacheco, presidente de la Asociación de Productores de Alimentos a Base de Plantas.
Desde 2019, la Semana de la No Dulzura propone reeducar el paladar, repensar las costumbres alimenticias y comprar en dietéticas o verdulerías; como contrapartida a la Semana de la Dulzura, que nació en 1989 para promover el consumo de golosinas en kioscos.
Telam.com.ar
Actualidad
Este fin de semana se desarrolla la Feria del Turismo Misionero
La cita es para este sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Parque Paraguayo, con más de 100 expositores, propuestas recreativas y un sale turístico especial con 6 cuotas sin interés para compras realizadas durante el evento.
Para conocer mayores detalles de la actividad que se realizará durante el fin de semana en la Capital de la provincia, Canal 9 Norte Misionero conversó con el ministro de Turismo de la tierra colorada y José María Arrua aseguró que están ultimando los detalles con muchas expectativas.
Además, destacó que “el domingo es el Día Nacional del Mate, así que vamos a estar festejando también ese día tan importante para para todos los argentinos, pero en especial para todos los misioneros con este activaciones de gastronomía, con grupos artísticos, con un desfile de moda de diseño misionero”.
Durante ambas jornadas, los visitantes podrán acceder a información sobre más de 270 campings y balnearios, disfrutar de espectáculos artísticos, recorrer el patio gastronómico con food trucks y visitar el espacio Matear, con más de 40 emprendimientos yerbateros ofreciendo degustaciones y productos.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Miles de personas con discapacidad están preocupadas por el futuro de sus Pensiones
En las últimas semanas, la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad ha disminuido su presencia en la agenda nacional, pero sigue muy vigente en la cotidianeidad de cada uno de ellos. Uno de los aspectos que más está preocupando, y desde el inicio de este año, son las polémicas auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Si bien hace pocos días atrás se conoció que un Juzgado Federal en Catamarca hizo lugar al amparo colectivo de personas con discapacidad damnificadas por las auditorias irregulares y declaró que la ANDIS actuó “ilegalmente” y ordenó restablecer de forma definitiva todas las pensiones que fueron revocadas, en Eldorado ha crecido ostensiblemente la preocupación debido a que surgió una nómina de, al menos, 4 mil personas que deberían realizar la auditoría, pero que no han recibido la Carta Documento informándoles de dicho trámite.
La angustia crece porque se carece de una información clara y porque las instituciones como la ANSES y la ANDIS (a través de sus vías de contactos) no brindan ninguna respuesta concreta.
Al respecto Canal 9 Norte Misionero dialogó con el presidente de APADEL, y militante por los derechos de las personas con discapacidad, Claudio Caminitti, quien describió la grave situación. MIrá el video:
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
