Actualidad
TELECOM presenta su reporte integrado 2021
Se trata del segundo Reporte Integrado de Telecom, un documento que informa resultados financieros y no financieros de su gestión, bajo el marco de referencia The International <IR> Framework del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC).
• El Reporte sigue los lineamientos y estándares internacionales de referencia en temas de comunicación y gestión sustentable entre los que se destacan, el Global Reporting Initiative (GRI); Pacto Mundial de Naciones Unidas; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas; Principios de Empoderamiento de las Mujeres y Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
• Incluye información sobre las operaciones de Telecom en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Telecom, empresa líder en soluciones de conectividad y entretenimiento, anuncia el lanzamiento de su Reporte Integrado 2021, un documento que presenta los avances de la estrategia de sustentabilidad de la compañía, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y los compromisos para las dimensiones ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).
Entre otras líneas de trabajo, el Reporte da cuenta de la evolución que Telecom está atravesando para pasar de ser una empresa de telecomunicaciones a convertirse en una empresa de servicios digitales que, basada en la conectividad, impulsa la economía digital y potencia la vida de personas, comunidades y empresas. En consonancia con esta evolución, durante 2021 Telecom renovó su identidad visual institucional y la de sus marcas comerciales: Personal, para los servicios de conectividad, Flow, como punto de encuentro del entretenimiento, y Telecom, para continuar acercando soluciones digitales al segmento corporativo y de gobierno, y seguir contribuyendo a su desarrollo y crecimiento.
“A lo largo de 2021 continuamos acompañando las necesidades de digitalización de la sociedad. Rebustecimos las redes y los servicios para ofrecer la mejor experiencia de conectividad en todo el país. Fortalecimos nuestra relación con los partners estratégicos y con la cadena de valor que constituyen parte de nuestra transformación. Acompañamos a nuestros colaboradores incorporando un nuevo modelo híbrido de trabajo, una experiencia más dinámica y colaborativa, en espacios donde prima una cultura de diversidad, equidad e inclusión. Profundizamos nuestra estrategia de inversión social ampliando los programas de inclusión digital. Publicamos nuestra política de Gestión Ambiental para oficializar los principios de cuidado ambiental, gestión de recursos y eficiencia energética en los que venimos trabajando desde hace años. Todos los días estamos buscando maneras innovadoras de lograr que nuestras operaciones sean más sustentables. Por último, mantenemos siempre firme nuestra vocación de seguir invirtiendo en el país para que los argentinos puedan mejorar su calidad de vida gracias a nuestros servicios en todo el país”, señala Roberto Nobile, CEO de Telecom.
Profundizando en el eje ambiental, la compañía continúa haciendo foco en acciones que permiten mitigar los efectos del cambio climático, la gestión de la eficiencia energética, y las oportunidades de transformación que ofrecen sus servicios, desde las soluciones cloud hasta las propuestas IoT, de cara a los desafíos que presenta la transición hacia una economía baja en carbono. Además, a está trabajando en la revisión de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de reportar en CDP (Carbon Disclosure Project) y profundizar el análisis de los riesgos relacionados con el cambio climático.
En el eje social, se destaca el compromiso con la inclusión digital a través de una inversión social estratégica basada en programas propios y gratuitos que promueven el desarrollo de competencias digitales cada vez más necesarias para crecer en un mundo más digital. Desde Digit@lers se contribuye a la formación de talento digital; con Chicas digit@lers se favorece la reducción de la brecha de género en tecnología; y a través de Nuestro Lugar se colabora con la comunidad educativa para afianzar la ciberciudadanía y el uso pedagógico de la tecnología.
De cara a la evolución del reporting, Telecom comenzó a trabajar internamente en un Tablero ESG que le permitirá consolidar y monitorear sus KPI con mayor frecuencia y a través de datos confiables, digitalizados y sistematizados en un único lugar. Además, se están realizando instancias de formación y trabajo con el Comité Ejecutivo y con distintos equipos para profundizar en el concepto de ESG, identificar puntos críticos de la gestión y desarrollar planes de acción.
El documento completo se encuentra disponible en la web
https://institucional.telecom.com.ar/sustentabilidad/reportes
Acerca de Telecom Argentina
Somos Telecom Argentina, una empresa en constante evolución, que ofrece experiencias de conectividad, entretenimiento y soluciones tecnológicas en todo el país. Potenciamos la vida digital de nuestros más de 30 millones de clientes, con un servicio flexible y dinámico, en todos sus dispositivos, mediante conexiones fijas y móviles de alta velocidad, y una plataforma de contenidos en vivo y a demanda que integra series, películas, gaming, música y programas de TV.
Nuestras marcas comerciales Personal, Flow y Telecom consolidan un ecosistema de plataformas, y nuevos negocios, una experiencia integral y convergente para individuos, empresas e instituciones en todo el país. Estamos presentes en Paraguay con servicio móvil y en Uruguay, con televisión paga.
Impulsamos la economía digital y lideramos una industria que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, con prácticas sustentables e iniciativas que promueven el talento y la inclusión digital.
Tenemos el orgullo de ser protagonistas de la evolución de la sociedad y continuar potenciando el mundo de nuestros clientes. Porque nos unen las ganas de seguir avanzando.
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
